Ubunlog Darkcrizt  

OBS Studio 31.1, presenta mejoras para Linux, soporte para Windows ARM y mas

Captura de pantalla de OBSStudio

Después de seis meses de trabajo intensivo, el equipo detrás de OBS Studio dio a conocer, hace poco, el lanzamiento de la versión 31.1 de esta popular herramienta de grabación y transmisión en vivo.

Este nuevo lanzamiento de OBS Studio 31.1 llega con una gran cantidad de mejoras y nuevas funciones que amplían la versatilidad del software tanto en Linux, macOS como Windows, incluyendo compatibilidad con arquitectura ARM.

Principales novedades de OBS Studio 31.1

Uno de los cambios más destacados que presenta OBS Studio 31.1 es la implementación del soporte para vídeo multipista en Linux y macOS, lo que permite transmitir simultáneamente en diferentes resoluciones y calidades. Esta función es especialmente útil en escenarios donde se desea ofrecer contenido adaptado a distintas condiciones de red, como resoluciones 1080p, 720p o 480p dentro de una misma emisión.

A esto se le ha sumado la capacidad de aplicar optimizaciones de red y pacing TCP, lo cual ayuda a minimizar la pérdida de paquetes durante la transmisión, así como la posibilidad de habilitar el retardo de transmisión para controlar mejor el flujo del contenido.

Otra de las novedades que presenta OBS Studio 31.1, es que los usuarios ahora pueden personalizar aún más la apariencia de la interfaz gráfica. Se han añadido opciones para ajustar el tamaño de fuente, el espaciado entre caracteres y la densidad de los elementos visuales. Además, se han incorporado controles de zoom en la vista previa, lo que facilita el trabajo con escenas y fuentes de video complejas.

Otros cambios sutiles, pero importantes incluyen mejoras en los cuadros de diálogo, el importador de colecciones de escenas, el menú contextual y una mayor coherencia visual en los menús y barras de herramientas, haciendo que la interfaz gráfica sea más limpia y coherente.

Más rendimiento, más compatibilidad

En esta nueva versión, se han integrado mejoras importantes tanto de soporte, como de compatibilidad:

  • Soporte para cuadros B (B-frames) en el codificador AV1 utilizando el framework AMF, mejorando la compresión sin comprometer la calidad.
  • Posibilidad de convertir formatos, espacios y rangos de color usando la GPU, descargando la CPU y acelerando el procesamiento.
  • Compatibilidad con QVBR (tasa de bits variable definida por la calidad) en VA-API, disponible para GPU Intel y AMD, ideal para quienes buscan mantener una calidad constante con un ancho de banda controlado.
  • En Linux ahora se puede aprovechar la aceleración por hardware en fuentes del navegador, aunque con la limitación de que esta función no está disponible para GPU NVIDIA por inconsistencias entre modelos y controladores.

Ademas de ello, para Linux, la captura de pantalla con PipeWire ahora admite sincronización explícita, lo que reduce significativamente la latencia y elimina artefactos visuales. También se ha añadido soporte para cámaras virtuales V4L2 en sistemas BSD, ampliando el ecosistema más allá del entorno Linux.

OBS en Windows para ARM

OBS Studio 31.1 presenta una característica bastante importante, la cual es el soporte para Windows en ARM (WoA). Aunque en fase experimental y con funciones limitadas, esta versión marca un paso importante hacia una mayor compatibilidad multiplataforma. Las compilaciones WoA permiten usar OBS en dispositivos con procesadores ARM, como algunos portátiles y tablets de última generación.

Además de las mejoras funcionales, esta versión corrige una extensa lista de errores que afectaban la estabilidad y el rendimiento general del programa. Entre los problemas resueltos se incluyen fallos relacionados con fuentes de medios sin tamaño definido, bloqueos en la captura de pantalla, errores en el uso de Vulkan en Windows, problemas de compatibilidad con macOS 13 y versiones anteriores, así como múltiples condiciones de carrera y fugas de memoria.

También se han solucionado fallos relacionados con la grabación multipista, el uso de teclas rápidas en Linux, la distorsión de audio, errores de codificadores (como en VA-API o AMF), problemas de accesibilidad en macOS y errores en la visualización de páginas del navegador dentro de OBS.

Interesado en poder conocer más al respecto, pueden consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo instalar OBS Studio en Ubuntu y derivados?

Para quienes estén interesados en poder instalar esta nueva versión de OBS en su sistema, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.

Instalación de OBS Studio desde Flatpak

De manera general, para casi cualquier distribución de Linux actual, la instalación de este software puede ser realizado con ayuda de los paquetes de Flatpak. Solo deben contar con el soporte para instalar este tipo de paquetes.

En una terminal solo tienen que ejecutar el siguiente comando:

flatpak install flathub com.obsproject.Studio

En el caso de que ya cuenten con la aplicación instalada por este medio, pueden actualizarla ejecutando el siguiente comando:

flatpak update com.obsproject.Studio

Instalación de OBS Studio desde Snap

Otro método general para realizar la instalación de esta aplicación es con ayuda de los paquetes de Snap. De igual forma que Flatpak, deben contar con el soporte para instalar este tipo de paquetes.

La instalación la vamos a realizar desde una terminal tecleando:

sudo snap install obs-studio

Hecha la instalación, ahora vamos a conectar los medios:

sudo snap connect obs-studio:camera
sudo snap connect obs-studio:removable-media

Instalando OBS Studio desde PPA

Para los que son usuarios de Ubuntu y derivados, pueden realizar la instalación de la aplicación añadiendo un repositorio al sistema.

Este lo añadimos tecleando:

sudo add-apt-repository ppa:obsproject/obs-studio

sudo apt-get update

Y realizamos la instalación de la aplicación ejecutando

sudo apt-get install obs-studio 
sudo apt-get install ffmpeg

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.