Linux Adictos Pablinux  

Plex: qué es, cómo funciona y todo lo que ofrece en streaming, TV en vivo y servidor multimedia

Plex

Plex puede referirse tanto a una potente aplicación de entretenimiento como a un creador español muy popular en YouTube, y esa dualidad explica por qué, cuando buscas el término, aparecen resultados de naturaleza distinta. Si te interesa ver pelis, series, canales en directo o montar tu propio servidor multimedia, Plex (la plataforma) lo pone fácil; y si lo tuyo son las aventuras y el contenido digital, Plex (el youtuber) también tiene lo suyo que contar, pero no lo vamos a tratar aquí.

En esta guía vas a encontrar toda la información clave, reordenada y explicada con un enfoque claro y práctico: qué ofrece la app, cómo descubrir qué ver, la TV en vivo gratuita, los alquileres de películas, el servidor multimedia personal, detalles técnicos y permisos, cómo gestionan las cookies. Para quienes buscan comparar alternativas, consulta la guía Plex vs Jellyfin.

Qué es Plex y por qué se ha vuelto tan práctico

Plex es un agregador y app de streaming que te ayuda a decidir qué ver y dónde verlo, y además te permite crear una Lista de Seguimiento universal para tenerlo todo a mano cuando llegue la hora de darle al play. La idea es que puedas localizar cualquier película o serie, identificar en qué servicio se reproduce y guardarla en un único sitio para no perderla de vista.

Su función de descubrimiento es especialmente útil: puedes conectar tus plataformas de streaming favoritas y usar una búsqueda universal para saber en segundos dónde está cada título. También puedes puntuar y compartir lo que ves, seguir la actividad de amigos y familiares, y reaccionar o comentar, con un toque de comunidad que añade un punto social a tu ocio.

Otro detalle cómodo es su papel como “rastreador de TV de bolsillo”: abres la app y te enseña lo que está de moda, las novedades o lo que tú mismo guardaste en tu Watchlist. De este modo, Plex actúa como una especie de pantalla de inicio de tu universo audiovisual, siempre actualizada con lo último que te interesa.

TV en directo y streaming gratuito: cientos de canales y miles de títulos

Plex ofrece streaming gratis sin suscripción con una biblioteca enorme que incluye miles de películas y series bajo demanda y canales de TV en directo. La cifra de contenidos es llamativa: más de 50.000 películas y más de 600 canales lineales en determinados catálogos, con categorías para todos los gustos: deportes, true crime, concursos, infantil y opciones en español.

La guía de TV en vivo es muy sencilla de usar y hay canales conocidos que aparecen entre los destacados, como The Hallmark Channel, FOX Sports, FIFA, WNBA, NFL Channel, PBS Antiques Roadshow o NBC News Now. Entre los contenidos a los que tendrás acceso en abierto, verás también opciones populares vinculadas a A24, Paramount, AMC, Magnolia, Relativity o Lionsgate, entre otros colaboradores.

Si te preocupa la disponibilidad por país o dispositivo, es normal encontrar diferencias entre catálogos: en algunos listados se habla de “más de 600 canales”, en otros “más de 100”, lo que sugiere variaciones por región y plataforma. En cualquier caso, la experiencia de “entrar y ver algo interesante” está servida desde el primer minuto.

Alquiler de películas: estrenos y clásicos a un clic

Además del contenido gratuito, Plex incorpora una sección de alquileres (Plex Rentals) con estrenos y títulos de catálogo. El funcionamiento es directo: inicias sesión, navegas por la biblioteca de alquiler y escoges la película que te apetezca ver.

Los precios arrancan desde 3,99 dólares (o su equivalente local) en los ejemplos más recientes, y hay referencias a lanzamientos tan conocidos como Dune 2, Civil War, Challengers o Godzilla Minus One, por mencionar algunos. Es una forma cómoda de completar la experiencia cuando te apetece una novedad concreta que no está en tu lista de servicios habituales.

Servidor multimedia personal: tu biblioteca, a tu manera

El otro gran pilar de Plex es su servidor multimedia personal. La app puede “leer” tu colección de películas, series, música o fotos, organizarla con metadatos, carteles, descripciones y colecciones, y permitirte reproducirla en prácticamente cualquier dispositivo compatible con una interfaz limpia y unificada.

Según la documentación que circula en las tiendas y la web, para hacer streaming de tu contenido personal necesitas tener Plex Media Server instalado y en ejecución. En algunos listados se especifica la versión 1.41.2 o superior, y en otros se indica a partir de la 1.18.3; esto sugiere diferencias por fuente o momento de publicación, así que la regla práctica es ir a la página de descargas y instalar la versión más reciente disponible para tu sistema.

Conviene tener presentes las limitaciones: el contenido con DRM no es compatible, y tampoco lo son las imágenes ISO ni las carpetas video_ts. Por lo demás, si cuentas con una biblioteca bien organizada, el servidor de Plex la escaneará, la ordenará y la pondrá bonita para que disfrutes de tus colecciones donde quieras.

Privacidad, cookies y publicidad basada en intereses

En su web oficial, Plex explica que emplea cookies necesarias para que el sitio funcione (seguridad, gestión de red y accesibilidad). Estas cookies esenciales pueden desactivarse desde el navegador, aunque hacerlo puede afectar al funcionamiento del sitio.

También detallan el uso de cookies de analítica, con las que obtienen información anónima sobre cómo se usa la web. En concreto mencionan Google Analytics para entender “quién hace qué” en el sitio y mejorar la experiencia.

En tercer lugar, indican el uso de cookies de terceros para atribuir correctamente el tráfico que llega desde campañas o afiliados. Se citan de forma expresa las cookies de Facebook (para medir el rendimiento de sus campañas en esa red) y las de Commission Junction (para comprobar el tráfico de afiliación vinculado a sus acciones de marketing).

La herramienta de consentimiento de la página guarda tus preferencias en una cookie, y puedes cambiar de opinión cuando quieras volviendo al sitio. Para más detalles, remiten a su página de Tecnologías de Seguimiento, donde explican el funcionamiento de estas cookies y opciones de control.

En cuanto a la app, se indica que algunas funciones se financian mediante publicidad basada en intereses. También aparece una mención importante en una de las fichas: “El desarrollador ha señalado que esta aplicación no recopila ni transfiere datos de usuario a terceros”, una declaración que, como siempre, conviene revisar en la política de privacidad oficial y en la ficha correspondiente de tu tienda.

Disponibilidad, descargas y datos técnicos

Plex está disponible en múltiples plataformas y tiendas, y en Android se especifica un requisito mínimo de sistema: Android 6.0. El tamaño de descarga varía según el dispositivo y las versiones, con rangos que van aproximadamente de 13 MB a 59,6 MB y un tiempo de descarga estimado superior a cinco minutos en conexiones típicas.

En las fichas de tienda se lee que la versión de la app puede variar por dispositivo, y que si ya habías hecho una compra previa de la app a través de Google Play Store o dispones de Plex Pass, no es necesario volver a pagar; el sistema detecta automáticamente esa compra anterior.

En el ecosistema de Apple se menciona que la app ofrece (aunque no exige) la compra dentro de la aplicación de un Plex Pass mediante suscripción. Dichas suscripciones se renuevan automáticamente salvo que se desactive la renovación con al menos 24 horas de antelación al final del periodo en curso; y el cargo se realiza dentro de las 24 horas previas al inicio del siguiente periodo. Todo ello puede gestionarse en los ajustes de la cuenta de iTunes tras finalizar la compra.

Para conocer la oferta gratuita y las últimas novedades, se remite a su portal de contenidos en abierto: plex.tv/free. Y para descargar el servidor, el enlace habitual es plex.tv/downloads, donde conviene elegir siempre la versión más moderna disponible.

Permisos y capacidades declaradas en la app de Plex

Como cualquier app de streaming y gestión multimedia, Plex solicita una serie de permisos para funcionar correctamente. En los listados de tienda aparecen, entre otros, los siguientes:

  • ACCESS_ADSERVICES_ATTRIBUTION
  • Acceder a información relativa a redes
  • Acceder a información relativa a redes wifi
  • FOREGROUND_SERVICE
  • FOREGROUND_SERVICE_DATA_SYNC
  • FOREGROUND_SERVICE_MEDIA_PLAYBACK
  • Abrir sockets de red
  • POST_NOTIFICATIONS
  • READ_MEDIA_IMAGES
  • READ_MEDIA_VIDEO
  • Recibir notificación del final del inicio del sistema operativo
  • Grabar audio
  • PowerManager WakeLocks para que el procesador no hiberne ni la pantalla se atenúe
  • com.android.providers.tv.permission.READ_EPG_DATA
  • com.android.providers.tv.permission.WRITE_EPG_DATA
  • Permite enviar solicitudes de facturación y gestionar operaciones de facturación desde la aplicación
  • Permite que una aplicación reciba mensajes a través del Servicio de mensajería en la nube de Google
  • Recibir el mensaje en el dispositivo Amazon
  • com.google.android.gms.permission.AD_ID

Estos permisos se alinean con funciones propias de una app que reproduce vídeo, muestra notificaciones, sincroniza datos, gestiona compras y puede interactuar con TV en directo (por ejemplo, con la guía EPG del sistema).

Funciones prácticas que marcan la diferencia

Además de la TV en directo y el servidor personal, hay tres elementos que conviene destacar: la Watchlist universal, la búsqueda global y la dimensión social. Juntos, ayudan a resolver el quebradero de cabeza habitual de “dónde veo esto” y a mantener todo organizado.

  • Guardar desde cualquier sitio: una Lista de Seguimiento única que reúne pelis y series indistintamente del servicio donde estén.
  • Búsqueda universal: localiza títulos y plataformas de reproducción al vuelo.
  • Actividad social: puntúa, comparte, comenta y descubre qué están viendo tus amigos.

Para quienes usan varios servicios a la vez, este enfoque agregador ahorra tiempo y evita saltar de app en app hasta dar con el contenido buscado.

Dónde empezar con Plex

Si te pica la curiosidad, el camino más rápido es visitar para explorar la oferta gratuita y, si tienes biblioteca propia, descargar el servidor desde su página de descargas . Recuerda revisar siempre la versión más reciente, ya que las notas de la app citan distintos mínimos (1.41.2 y 1.18.3) según la fuente y fecha de publicación.

La fotografía que dibuja todo lo anterior es nítida: Plex reúne en un mismo sitio descubrimiento, TV gratuita, alquileres puntuales y tu propia videoteca, con un enfoque que combina comodidad y amplitud de catálogo.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.