PorteuX 2.2 incorpora el kernel Linux 6.16 y parches avanzados en Xorg
La llegada de PorteuX 2.2 marca un antes y un después en el universo de las distribuciones Linux portables y ligeras. Quien ha seguido la evolución de PorteuX sabe que se ha consolidado como una opción modular, rápida y adaptada tanto para entusiastas como para quienes buscan máxima eficiencia en hardware actual. Aprovechando la base sólida de Slackware, PorteuX añade funcionalidades inspiradas en Slax y Porteus, pero va más allá ofreciendo una experiencia única y personalizable.
Si buscas una distribución capaz de arrancar velozmente, lista para usar sin configuración extensiva y con soporte para los entornos de escritorio más populares, PorteuX 2.2 es para ti. Además, esta versión aterriza no solo con importantes actualizaciones sino también con mejoras de rendimiento tangible, todo ello manteniendo la filosofía de ser pequeña, portable y ultrarrápida ya sea desde disco SSD, NVMe o directamente desde RAM.
Novedades principales de PorteuX 2.2
PorteuX 2.2 integra el último kernel Linux 6.16, lo que posibilita el soporte de hardware reciente y optimizaciones de velocidad. Uno de los cambios destacados es la inclusión de un parche específico para Xorg Server que permite la sincronización vertical (vsync) mediante el drivers modesetting, mejorando la experiencia visual y evitando el desgarro de pantalla en la gran mayoría de tarjetas gráficas modernas.
Además, el archivo de configuración del kernel (.config
) ha sido ajustado para eliminar el soporte de hardware obsoleto y activar la descompresión multi-hilo en SquashFS (CONFIG_SQUASHFS_DECOMP_MULTI_PERCPU
). Esto incrementa el uso de memoria en unos 100 MB, pero el beneficio en rendimiento es evidente, especialmente al trabajar con módulos y aplicaciones pesadas.
Otra de las mejoras importantes está en la gestión de módulos y actualizaciones. El script para desactivar módulos ahora es mucho más eficiente gracias al parámetro -f
(force), que agiliza la tarea en equipos con múltiples módulos activos. Las imágenes e iconos del sistema también han recibido un lavado de cara, con aspecto renovado y moderno.
Entornos de escritorio y software actualizado en PorteuX 2.2
El catálogo de escritorios disponibles en PorteuX se mantiene variado y actualizado. Encontrarás KDE Plasma 6.4.2, GNOME 48.3, Xfce 4.20, Cinnamon 6.4.10, MATE 1.28.2, LXQt 2.2 y LXDE 0.11.1. Cada uno está optimizado para ofrecer el máximo rendimiento, con apps ligeras y sin navegador preinstalado (pero con tienda para descargar los más populares).
Entre los cambios específicos por entorno, destaca que ahora la versión Xfce sobre Wayland incorpora nuevos atajos de teclado y corrige problemas de bloqueo de pantalla. El compositor xfwm4 pasa a utilizar xpresent por defecto, solucionando problemas críticos con GPU Nvidia y la pila gráfica Mesa 25.1.
En KDE, se ha reforzado la funcionalidad de KRunner permitiendo operaciones aritméticas y se ha resuelto el fallo del widget del tiempo. Para GNOME, Paper app se incluye en builds actuales y se elimina Evince, buscando una mayor ligereza.
App Store y soporte de hardware y multimedia
Una de las grandes ventajas de PorteuX es su sistema modular y tienda de aplicaciones integrada. ¿Necesitas un navegador, drivers Nvidia o incluso Steam? Lo tienes en la tienda, listo para descargar y activar en forma de módulo xzm. El sistema reconoce automáticamente hardware Intel, AMD o Nvidia (aunque para esta última se recomienda instalar el driver vía tienda para sacar su máximo partido).
La compatibilidad multimedia es excelente desde el principio. PorteuX puede abrir prácticamente cualquier archivo de audio o vídeo sin necesidad de instalar nada adicional, y la aceleración por hardware está activa nada más iniciar el sistema.
Comunidad y soporte
PorteuX cuenta con una comunidad activa y colaborativa, que abarca desde desarrolladores del proyecto hasta colaboradores de otras distros como Slackware o Porteus. El equipo principal incluye nombres reconocidos en el entorno Linux y mantiene una interacción continua para mejorar la distribución y responder a sugerencias y reportes de los usuarios. Si detectas un fallo o tienes una idea de mejora, puedes reportarlo sin problema mediante los canales oficiales.
Además, el proyecto se sostiene gracias a las aportaciones de los usuarios, ofreciendo enlaces directos para donar y contribuir al futuro desarrollo de PorteuX. Es posible colaborar vía PayPal o BuyMeACoffee, ayudando a que el sistema siga creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades.