Plank Reloaded: La Evolución Del Dock Minimalista Para Linux
En el ecosistema de escritorios Linux, los docks proporcionan una manera rápida y visualmente atractiva de acceder a aplicaciones sin necesidad de abrir lanzadores o ejecutar comandos. Muchas distribuciones incluyen su propia versión, Zorin Taskbar en Zorin OS. Otras, como Fedora con GNOME, requieren extensiones como Dash to Dock (incluido por defecto en Ubuntu 24.10 y versiones recientes) para replicar esta función. Pero antes era muy popular un dock que ha vuelto a la vida con el nombre de Plank Reloaded.
Durante años, Plank y Docky fueron opciones populares para aquellos que buscaban un dock simple y efectivo. Sin embargo, estos proyectos dejaron de recibir actualizaciones, dejando un vacío en la comunidad. Ahí es donde entra Plank Reloaded, una iniciativa que retoma el legado de Plank y lo mejora, especialmente en entornos como Cinnamon.
¿Qué es Plank Reloaded?
Plank Reloaded surge como una evolución de Plank, con un objetivo claro: ofrecer un dock ligero, personalizable y compatible con versiones recientes de entornos como Cinnamon. Su principal desarrollador, Josh Ellithorpe, junto con otros colaboradores del software libre, han trabajado para proporcionar una herramienta estable y fluida.
Características Principales
Además de mantener la esencia de su predecesor, Plank Reloaded introduce diversas mejoras que lo convierten en una opción atractiva para los usuarios de Linux que buscan un dock eficiente:
- Compatible con Cinnamon: optimizado para este entorno de escritorio, asegurando una integración sin problemas.
- Mayor estabilidad: se han corregido errores y añadido mejoras en el rendimiento.
- Soporte para docklets: pequeñas herramientas que amplían sus funciones, como un reloj o acceso a aplicaciones.
- Mayor personalización: incluye cuatro temas preinstalados y diversas opciones para modificar su apariencia y comportamiento.
Experiencia del Usuario
Al probar Plank Reloaded en una máquina virtual con Linux Mint 22.1, se nota su facilidad de uso. Su lema, “Still Stupidly Simple”, se cumple en gran medida.
Para agregar aplicaciones al dock, basta con arrastrarlas desde el lanzador. Sin embargo, si este método no funciona, una alternativa es abrir la aplicación y luego fijarla desde el menú contextual con la opción “Mantener en el Dock”.
Eliminar aplicaciones es igualmente sencillo: se puede hacer clic derecho y desmarcar la opción “Mantener en el Dock” o simplemente arrastrarla fuera del dock para que desaparezca.
En cuanto a la personalización, al mantener presionada la tecla Ctrl y hacer clic derecho sobre el dock, aparece el menú de Preferencias. Desde ahí, se pueden modificar aspectos como el tema, la posición, la alineación y el tamaño de los iconos. También es posible activar la función de ocultado automático y ajustar los tiempos de espera.
Instalación de Plank Reloaded en Linux
Actualmente, Plank Reloaded está disponible en Arch Linux a través de AUR. Para instalarlo, se puede ejecutar el siguiente comando:
yay -S plank-reloaded-git
Para usuarios de Linux Mint, Ubuntu y Debian, aunque no se ha probado en todas las versiones de estas distribuciones, es posible instalarlo manualmente con los siguientes pasos:
Primero, actualizar el sistema:
sudo apt update sudo apt upgrade
Luego, desinstalar la versión antigua de Plank si estuviera instalada:
sudo apt-get remove plank libplank-common libplank1
A continuación, instalar las dependencias necesarias:
sudo apt-get install git meson valac libgnome-menu-3.0 libgnome-menu-3-dev libxml2-utils gtk+-3.0 gee-0.8 libbamf3-dev libwnck-3.0 libwnck-3-dev bamfdaemon
Clonar el repositorio y compilar el software:
git clone https://github.com/zquestz/plank-reloaded.git cd plank-reloaded meson setup --prefix=/usr build ninja -C build sudo meson install -C build
Una vez instalado, Plank Reloaded se puede ejecutar desde el lanzador de aplicaciones o con el comando:
plank
¿Qué nos espera en el futuro?
Actualmente, la mejor manera de instalar Plank Reloaded es a través de AUR o mediante compilación manual. Sin embargo, se ha confirmado que pronto estarán disponibles paquetes en formato DEB y Flatpak, lo que facilitará su instalación en más distribuciones. También se espera que en futuras versiones se añada soporte para Wayland, así como nuevos docklets para ampliar sus funcionalidades.
Mientras tanto, los usuarios interesados pueden consultar el código fuente en GitHub o seguir la documentación oficial para migrar desde versiones anteriores de Plank si utilizan distribuciones como elementary OS.