Linux Adictos Pablinux  

PorteuX 2.3 llega con GNOME 49 y mejoras clave

PorteuX 2.3

La nueva versión de la distribución basada en Slackware ya está disponible. Pensada para sistemas rápidos y ligeros, PorteuX 2.3 refuerza su apuesta por la portabilidad, la modularidad y la inmutabilidad, manteniendo un tamaño contenido sin renunciar a prestaciones modernas. En esta entrega destaca la llegada de un entorno actualizado y varios ajustes que afinan la experiencia diaria.

Inspirado por Slax y Porteus, el proyecto introduce cambios de calado en el escritorio y bajo el capó para mejorar tanto el rendimiento como la coherencia del sistema. Entre las novedades más visibles están GNOME 49 y el kernel Linux 6.16, además de una selección de paquetes revisada y varias correcciones que atajan fallos reportados por la comunidad.

Novedades destacadas de PorteuX 2.3

El núcleo se mantiene en la serie Linux 6.16, mientras que el entorno GNOME da un salto a la edición 49, incluyendo el nuevo emulador de terminal Ptyxis. Quienes deseen probar GNOME 49 en el ecosistema Slackware tienen en PorteuX una vía directa y sencilla.

En el apartado de extensiones, se ha afinado el empaquetado de GNOME Shell en la build Current para que el usuario pueda eliminar complementos prescindibles con el comando removepkg . Esta medida facilita mantener una instalación más limpia y ajustada a cada caso de uso.

El soporte de cámara web se ha reforzado y se ha mejorado la limpieza del controlador gráfico de NVIDIA, que pasa a la versión 580.82.09. Además, se han retirado ejecutables de ciertos códecs y controladores de GPU obsoletos de la pila gráfica Mesa, una depuración que ayuda a reducir el tamaño y a evitar conflictos en sistemas donde ya no son necesarios.

En cuanto a software incluido, aparecen por defecto Fastfetch y GNU nano. Para identificar mejor lo que se construye en el propio proyecto, los paquetes generados internamente se etiquetan con el sufijo _porteux, y los que se entregan recortados añaden _stripped al final del nombre del archivo, una convención útil para distinguir su procedencia y características.

Correcciones y ajustes internos

Se han resuelto varios fallos que afectaban a la usabilidad cotidiana. Entre ellos, Openbox ya inicia correctamente sin módulo de entorno de escritorio, se corrige el atajo de bloqueo de pantalla Super + L en GNOME y vuelve a funcionar Alt + F4 en el compositor Wayland Labwc.

  • Openbox arranca incluso si no hay módulo de escritorio cargado.
  • Super + L activa de nuevo el bloqueo de pantalla en GNOME.
  • Alt + F4 recupera su comportamiento esperado en Labwc.

Bajo el capó también hay cambios significativos: se ajustan las flags de compilación para binarios más pequeños y rápidos, cada proyecto adopta su propio SlackBuild y se optimizan los scripts priorizando meson/ninja, usando lld cuando es viable y omitiendo tests en escenarios donde no aportan valor, acelerando así los tiempos de construcción.

Sabores y escritorios disponibles

PorteuX 2.3 se ofrece en variantes para Slackware Stable y Slackware Current. A nivel de escritorios, la imagen oficial cubre un abanico amplio:

  • KDE Plasma 6.4.5
  • GNOME 49
  • Xfce 4.20
  • Cinnamon 6.4.12
  • MATE 1.28.2
  • LXQt 2.2
  • LXDE 0.11.1

Quien quiera profundizar en todos los cambios puede consultar las notas de la versión en la página de GitHub del proyecto, donde se detalla la lista completa de paquetes modificados, eliminados y añadidos, así como la metodología de construcción aplicada en esta entrega.

Esta actualización combina un entorno de escritorio más moderno con ajustes de rendimiento y una depuración del software disponible; GNOME 49, el driver NVIDIA 580.82.09, la limpieza de Mesa y las correcciones de atajos conforman el núcleo de un lanzamiento orientado a ser más ágil, consistente y fácil de mantener en equipos basados en Slackware.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.