MuyLinux Eduardo Medina  

openSUSE renueva su sitio web para ofrecer una imagen más moderna

openSUSE, la archiconocida distribución del camaleón, ha publicado la renovación de su sitio web. Aquí no hay nada que en un principio vaya a beneficiar a los usuarios de los sistemas que se encuentran debajo de su paraguas, pero puede ser un primer paso para mejorar en dos facetas en las falla desde hace bastante: el marketing y el tipo de imagen que proyecta al exterior, la cual está en las antípodas de lo que pueden hacer algunos de sus sistemas capaces de realizar la función de escritorio.

El nuevo diseño del sitio web de openSUSE mantiene el verde como color principal, cosa normal, esperable y predecible viendo que el verde ha sido desde siempre el color con el que se ha identificado el proyecto. Sin embargo, los tonos varían dependiendo de si el usuario está utilizando un tema oscuro o claro en el navegador, lo cual está muy bien para los que usamos el primero debido a que evita deslumbramientos y “golpes” a la vista, si bien hay extensiones para navegadores que fuerzan el uso o la creación de una variante oscura de las páginas web.

El nuevo diseño del sitio web de openSUSE resulta a niveles generales más moderno, sencillo y fácil de navegar gracias a las pocas opciones disponibles en el menú principal y a que los elementos en el índice se ven prominentes y con descripciones cortas y directas. Lo primero que verá el usuario nada más acceder al sitio web es el lema del proyecto, “Adopta el camaleón”, con una breve descripción diciendo que “openSUSE crea sistemas operativos Linux de código abierto para escritorios, servidores y contenedores”.

Nuevo sitio web de openSUSE con el tema claro

En la parte superior hay un menú con tres entradas, las cuales llevan al portal de noticias, a los sistemas operativos para escritorio y a los sistemas para servidor, aunque a modo de crítica no estaría mal una mayor consistencia en el diseño cuando se accede a esas secciones. Debajo de la capa que sostiene el lema tenemos una serie de características y propósitos básicos, las opciones de instalación y los distintos sabores, con Leap y Tumbleweed en un lugar destacado y con Leap Micro, Slowroll, MicroOS y Kalpa como “sabores especializados”.

Antes también estaba Aeon Desktop entre los “sabores especializados”, pero Richard Brown ha movido hilos para que fuera eliminado, ya que su creación está en la actualidad en una zona gris y oficialmente no forma parte de openSUSE, a pesar de mantener vínculos con el proyecto y seguir basándose fuertemente en Tumbleweed, sistema que toma como base predeterminada para los contenedores de Distrobox y que es el cimiento sobre el que se construye el propio Aeon Desktop.

En la parte final tenemos los típicos enlaces organizados por categorías, los cuales abarcan componentes utilizados por los sistemas que forman parte del proyecto, temas sobre el desarrollo, información adicional, comunidad, enlaces a redes sociales e incluso uno dedicado a contenido de terceros que dirige hacia una guía no oficial, y es que muchas veces las terceras partes terminan haciendo un mejor trabajo que la documentación oficial cuando se trata de configurar sistemas o arreglar problemas. A fin de cuentas, toda contribución correcta es buena, venga de donde venga.

Nuevo sitio web de openSUSE con el tema oscuro

Como último detalle a tener en cuenta, si bien este apunta a que no se mantendrá para siempre, es la mención en pequeño y en la parte superior a la campaña End of 10, que invita a sustituir los sistemas Windows 10 descontinuados por Linux, sobre todo viendo que la mayoría de las computadoras en funcionamiento no soportan Windows 11 oficialmente por los elevados requisitos a nivel de características de la placa base que ha establecido Microsoft para este sistema operativo.

Y estos son los aspectos más destacados del renovado sitio web de openSUSE, un proyecto que merece mucho más protagonismo en el escritorio debido a que su base tecnológica es sobre el papel la mejor para ese segmento, ya que el de SUSE es el único ecosistema que tiene estandarizados los mecanismo de recuperación, algo que desgraciadamente sigue sin ser un estándar dentro del escritorio Linux.

La entrada openSUSE renueva su sitio web para ofrecer una imagen más moderna es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.