Linux Adictos Pablinux  

Qt 6.9 mejora la gestión de emojis e impulsa la visualización de objetos 3D

Qt 6.9

La nueva versión de Qt, la 6.9, ya está disponible, aportando numerosas novedades pensadas tanto para desarrolladores de aplicaciones como para quienes crean software para dispositivos. Esta versión del popular framework de desarrollo multiplataforma se destaca por una serie de mejoras visuales, de rendimiento y de conectividad, que buscan modernizar aún más la experiencia de desarrollo con Qt.

Entre las mejoras más notables de esta actualización se encuentran una mejor gestión de emojis, un manejo más eficiente de la transparencia en gráficos 3D y nuevas opciones en el módulo Qt Graphs para visualizaciones de datos más expresivas. Además, se han incorporado optimizaciones para el uso del hardware gráfico, junto con ajustes finos en herramientas para desarrolladores que mejoran la productividad.

Visualizaciones 3D más potentes con Qt Graphs

Los gráficos tridimensionales ahora ofrecen mayor flexibilidad y realismo gracias a la inclusión de transparencia en las superficies de Surface3D y nuevas formas de renderizar datos con curvas spline en 3D. El componente QSpline3DSeries hace posible representaciones más suaves, mientras que se amplía la personalización de ejes, etiquetas y áreas de dibujo. Para más información sobre el uso de mejoras en gráficos, puedes consultar este artículo sobre Qt 6.8 LTS.

En gráficos 2D, también se facilita la personalización de la interacción con los usuarios, y con QGraphsView se puede establecer un área específica para renderizar con precisión los contenidos. Esto permite un mayor control en la disposición y el diseño de los elementos visuales.

Qt 6.9 mejora el soporte para emojis

Qt 6.9 implementa detección de secuencias de emojis según las especificaciones actuales de Unicode, mostrando los símbolos correctamente con fuentes de color compatibles, como CBDT y COLRv1. Esto significa que los textos con emojis se verán igual en distintas plataformas, con buena calidad y escalado.

Además, los desarrolladores pueden decidir si desean que se analicen estos símbolos o no, y elegir manualmente la fuente para ellos usando nuevas funciones de QFontDatabase. Esta opción es especialmente útil cuando se busca un control total sobre la tipografía utilizada en una aplicación.

Contenido más flexible en ventanas

Para adaptarse a las tendencias modernas de diseño de aplicaciones, Qt 6.9 permite usar el área completa de la ventana o pantalla mediante una nueva bandera de ventana (Qt.ExpandedClientAreaHint) y la propiedad SafeArea en Qt Quick. Estas herramientas permiten que el contenido se muestre desde el borde de la pantalla sin invadir elementos cruciales del sistema operativo.

Esto resulta especialmente útil para crear interfaces limpias y envolventes, especialmente en dispositivos móviles o contextos donde el espacio visual es limitado.

Animaciones en SVG con CSS

Esta versión introduce soporte experimental para animaciones CSS en archivos SVG, lo que permite animar propiedades como color, trazo, relleno y transformaciones. Estas animaciones pueden integrarse tanto mediante rasterizado como directamente en gráficos con Qt Quick usando el elemento VectorImage.

Esto amplía las posibilidades creativas al incorporar gráficos vectoriales animados de forma más integrada y fluida dentro de las aplicaciones Qt.

Qt 6.9 mejora el rendimiento y uso de hardware

Qt 6.9 se beneficia de las arquitecturas modernas de CPU con núcleos de eficiencia y rendimiento, permitiendo a los hilos usar el tipo de núcleo más adecuado según la tarea. Esto optimiza el uso de los recursos del sistema en aplicaciones exigentes.

En plataformas OpenGL, el modo de renderizado FramebufferObject regresa como opción para QQuickPaintedItem, ofreciendo aceleración por hardware. Además, el backend de OpenGL ES ahora aprovecha extensiones para renderizado multisample cuando están disponibles. Para conocer más sobre la evolución de Qt, revisa el artículo sobre Qt 6.0 y sus mejoras significativas.

Para usuarios de Windows, se ha añadido un sistema que reduce carga y latencia mediante un hilo dedicado que sincroniza con el refresco de pantalla, mejorando la respuesta en interfaces interactivas.

Transparencias independientes del orden de dibujo

Qt Quick 3D ahora incluye transparencia independiente del orden, eliminando errores visuales comunes al superponer objetos transparentes. Esto se logra mediante la técnica Weighted Blended, que ofrece un buen equilibrio entre coste computacional y fidelidad visual.

Esta característica ya se emplea, por ejemplo, en los gráficos semi-transparentes de Qt Graphs, pero puede extenderse a cualquier modelo incluyendo aquellos instanciados.

Conectividad modernizada y seguridad en red gracias a Qt 6.9

El módulo Qt Network Authorization se actualiza con soporte para el flujo de autorización en dispositivos con entrada limitada, como televisores o dispositivos IoT, usando OAuth2. También se incluyen mecanismos para obtener tokens de identidad con OpenID Connect.

Las aplicaciones pueden ahora usar navegadores alternativos para la autenticación, incluyendo integración con Qt WebEngine, y se han añadido señales para gestionar el vencimiento de tokens automáticamente.

En el apartado del servidor HTTP de Qt, se han mejorado las defensas ante posibles ataques ajustando el número de solicitudes simultáneas mediante parámetros configurables en QHttpServerConfiguration.

Herramientas para desarrolladores de Qt Quick

Los desarrolladores que trabajan con Qt Quick disponen ahora de un visor de esquema en el servidor de lenguaje QML, mostrando la estructura jerárquica de un documento con objetos, propiedades y métodos. Esto facilita la navegación y comprensión del código en entornos complejos.

Además, se ha introducido un nuevo componente ContextMenu para añadir menús contextuales fácilmente, y tanto TextField como TextArea incluyen uno por defecto.

Los desarrolladores en macOS pueden aprovechar un nuevo backend Metal para OpenXR, permitiendo así ejecutar aplicaciones en el entorno Meta XR Simulator de forma nativa.

Nuevos módulos en Arch Linux y compatibilidad

Los repositorios de Arch Linux ya cuentan con módulos 6.9.0rc1 en la rama KDE-Unstable, lo que permite a los usuarios acceder anticipadamente a características como qt6-graphs, qt6-3d, qt6-charts, qt6-base y muchos más. Esto demuestra el interés y adopción temprana que tiene Qt 6.9 en comunidades de software de código abierto. Para un análisis más detallado sobre sus compatibilidades, revisa Qt 6.5, que también ofrece información relevante.

Además, Qt 6.9 mantiene compatibilidad binaria y de código fuente con versiones anteriores de Qt 6, lo que facilita su adopción en proyectos existentes.

Esta versión de Qt marca otro paso en la evolución del framework, integrando mejoras que hablan de una intención clara por mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología visual, accesibilidad y rendimiento. Tanto para aplicaciones de escritorio como interfaces embebidas o en entornos de realidad extendida, Qt 6.9 ofrece nuevas herramientas para crear experiencias más fluidas y modernas.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.