OpenMandriva Lx 6.0 llega con Plasma 6.3, GNOME 48 y Linux 6.14
OpenMandriva Lx 6.0 ha llegado finalmente para ofrecer a la comunidad una nueva versión estable de este reconocido sistema operativo Linux de espíritu independiente y completamente gestionado por la comunidad. Tras más de un año y medio desde la anterior versión principal, la distribución consolida su apuesta por la estabilidad y el soporte a largo plazo en su rama «ROCK», incluyendo una serie de avances sustanciales tanto en el escritorio como en los entornos para servidores.
El equipo de desarrollo ha aprovechado la ocasión de las vacaciones de primavera — en el hemisferio norte — para culminar y presentar esta actualización, que no solo sigue la línea evolutiva de Mandriva Linux, sino que la revitaliza con tecnologías de última generación y nuevas posibilidades de uso. Una parte esencial de la filosofía de OpenMandriva es atender tanto a los usuarios finales que buscan una experiencia moderna y adaptada, como a administradores y entusiastas que requieren flexibilidad y robustez en servidores y entornos virtualizados.
Novedades técnicas y características principales de OpenMandriva Lx 6.0
Una de las mejoras más destacadas de OpenMandriva Lx 6.0 es la adopción del kernel Linux 6.14, que proporciona soporte mejorado para hardware moderno y optimizaciones de rendimiento. Junto al núcleo se ha renovado todo el toolchain para desarrolladores y power users, integrando versiones actuales de los principales componentes:
- Compiladores: GCC 14.2.1, LLVM/Clang 19.1.7
- Librerías base: GNU C Library 2.41, Systemd 257.5
- Gráficos y multimedia: Mesa 25.0.4
- OpenJDK: Java 24
Todo ello se traduce en una plataforma que no solo es compatible con las últimas tecnologías, sino que también garantiza velocidad, seguridad y soporte ampliado para una gran variedad de escenarios de uso.
Entornos de escritorio disponibles en OpenMandriva Lx 6.0
La interfaz principal de OpenMandriva Lx 6.0 es el KDE Plasma 6.3, considerado uno de los entornos de escritorio más avanzados en la actualidad. Esta versión viene acompañada de KDE Gear 25.04 y KDE Frameworks 6.13, permitiendo acceso a todas las aplicaciones y utilidades más recientes del ecosistema KDE. Los usuarios podrán elegir entre ejecutarlo en X11 o Wayland, aunque se recomienda X11 en entornos virtualizados como VirtualBox, ya que la compatibilidad de Wayland varía según el hardware y el software de virtualización.
Además, OpenMandriva contempla las preferencias de una comunidad diversa y pone a disposición spins alternativas preconfiguradas con otros escritorios:
- GNOME 48.1
- LXQt 2.2.0
- XFCE 4.20
- COSMIC 1.0 alpha (en versión experimental)
Esta variedad reafirma el enfoque de OpenMandriva en la personalización y la versatilidad, cubriendo desde equipos de bajos recursos hasta estaciones de trabajo avanzadas.
Integración y mejoras en software clave
Cada imagen ISO de OpenMandriva Lx 6.0 incorpora versiones actualizadas de programas esenciales y utilidades de uso frecuente. Destacan:
- LibreOffice Suite 25.2.3 con integración nativa en Qt 6 y Plasma 6
- Chromium 135 y Firefox 137, ambos adaptados para reforzar la privacidad y la compatibilidad con formatos gráficos modernos
- GIMP 3.0.2, Falkon 25.04.0 y VirtualBox 7.1.8
Asimismo, para los jugadores y quienes desean aprovechar Proton fuera del entorno Steam, el paquete está disponible en los repositorios estándar para facilitar la configuración de juegos Windows en Linux.
Enfoque en seguridad y privacidad
El equipo de OpenMandriva afirma haber abordado con prontitud todas las vulnerabilidades recientes y mantiene un ritmo constante de actualizaciones de seguridad. Las versiones de los navegadores principales incluyen parches específicos para inhabilitar funciones consideradas invasivas y mejorar la privacidad desde el primer uso. Todo esto, unido al modelo de desarrollo abierto y auditado por la comunidad, aumenta la confianza en el sistema.
OpenMandriva Lx Server: novedades para producción y cloud
El gran salto en esta edición es la primera versión estable del perfil Server, diseñada para escenarios de cloud, virtualización (QEMU, OpenStack) y despliegue rápido en servidores físicos y virtuales. En lugar del habitual ISO, se distribuye como imagen de disco, permitiendo utilizarla directamente en máquinas virtuales o copiarla a unidades USB y discos sin ejecución de instaladores gráficos.
Algunos de los aspectos clave de la edición Server son:
- Configuración mínima: solo incluye los paquetes esenciales para asegurar que los administradores instalen únicamente lo necesario para su caso de uso.
- Sin entorno gráfico: pensada para uso «headless», liberando recursos y evitando interfaces innecesarias en servidores.
- Soporte de
cloud-init
: facilita la personalización automatizada en plataformas cloud. - Imágenes para: x86_64 estándar, AArch64 (ARM64) con UEFI y una variante optimizada para AMD Zen (EPYC, Threadripper, Ryzen).
- Usuario preconfigurado: creado de fábrica para facilitar el primer acceso, editable tras la primera conexión.
La instalación en hardware físico se realiza mediante dd
para volcar la imagen y ejecutando un script específico para completar la instalación. Este enfoque busca ofrecer flexibilidad y reducir al mínimo los pasos manuales en grandes despliegues.
Recomendaciones para actualizar desde versiones anteriores
Para quienes utilizan actualmente OpenMandriva Lx 5.0, los desarrolladores recomiendan una instalación limpia al actualizar a la versión 6.0, en lugar de intentar una actualización directa. Los profundos cambios en el stack de software y los escritorios hacen que la migración manual no esté soportada, garantizando así que los usuarios disfruten de todas las ventajas de Plasma 6 y el resto de los componentes renovados.
Herramientas y utilidades de configuración mejoradas
El renovado OM-Welcome sigue perfeccionándose como herramienta de bienvenida y configuración inicial de OpenMandriva en Plasma, colaborando a hacer el aterrizaje de nuevos usuarios más sencillo y directo. Además, los foros y canales de soporte colaborativo están activos para resolver dudas, documentar incidencias críticas y conectar con los desarrolladores en tiempo real, especialmente a través de la sala de Matrix dedicada.
Comunidad y documentación
El desarrollo de OpenMandriva Lx 6.0 es totalmente impulsado por la comunidad y abierto a la participación de cualquier usuario, sea con aportaciones técnicas, reporte de bugs, pruebas de nuevas características o contribuyendo económicamente. Las notas de lanzamiento y erratas se encuentran disponibles en el sitio web y la wiki oficial, acompañadas de información detallada sobre la instalación, requisitos y problemas conocidos.
La disponibilidad de descargas desde SourceForge y otros espejos facilita el acceso global al sistema. Además, quienes deseen contribuir al desarrollo del sistema pueden unirse al equipo o apoyar económicamente para mantener vivo el proyecto.
Principios clave de la distribución
- Estabilidad: prioridad por la robustez y la fiabilidad a largo plazo, gracias a la rama «ROCK».
- Actualidad: adopción de los entornos más recientes y soporte para hardware moderno.
- Universalidad: uso flexible en escritorio, servidores y cloud.
- Independencia: desarrollo y gobernanza totalmente comunitarios, al margen de grandes corporaciones.
La llegada de OpenMandriva Lx 6.0 supone un avance importante tanto para aficionados a Linux como para entornos profesionales, combinando una selección de tecnologías punteras, opción de varios escritorios y un perfil de servidor perfectamente preparado para la virtualización y la nube. Todo ello, bajo el paraguas de una comunidad activa que apuesta por la seguridad, la transparencia y la mejora continua.