Ubunlog Darkcrizt  

Plasma Login Manager: el nuevo administrador de inicio de sesión que prepara KDE

Plasma Login Manager

SDDM ha sido el administrador de inicio de sesión predeterminado en KDE Plasma desde la versión 5, tras sustituir a KDM. Este no es exclusivo del proyecto, dado que LXQt también hace uso de él. Con el constante desarrollo y evolución del entorno, los desarrolladores de KDE se han encontrado con una gran cantidad de limitaciones arquitectónicas de SDDM, lo que ha llevado a dos desarrolladores a proponer un nuevo proyecto para el desarrollo de un nuevo administrador de pantalla.

De esta forma nace «Plasma Login Manager», un nuevo proyecto que se fundamenta en la idea de mejorar la integración del administrador de inicio de sesión con el entorno de escritorio KDE Plasma y su servidor de composición KWin. La referencia principal para este nuevo desarrollo es GDM (GNOME Display Manager), que ha logrado una integración profunda con GNOME gracias a su estrecha relación con GNOME Shell y Mutter.

SDDM está diseñado para mostrar una única ventana de bienvenida, cargando QML arbitrario del tema especificado.

Con SDDM, la gestión de energía se reinventa desde cero con una configuración personalizada. No podemos integrar la gestión de red, la gestión de energía, los controles de volumen o los controles de brillo de Plasma sin reinventarlos en el backend independiente del escritorio.

SDDM ya tenía que duplicar demasiada funcionalidad que teníamos en KDE, lo que era muy frustrante cuando nos tocaba mantenerlo.

En contraste, SDDM fue concebido como una solución universal basada en Qt, compatible con múltiples entornos gráficos. Sin embargo, esta flexibilidad ha dificultado su integración total con KDE Plasma. Los desarrolladores han identificado varias deficiencias, entre ellas:

  • SDDM solo permite la presentación de una única ventana para la autenticación, sin opciones avanzadas de personalización.
  • Implementa su propio sistema de gestión de energía, en lugar de integrarse con los controles nativos de KDE Plasma.
  • Duplica funcionalidades ya existentes en KDE, lo que dificulta el mantenimiento del código y la resolución de problemas.

Desarrollo de Plasma Login Manager

Como respuesta a estas limitaciones, se ha desarrollado un prototipo de Plasma Login Manager que utiliza un enfoque multiproceso y un backend basado en una versión simplificada de SDDM. Su mecanismo de arranque es idéntico al utilizado para iniciar una sesión de KDE Plasma, lo que garantiza una transición más fluida.

El diseño visual de la pantalla de inicio de sesión ha sido alineado con el del bloqueador de pantalla de KDE, y las configuraciones han sido unificadas con el entorno Plasma. Se ha eliminado el uso de QML para la personalización de temas, en favor de la compatibilidad con los fondos de pantalla, esquemas de color y temas existentes en Plasma.

Actualmente, Plasma Login Manager está disponible en forma de prototipo funcional para pruebas, aunque todavía no se considera apto para la rama estable de KDE Plasma. El desarrollo se encuentra dividido en repositorios independientes, con planes de integración futura en un único paquete. A nivel de características, el proyecto ha alcanzado casi la paridad con SDDM.

Entre las mejoras que se planea implementar en Plasma Login Manager, destacan:

  • Mejor rendimiento en configuraciones de múltiples monitores, pantallas con alta densidad de píxeles y HDR.
  • Cambio de distribución del teclado de manera sencilla.
  • Compatibilidad con teclado virtual, facilitando el uso en pantallas táctiles.
  • Soporte para entradas en idiomas asiáticos como chino, japonés, coreano y vietnamita.
  • Control de retroiluminación tanto para la pantalla como para el teclado.
  • Gestión avanzada de energía, optimizando el consumo de recursos.
  • Integración con lectores de pantalla, mejorando la accesibilidad.
  • Soporte para Bluetooth, permitiendo el emparejamiento de dispositivos directamente desde la pantalla de inicio de sesión.
  • Conectividad Wi-Fi, con la posibilidad de unirse a redes previamente conocidas.
  • Capacidades de acceso remoto, mediante protocolos VNC/RDP.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

En cuanto a los interesados en probar los avances de Plasma Login Manager puedes obtener el código fuente y las instrucciones de compilación desde el siguiente enlace. Es importante recordar que el proyecto es un prototipo y no se recomienda el uso en tu sistema, solo en entornos de pruebas (por ejemplo en una maquina virtual).

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.