Linux Adictos Pablinux  

Q4OS 6.1 Andromeda llega con base Debian 13

Q4OS 6.1

Q4OS 6.1 “Andromeda” ya está disponible como la nueva versión estable de esta distribución orientada a la ligereza y la estabilidad. Llega tras un periodo de desarrollo en el que el proyecto ha trabajado en actualizar su base y pulir sus herramientas, manteniendo la filosofía de ofrecer un sistema rápido, sencillo y accesible para distintos perfiles de usuario.

Con esta entrega, Q4OS abre una nueva etapa marcada por soporte a largo plazo y mejoras que refuerzan su identidad. La actualización no solo consolida el rumbo iniciado en versiones anteriores, sino que también reafirma el compromiso del proyecto con quienes buscan un entorno fiable tanto en equipos modernos como en hardware más modesto.

Novedades clave de Q4OS 6.1 ‘Andromeda’

La versión 6.1 llega como la nueva estable con soporte de largo recorrido (LTS). Está basada en Debian 13 ‘Trixie’, lo que la alinea con el último ecosistema de paquetes y la solidez que caracteriza a Debian en ciclo estable.

En el apartado gráfico, Q4OS 6.1 ofrece dos opciones de escritorio: KDE Plasma 6.3.6 y Trinity Desktop Environment (TDE) 14.1.5. La edición Plasma adopta el aspecto ‘stock’ del proyecto KDE, sin personalizaciones invasivas, para quien prefiera la experiencia tal cual la conciben sus desarrolladores.

La coexistencia de Plasma y TDE no es un añadido superficial: Q4OS permite instalar y mantener ambos en paralelo, con separación cuidadosa para que no se interfieran. En el inicio de sesión puedes elegir el entorno que te convenga y alternar cuando quieras, sin dolores de cabeza.

Bajo el capó, el sistema se apoya en la serie Linux 6.12 LTS, con la que gana soporte a hardware reciente y un ciclo de correcciones prolongado. Este kernel LTS encaja con la filosofía de Q4OS de ofrecer estabilidad sostenida sin renunciar a un buen rendimiento.

Una de las mejoras más tangibles está en Desktop Profiler, la herramienta que perfila el escritorio: ahora permite exportar el estado actual, modificarlo y crear perfiles personalizados que se pueden importar en instalaciones nuevas. Ideal para replicar configuraciones o mantener estándares en equipos de trabajo.

El anuncio público de esta release ha sido destacado en medios especializados y canales del proyecto con fecha 12 de septiembre de 2025, subrayando su carácter LTS y la disponibilidad inmediata de imágenes para descarga. La cobertura coincide en remarcar la dualidad Plasma/TDE y la actualización de herramientas internas.

Soporte LTS y ciclo de vida de Q4OS 6.1

La rama LTS ‘Andromeda’ garantiza al menos cinco años de actualizaciones de seguridad y mantenimiento. El equipo marca soporte hasta, como mínimo, agosto de 2030, lo que da tranquilidad para entornos productivos y despliegues a medio plazo.

Si necesitas versiones anteriores, el proyecto mantiene una página de ‘Legacy releases’. La release estable antigua, ‘Aquarius’, tiene soporte hasta al menos junio de 2028, de modo que puedes planificar transiciones sin prisas.

Temas, personalización y aspecto

Q4OS incorpora Lookswitcher como puerta de entrada a temas y apariencias. Con un clic te permite aplicar colecciones visuales originales del proyecto y moverte entre ellas de forma inmediata.

Quien prefiera un escritorio tal cual lo concibe KDE encontrará en la edición Plasma el ‘look’ original sin capas añadidas. Esto simplifica guías y soporte, y evita divergencias respecto a la documentación oficial de KDE.

Convivencia de escritorios: cómo elegir en cada inicio

La propuesta ‘dual desktop ready’ es de lo más práctico del sistema. Al tener Plasma y Trinity instalados, eliges en el gestor de sesión cuál usar sin tener que desinstalar o reconfigurar nada de manera permanente.

Si tu equipo es modesto o necesitas un entorno que ‘vuele’, Trinity será tu aliado. Para quien busca un escritorio rico en funciones modernas y altamente configurable, Plasma ofrecerá la experiencia más completa.

Más funciones que suman

Además del núcleo de Debian y los escritorios a elegir, Q4OS pone a tu alcance utilidades nativas para perfilar el sistema, instalar software y manejarte con terceros. La atención al detalle se nota en tareas cotidianas como instalar códecs, configurar perfiles o aplicar temas.

Ese conjunto, unido a la compatibilidad con 32 bits y ARM, abre la puerta a escenarios que otros proyectos han abandonado. Desde recuperar portátiles antiguos hasta levantar pequeños servidores domésticos, Q4OS mantiene viva la versatilidad.

Consejos prácticos para empezar con buen pie

Si dudas entre Plasma y TDE, prueba primero la imagen Live de cada uno. Evalúa consumo de RAM nada más arrancar, fluidez al mover ventanas y cómo se comportan tus aplicaciones favoritas. Así tendrás datos reales de tu hardware.

Antes de instalar, verifica siempre el hash MD5 publicado por Q4OS para tu ISO. Un comando md5sum en Linux o una utilidad equivalente en Windows bastan para asegurarte de que la descarga es íntegra.

Quienes vengan de Windows pueden probar el instalador nativo para convivir sin complicaciones. Es una forma eficaz de familiarizarse con el sistema mientras mantienes tus flujos de trabajo.

Q4OS 6.1 ‘Andromeda’ aúna base moderna, escritorios para todos los gustos y herramientas que facilitan la vida, todo ello con soporte a largo plazo. Entre la pulcritud de Plasma, la agilidad de Trinity y la estabilidad heredada de Debian, esta versión se planta como una opción muy sólida para revitalizar equipos o montar un sistema de trabajo fiable y veloz.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.