Plasma 6.4.3 mejora la estabilidad y usabilidad del escritorio
KDE Plasma 6.4.3 ya está disponible y supone la tercera actualización de mantenimiento para la última serie del entorno de gráfico. Esta versión responde a la demanda de los usuarios de tener un sistema más robusto y eficiente, incorporando sobre todo soluciones a fallos detectados en anteriores ediciones y pequeñas mejoras de funcionalidad que marcan la diferencia en el día a día.
Durante las últimas semanas, los desarrolladores de KDE han puesto el foco en refinar los aspectos más sensibles del entorno, con especial atención a componentes fundamentales como el gestor de ventanas KWin, la integración con Wayland y la experiencia de usuario general. Todo ello con el objetivo de ofrecer una experiencia más fluida y estable tanto para usuarios experimentados como para quienes se acercan por primera vez a Plasma.
Novedades más importantes de Plasma 6.4.3
Uno de los apartados que más atención ha recibido es el gestor de ventanas KWin, eje central de la gestión de escritorios en Plasma. Se han resuelto varios fallos críticos, como bloqueos derivados del uso de tabletas gráficas y problemas de interacción con paneles y ventanas, además de corregirse una fuga de memoria en el backend DRM y otros detalles que afectaban al rendimiento y la estabilidad global.
Para quienes emplean sesiones Wayland, hay mejoras destacables: ahora la calculadora automática de escalado de pantalla ajusta el factor predeterminado para hacerlo más coherente, y se ha afinado la precisión al redimensionar ventanas con escalado fraccionado. Además, la gestión de pop-ups y tooltips se ha hecho más predecible, evitando clics ignorados y cierres inesperados.
En el apartado de aplicaciones y widgets, la herramienta Discover (gestor de aplicaciones de KDE) responde de forma más inmediata al interactuar con los elementos, destacando las selecciones de manera ágil. Los widgets de cambio de escritorio y «Minimizar todas las ventanas» han sido revisados para recuperar su funcionalidad nativa en X11 y facilitar el trabajo multitarea.
Accesibilidad y optimización del sistema
Se han incluido correcciones para facilitar la accesibilidad, refinando el soporte a lectores de pantalla como Orca, la distinción entre teclas modificadoras y normales, y el manejo correcto de los códigos de teclas en tecnologías de asistencia. Esto permite que usuarios con necesidades especiales puedan interactuar con el escritorio de forma más fiable.
El equipo de KDE también ha abordado varias mejoras de rendimiento y depuración de errores menos visibles pero determinantes, como la resolución de pérdidas de memoria, problemas de muestra de notificaciones de transferencia de archivos y ajustes finos en widgets y efectos gráficos. Se ha actualizado el comportamiento del efecto de atenuación de ventanas inactivas para que no afecte a los conmutadores de ventanas mediante Alt+Tab.
Distribución y disponibilidad de la actualización
El despliegue de KDE Plasma 6.4.3 está llegando progresivamente a los repositorios de las principales distribuciones GNU/Linux de ciclo rolling-release, como openSUSE Tumbleweed, KDE neon, Fedora o Arch Linux. En cambio, los usuarios de entornos más conservadores como Kubuntu o Debian con KDE tendrán que esperar o recurrir a repositorios alternativos.
Quienes ya utilicen Plasma 6.4 recibirán esta actualización en los próximos días, mejorando notablemente su experiencia sin necesidad de grandes cambios visuales pero sí con mayor fiabilidad en el uso diario.
El lanzamiento demuestra la importancia de las mejoras continuas y correcciones de errores: los pequeños ajustes incrementales mantienen a KDE Plasma como una de las opciones más sólidas en el ámbito de los escritorios Linux.