MuyLinux J.Pomeyrol  

Qualcomm compra Arduino y anuncia el UNO Q, una nueva generación enfocada en la IA y el IoT

Qualcomm ha anunciado la adquisición de Arduino, la compañía italiana sin ánimo de lucro conocida por sus placas de hardware y software libre. La operación, de la que no se han revelado detalles económicos, está sujeta a la aprobación de los reguladores y marca un nuevo paso en la estrategia de la firma estadounidense por integrar hardware, software y servicios en la nube bajo un mismo paraguas, según recogen nuestros compañeros de MCPRO.

Nacido como un proyecto educativo para acercar la programación y la electrónica a estudiantes y aficionados, Arduino es actualmente todo un referente del movimiento maker, atrayendo con su oferta a más de 30 millones de usuarios. Gracias a sus placas y kits DIY, junto con su entorno de desarrollo basado en el lenguaje Wiring, se ha convertido en un recurso extendido en la enseñanza de programación, robótica y proyectos de automatización.

Con la compra de Arduino, Qualcomm busca combinar su potencia tecnológica y comercial con el ecosistema abierto para llegar a una comunidad diversa que abarca desde empresas y educadores hasta desarrolladores e investigadores. Nakul Duggal, director general del Grupo de IoT Automotriz, Industrial e Integrado de Qualcomm Technologies, explicó que «con las adquisiciones de Foundries.io, Edge Impulse y ahora Arduino, estamos impulsando nuestra visión de democratizar el acceso a nuestros productos de IA e informática de vanguardia para la comunidad global de desarrolladores».

Qualcomm asegura que Arduino conservará su marca, su enfoque abierto y sus herramientas independientes, a la vez que ampliará su alcance en el ecosistema profesional y educativo. Así, la compañía italiana seguirá ofreciendo soporte para una amplia gama de microcontroladores y procesadores de distintos fabricantes, aunque ahora se encuentre integrada en la estructura del gigante de los semiconductores.

Arduino UNO Q

Arduino Qualcomm

El primer fruto de esta nueva etapa es Arduino UNO Q, un SBC (Single Board Computer) de nueva generación con arquitectura de «doble cerebro»: un microprocesador compatible con Linux (en concreto, con Debian) y un microcontrolador en tiempo real, todo ello impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210 con el objetivo de servir a tareas de inteligencia artificial, así como para aplicaciones de hogar inteligente o automatización industrial.

El dispositivo es el modelo más avanzado de la marca e incluye hasta 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento eMMC, conectividad Wi-Fi y Bluetooth, puerto USB-C, soporte para los conectores del Arduino UNO y otros nuevos de alta velocidad, además de opción  de conexión a través del PC o independiente. El aparato se lanzará junto al entorno Arduino App Lab, que permite desarrollar desde un mismo flujo proyectos embebidos, de escritorio o de IA, unificando la programación sobre CPU, GPU y MCU.

En cuanto a las «condiciones» del producto, Arduino no deja atrás su filosofía en su nueva andadura y el Arduino UNO Q se distribuirá con licencias abiertas: los esquemas y diseños bajo CC BY-SA 4.0 y el software, incluido App Lab, bajo GPLv3 y MPL. Estará disponible a partir del 25 de octubre desde 39 y 53 euros / dólares en ediciones de 2 GB y 16 GB o 4 GB y 32 GB, respectivamente. Toda la información sobre Arduino UNO Q en la página del producto.

La entrada Qualcomm compra Arduino y anuncia el UNO Q, una nueva generación enfocada en la IA y el IoT es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.