Desde Linux Darkcrizt  

openSUSE Leap 16.0 llega con base en SLES 16, nuevo instalador Agama y grandes mejoras

openSUSE Leap 16.0

La comunidad de openSUSE ha dado a conocer el lanzamiento oficial de openSUSE Leap 16.0, una versión que marca un cambio profundo en la arquitectura y filosofía de la distribución. Esta edición se basa directamente en SUSE Linux Enterprise Server (SLES) 16, integrando la nueva plataforma SLFO (SUSE Linux Framework One), anteriormente conocida como ALP (Adaptable Linux Platform).

Con esta transición, openSUSE Leap 16.0 conserva la esencia de una distribución tradicional basada en paquetes, manteniendo la flexibilidad que ha caracterizado históricamente a Leap. Sin embargo, para quienes buscan un sistema de actualización automática y diseño de solo lectura, la recomendación oficial sigue siendo openSUSE Leap Micro, una edición optimizada para entornos de despliegue automatizado y mantenimiento mínimo.

Principales novedades de openSUSE Leap 16.0

Uno de los cambios más importantes que se introducen con este lanzamiento de openSUSE Leap 16.0, es que el proyecto ha adoptado un nuevo ciclo de actualizaciones más extenso, que pasa de 18 meses a dos años entre versiones principales. Esta medida busca ofrecer mayor estabilidad a usuarios y empresas que dependen de la distribución en entornos de producción.

Otro de los cambios más notables de openSUSE Leap 16.0 es la introducción del nuevo instalador Agama, que separa completamente la interfaz de usuario de los componentes internos de YaST, permitiendo una administración de la instalación incluso a través de una interfaz web.

Además, solo se ofrecen entornos de escritorio basados en Wayland durante la instalación. La gestión del sistema también experimenta un giro: el clásico YaST da paso al paquete Cockpit para la administración y al nuevo Myrlyn como interfaz de software, lo que simplifica las tareas de configuración y gestión postinstalación.

Leap 16.0 kde

Seguridad reforzada y abandono de componentes heredados

openSUSE Leap 16 habilita por defecto el sistema SELinux como mecanismo principal de control de acceso obligatorio, manteniendo AppArmor como opción secundaria. Esta decisión refuerza la seguridad y el aislamiento de procesos a nivel del sistema operativo.

La distribución también abandona los antiguos scripts SysVinit, adoptando exclusivamente systemd, y retira el soporte para la arquitectura x86-64-v1, lo que implica que solo funcionará en sistemas compatibles con x86_64-v2 (procesadores Intel desde Nehalem en adelante).

Para usuarios que aún dependen de software de 32 bits, como Steam, openSUSE ofrece una solución práctica: el paquete grub2-compat-ia32 habilita la emulación “ia32”, y el paquete selinux-policy-targeted-gaming ajusta las políticas de seguridad necesarias para garantizar la compatibilidad.

Por su parte, Wine solo estará disponible en su versión de 64 bits con soporte Wow64, capaz de ejecutar aplicaciones de 32 bits en entornos modernos de 64 bits.

Optimización del sistema, nuevo gestor de paquetes y mejoras en el rendimiento

El corazón del sistema recibe múltiples optimizaciones. El gestor de paquetes Zypper estrena un backend completamente renovado que admite descargas paralelas de paquetes y metadatos, reduciendo drásticamente los tiempos de actualización. En pruebas internas, la actualización de 250 paquetes (100 MB) pasó de 68.7 a 13.1 segundos, mientras que la de 407 paquetes (1 GB) se redujo de 281.1 a 119.6 segundos.

Para mejorar la gestión de bibliotecas, openSUSE Leap 16 incluye variantes optimizadas de librerías populares como Boost, OpenJPEG2, SQLite3, libgcrypt, OpenSSL y zlib, organizadas mediante glibc-hwcaps, lo que permite a los sistemas modernos cargar automáticamente la versión más eficiente según el procesador.

Además, Leap 16 introduce el uso de libpulp, una herramienta que permite aplicar parches en vivo a bibliotecas de usuario sin reiniciar servicios, mejorando la seguridad y disponibilidad del sistema.

Modernización del entorno gráfico y componentes actualizados

En el apartado gráfico, openSUSE Leap 16 adopta PipeWire como servidor multimedia por defecto, reemplazando a PulseAudio, y establece NetworkManager como único gestor de red. Para los sistemas con tarjetas NVIDIA, los módulos abiertos del kernel ahora se activan automáticamente, junto con los componentes de espacio de usuario necesarios para la aceleración gráfica.

El soporte para NFS sobre TLS amplía la seguridad en redes empresariales, y el directorio de configuración de systemd se traslada de /etc a /usr para mayor coherencia con la estructura moderna del sistema.

Los entornos de escritorio también han sido renovados: GNOME 48, KDE Plasma 6.4, Cinnamon 6.4, LXQt 2.2, Xfce 4.20, MATE 1.28 y Sway 1.10, todos compatibles con Wayland. Incluso, Xfce 4.20 puede ejecutarse sobre LabWC, un gestor de composición moderno que aporta fluidez y eficiencia.

Descargar y obtener openSUSE Leap 16.0

Finalmente, cabe mencionar que la rama openSUSE Leap 16.x coexistirá con SUSE Linux Enterprise 16 hasta otoño de 2031, garantizando compatibilidad y sincronización de actualizaciones. El ciclo culminará con openSUSE Leap 16.6, cuya mantenimiento se extenderá hasta otoño de 2033, reforzando el compromiso del proyecto con el soporte a largo plazo.

Como es habitual, nuevas versiones principales seguirán apareciendo anualmente, manteniendo la agilidad y la innovación que distinguen al ecosistema openSUSE.

Los usuarios interesados pueden descargar una compilación universal en DVD de 4.2 GB, compatible con arquitecturas x86_64, aarch64, ppc64le y s390x, así como una imagen de instalación mínima de red de apenas 600 MB, ideal para instalaciones personalizadas.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.