Linux Adictos Pablinux  

Predator-OS: sistema operativo centrado en la seguridad que pretende hacer la competencia a Kali y Parrot

Predator-OS

Predator-OS se ha convertido en una de las distribuciones Linux más comentadas entre los entusiastas de la seguridad informática, la privacidad y la educación en ciberseguridad. Si llevas tiempo buscando una alternativa robusta, gratuita y optimizada tanto para expertos como para quienes se inician en el mundo del pentesting y la protección digital, aquí tienes toda la información necesaria para comprender este fascinante entorno.

En este artículo vamos a descubrir, con todo lujo de detalles, cómo Predator-OS ha evolucionado, sus principales características técnicas, ediciones disponibles y por qué puede ser el sistema perfecto tanto para laboratorio como para uso cotidiano, sin dejar atrás ningún rincón del proyecto. Prepárate para sumergirte en una guía que desglosa todo lo que necesitas saber sobre esta distribución sorprendente, sus modos de operación, herramientas, configuraciones y ventajas frente a sus competidores directos.

¿Qué es Predator-OS y cuál es su origen?

Predator-OS es una distribución Linux avanzada creada en 2021 por Hossein Seilani. Este desarrollador es conocido por otras distribuciones especializadas en seguridad como Emperor-OS, Hubuntu y Little-Psycho, por lo que su trayectoria avala la seriedad e innovación que encontramos en Predator-OS.

La principal filosofía de Predator-OS gira en torno a tres ejes: seguridad, privacidad y formación académica. No solo está orientada a la realización de pruebas de penetración (penetration testing) y al hacking ético, sino que también busca proporcionar un entorno protegido contra ataques, fácil de endurecer y especialmente diseñado para ser un laboratorio didáctico.

Otro aspecto diferencial es que su desarrollo se basa en el modelo de software libre y abierto, permitiendo a la comunidad participar, auditar y mejorar el sistema de forma constante. Además, está pensada para funcionar tanto en modo Live-CD y USB como instalada en disco duro, abriendo posibilidades para diferentes perfiles de uso.

Base tecnológica de Predator-OS y requisitos

Predator-OS está construida sobre Debian 12 Stable, garantizando una base sólida, estable y ampliamente compatible. Aprovecha el kernel 6.6.15 LTS (y en ediciones previas, núcleos 6.1 y 5.10 LTS), lo que ofrece soporte actualizado para hardware moderno y flexibilidad en configuraciones específicas, como veremos más adelante.

La arquitectura principal soportada es x86_64, asegurando la máxima compatibilidad con la mayor parte de los equipos actuales. También incluye opciones de instalación sencilla y rápida, mediante el instalador Calamares, sustituyendo al clásico Ubiquity. Esto facilita que tanto novatos como usuarios avanzados puedan adaptarla según sus necesidades.

En cuanto a la experiencia gráfica, Predator-OS llega con dos entornos de escritorio completamente personalizados y ligeros: Plasma y MATE. Cada uno está adaptado mediante menús especializados que mejoran la accesibilidad a las herramientas de seguridad y configuración.

Foco en la seguridad, privacidad y anonimato

Si hay algo que define a Predator-OS es su enfoque extremo en la seguridad. Desde su configuración por defecto, tanto a nivel de usuario como de kernel, todo está pensado para minimizar la superficie de ataque y proteger el sistema de accesos no autorizados. Muchos servicios y loggers innecesarios se desactivan durante el arranque, haciendo el sistema más eficiente y seguro.

Las opciones de anonimato y privacidad se han potenciado mediante herramientas especializadas, integración de funciones propias de distribuciones como Kodachi Linux e IprediaOS, y sistemas que permiten el endurecimiento personalizado del entorno. Todo ello convierte a Predator-OS en una elección idónea para quienes buscan proteger tanto su identidad como sus datos.

Gracias a sus políticas de firewall integradas, múltiples utilidades defensivas y modos específicos, los usuarios pueden controlar hasta el más mínimo detalle de su seguridad, además de aprovechar herramientas para el anonimato online y configuraciones de privacidad avanzadas.

Herramientas y modos de funcionamiento de Predator-OS

Predator-OS sobresale por su arsenal de más de 1200 herramientas preinstaladas (en algunas ediciones, hasta 1300), repartidas en 40 categorías distintas que cubren todo el espectro de la ciberseguridad:

  • Pruebas de penetración (Red Team y Blue Team)
  • Análisis forense digital
  • Ingeniería inversa
  • Recopilación de OSINT (inteligencia de código abierto)
  • Seguridad en la nube (AWS, Web3)
  • Laboratorio de ciberseguridad
  • Pruebas en dispositivos móviles e IoT
  • Pruebas de estrés en hardware y software
  • Anonimato y privacidad online

Las herramientas provienen de los repositorios oficiales de Debian y Ubuntu y de proyectos alojados en GitHub, asegurando actualizaciones periódicas y acceso a las utilidades más recientes del sector.

Una de las ventajas más destacadas es la disponibilidad en 9 modos de seguridad totalmente personalizables, que permiten orientar el sistema a tareas defensivas, ofensivas, de endurecimiento, privacidad o testeo, según la situación o necesidad concreta. Cambiar entre estos modos es ágil, facilitando el acceso a las herramientas más adecuadas en cada momento.

Además, dispone de librerías y recursos integrados, como más de 2 TB de diccionarios de contraseñas (online y offline), cerca de 800 muestras de malware en 80 familias diferentes, más de 600 herramientas de análisis forense y miles de scripts educativos y recursos de aprendizaje en ciberseguridad.

Optimización del rendimiento y configuraciones exclusivas

Predator-OS incluye adaptaciones profundas para mejorar el rendimiento del hardware y optimizar los recursos. La lista de mejoras técnicas incluye:

  • Cambio de intel_pstate a acpi-cpufreq de forma predeterminada para ampliar el rango de frecuencias en CPU Intel.
  • Eliminación de límites de frecuencia en BIOS, acelerando el procesamiento.
  • Desactivación del watchdog para reducir tiempos de arranque y mejorar el rendimiento en discos duros y SSD/NVMe mediante nuevos planificadores de E/S.
  • Optimización con zswap en lugar de swap tradicional, ajustando el uso de memoria virtual.
  • Activación de hilos físicos completos en la CPU y mejoras en la paralelización de tareas.
  • Cambio al kernel Zen para una gestión avanzada de procesos y menor latencia.
  • Mejoras en la red mediante ajustes como BBR para mayor velocidad y menor latencia de Internet.
  • Parámetros específicos en el arranque con GRUB, tanto en modo live como tras la instalación, con detección automática de otros sistemas operativos en el equipo.

Estas optimizaciones no solo mejoran el rendimiento en uso cotidiano, sino que también refuerzan la seguridad y la privacidad, reduciendo la exposición de información y acelerando tareas en máquinas antiguas o con recursos limitados.

Ediciones de Predator-OS: Home, Security y Black

Predator-OS presenta varias ediciones adaptadas a diferentes perfiles y necesidades:

  • Home Edition: Diseñada para quienes desean un sistema de escritorio enfocado en la privacidad y protección, sin incluir herramientas de hacking o pentesting. Es perfecta para usuarios que buscan anonimato y seguridad básica.
  • Security Edition: Orientada a profesionales y entusiastas que requieren un entorno completo con utilidades de pentesting, protección, anonimato y refuerzo del sistema, incluyendo todas las características mencionadas.
  • Black Edition: Edición premium con Mammoth Panel, un panel gráfico con más de 2000 configuraciones y ajustes personalizables, facilitando una personalización extrema incluso para usuarios avanzados.

La descarga de las ISOs es sencilla, y la instalación rápida gracias a su instalador gráfico intuitivo.

Recursos educativos y comunidad

Predator-OS no solo es una herramienta potente para la seguridad, sino que también funciona como una plataforma educativa excepcional. Incluye cientos de scripts didácticos, hojas de ruta para aprender ciberseguridad, colecciones de libros prácticos y recursos tanto en línea como offline.

Su interfaz amigable y la documentación accesible facilitan el aprendizaje para principiantes, quienes pueden desarrollar habilidades en auditoría, defensa y análisis desde cero. Los profesionales también encuentran un entorno con utilidades especializadas y opciones para prácticas en entornos virtuales y laboratorios propios.

Comparativa con otras distribuciones de seguridad

Predator-OS destaca por integrar y superar funcionalidades de muchas distribuciones populares en seguridad:

  • Incluye todas las herramientas de Bugtraq Linux y suma más utilidades de pentesting web que Samurai Linux.
  • Dispone de una colección mayor de herramientas que BackBox, incluyendo todos los paquetes relevantes de Pentoo Linux, y añade funciones forenses de CAINE Linux y deft.
  • Implementa características de privacidad y anonimato similares a Kodachi y Discreete Linux, además de opciones de testeo móvil con Santoku Linux y herramientas para IoT y stress testing superiores a Attifyos y stressLinux.
  • Integra recursos de comunidades como insecure.org y herramientas OSINT y laboratorios en línea y offline.

Una ventaja adicional es la posibilidad de ejecutar herramientas de Windows en Linux, lo que resulta especialmente útil en investigaciones o análisis forenses híbridos. Para ampliar información sobre prácticas de seguridad en Linux, consulta este artículo sobre herramientas de seguridad en Linux.

Instalación, arranque y configuraciones extra

La instalación de Predator-OS es sencilla gracias al instalador Calamares, que ofrece una experiencia gráfica intuitiva, permitiendo seleccionar opciones clave y facilitando la partición del disco y la detección de otros sistemas operativos.

El sistema puede arrancar en diversos modos: modo seguro, modo texto, Noacpi, IOMMU, modo forense y CLI puro para usuarios avanzados que prefieran prescindir de la interfaz gráfica. Esto amplía su utilidad en escenarios de recuperación, auditoría o análisis de malware.

El usuario y contraseña por defecto en todas las ISOs estándar es user/user, facilitando la primera prueba o toma de contacto en máquinas virtuales.

Actualizaciones y soporte

El equipo de desarrollo mantiene un ritmo constante de actualizaciones y mejoras, incluyendo parches de seguridad y nuevas utilidades. La versión más reciente, Predator-OS 3.5, se basa en Debian Stable 12 ‘Bookworm’, con soporte y fecha de lanzamiento claramente documentados.

Existen canales de contacto para soporte, tanto por correo electrónico como en la web oficial, donde se aceptan sugerencias y se resuelven dudas. Esta apertura favorece la evolución del proyecto y la participación de la comunidad.

Un entorno para laboratorio y aprendizaje

Uno de los aspectos más valorados de Predator-OS es su orientación tanto hacia profesionales como para la educación y autoformación. Incluye más de 300 scripts educativos, 100 recursos en línea para practicar, 11 categorías de formación offline, más de 70 sitios de autoaprendizaje y laboratorios virtuales.

Compartir libros, manuales y hojas de ruta en la comunidad convierte a Predator-OS en un entorno casi insustituible para profesores, estudiantes y formadores en ciberseguridad.

Predator-OS combina en un mismo sistema lo mejor del universo Linux para pentesting, protección de la privacidad, endurecimiento del hardware y una colección de herramientas educativas y profesionales, sustentado en una filosofía colaborativa, libre y en constante actualización. Su fácil instalación, múltiples modos de uso, optimizaciones de rendimiento y la inclusión de utilidades de las principales distribuciones de seguridad lo convierten en una opción sobresaliente tanto para profesionales como para quienes desean iniciarse en este campo. La comunidad y las constantes mejoras aseguran un entorno ideal para experimentar, aprender y mantenerse a la vanguardia tecnológica.

Más información.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.