Linux Adictos Pablinux  

Pinta 3.0 se renueva con GTK4 y nuevos efectos para edición de imágenes

Pinta 3.0

La aplicación de edición de imágenes Pinta ha regresado con fuerza con su versión 3.0, una actualización importante que introduce una renovación completa de su interfaz y una serie de funciones nuevas que amplían sus capacidades. Disponible de forma gratuita y con licencia de código abierto, este editor se puede utilizar en sistemas Linux, macOS, Windows e incluso BSD, y busca posicionarse como una herramienta accesible para tareas gráficas cotidianas.

Uno de los cambios más significativos en Pinta 3.0 es su migración al entorno de desarrollo GTK4 junto con la biblioteca libadwaita. Esto supone una modernización completa del software, no solo a nivel estético sino también funcional. La interfaz ha sido rediseñada con una barra de herramientas basada en botones, más acorde con los escritorios actuales como GNOME o Ubuntu, algo que puede dividir opiniones pero que responde a una tendencia generalizada en el diseño de aplicaciones.

Nuevos efectos y mejoras visuales en Pinta 3.0

El apartado visual de Pinta no solo brilla por su nueva interfaz, sino también por la incorporación de nuevos efectos de imagen que amplían las posibilidades creativas. Entre las novedades destacan:

  • Dithering (trama de puntos para simular colores).
  • Diagrama de Voronoi.
  • Vignette, Dents y otros efectos heredados de Paint.NET 3.36.
  • Feather Object, Align Object y Outline Object.
  • Mejoras en los efectos de Fractales y Nubes con gradientes personalizados.
  • Nuevo control sobre los márgenes y tipos de teselado en Tile Reflection.

También se han optimizado efectos ya existentes, como el Twist, que ahora se aplica solo a la selección activa en lugar de afectar a la imagen completa, y el Zoom Blur, que ya no se excede de los límites del lienzo. Además, se incorpora un botón de «Reseed» para generar nuevos patrones aleatorios en efectos como Añadir Ruido o Vidrio escarchado.

Interfaz personalizable y herramientas mejoradas

Con la nueva versión, Pinta permite elegir entre un esquema de colores claros u oscuros desde el menú de vista, sin importar las preferencias del sistema operativo. Esta opción resulta práctica para quienes trabajan en entornos gráficos que imponen modos automáticos, como ocurre en GNOME.

Otra novedad importante es el reemplazo de la cuadrícula de píxeles clásica por una rejilla de lienzo personalizada, que el usuario puede ajustar según sus necesidades. También se ha rediseñado el cuadro de selección de color, que ahora ofrece un modo compacto para usuarios que prefieren interfaces más simples.

Pinta 3.0 amplía su compatibilidad con nuevos formatos de imagen. Ahora permite exportar imágenes al formato .ppm (Portable Pixmap) y abre archivos .webp en su versión para Windows. Los usuarios de macOS también se benefician de esta actualización, ya que se ha lanzado un nuevo instalador ARM64 compatible con Apple Silicon (M1 y M2).

La opción de capturar pantallas ha sido actualizada para funcionar con herramientas específicas de cada sistema. Por ejemplo, en Linux se utiliza el portal de captura XDG, mientras que en macOS se integra con su herramienta nativa de capturas. Además, se ha mejorado el comportamiento del zoom para trackpads, permitiendo el gesto de «pellizcar» para acercar o alejar la imagen.

Otras características destacadas

Además de sus cambios más visibles, Pinta 3.0 introduce una serie de ajustes técnicos y pequeñas mejoras que suman valor a la experiencia del usuario:

  • Atajos de teclado para modificar el tamaño del pincel o el grosor de línea con las teclas.
  • Nuevo modo de resampling por vecino más cercano al escalar imágenes.
  • Soporte restaurado para add-ins o complementos.
  • Actualización del gestor de extensiones para filtrar versiones incompatibles.
  • Posibilidad de ocultar completamente las ventanas de herramientas del lateral.
  • Interfaz mejorada para edición de texto en idiomas complejos con previsualización de caracteres compuestos.
  • Soporte para ángulos decimales en el selector de ángulos.
  • El tampón de clonar ya no reinicia la posición de destino tras cada trazo.

Además, el requisito mínimo para ejecutar Pinta ahora es tener instalado .NET 8.0, lo que mejora la compatibilidad con tecnologías recientes. En el caso de Windows, el instalador ha sido firmado digitalmente para garantizar mayor seguridad durante la instalación.

Disponibilidad y descarga de Pinta 3.0

Pinta 3.0 puede descargarse desde el sitio web oficial del proyecto o a través de su página en GitHub. La aplicación está disponible en distintos formatos, incluyendo instaladores tradicionales y métodos modernos de distribución como Flatpak (actualizado a la versión 3.0) y Snap (pendiente de actualización al momento de escribir esta noticia).

Es importante subrayar que Pinta no busca competir con herramientas de edición avanzadas como GIMP o Photoshop, sino ofrecer una alternativa ligera y práctica para quienes necesitan realizar tareas de edición básica con una interfaz intuitiva y algo más de funciones que las que ofrece Paint tradicional.

Esta nueva versión representa un paso adelante en la evolución de Pinta, que tras años de escasa actividad ha vuelto a posicionarse como una opción sólida dentro del ecosistema de software libre para edición gráfica. Su renovado enfoque en la usabilidad, compatibilidad y personalización la convierten en una herramienta útil tanto para usuarios noveles como para quienes buscan una solución rápida y eficaz.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.