Linux Adictos Pablinux  

Raspberry Pi OS da el salto a Debian 13 Trixie con nuevo escritorio y ajustes

Raspberry Pi OS

La última actualización de Raspberry Pi OS llega con una base renovada en Debian 13 “Trixie” y un lavado de cara del escritorio que moderniza la experiencia sin disparar el consumo de recursos. Aunque el núcleo no cambia de generación, la distribución sigue apoyándose en Linux 6.12 LTS, combinando estabilidad con mejoras en paquetes y librerías.

Además del cambio de base, el sistema agrupa ahora más componentes en metapaquetes y reorganiza su configuración en una única aplicación. Para quien venga de Bookworm, conviene tenerlo en cuenta: la recomendación oficial es optar por una instalación limpia en lugar de una actualización directa sobre la imagen anterior.

Novedades clave en Raspberry Pi OS 2025-10-01

El salto a Debian 13 abre la puerta a software más reciente, correcciones estructurales como el soporte frente al problema del Año 2038 (Y2038) y optimizaciones de rendimiento en distintos subsistemas. Todo ello llega preservando la compatibilidad con el ecosistema de Raspberry Pi y su enfoque ligero.

La interfaz adopta un aspecto más actual gracias a dos temas GTK: PiXtrix (claro, por defecto) y PiXonyx (oscuro). Se suma un conjunto de iconos renovado, también llamado PiXtrix, una nueva tipografía de sistema (Nunito Sans Light) y una colección actualizada de fondos de pantalla.

Panel y escritorio: plugins y limpieza

En la barra de tareas aparece un plugin de monitor del sistema con avisos de energía y otros eventos, mientras que los paneles wf-panel-pi y lxpanel-pi comparten ahora un plugin de reloj. La antigua LXDE Panel (lxpanel) se ha bifurcado como lxpanel-pi y se han eliminado los complementos no mantenidos para simplificar y mejorar la fiabilidad.

Nuevo Centro de Control de Raspberry Pi OS

La configuración se centraliza en la aplicación Control Centre, un núcleo muy ligero que carga funciones en forma de plugins. Sustituye a utilidades separadas como Raspberry Pi Configuration, Apariencia, Ratón y teclado, Configuración de pantalla y la gestión de impresoras, integrándolo todo en una sola ventana.

Este enfoque por plugins permite añadir fácilmente nuevas páginas de ajustes, tanto por parte del proyecto como de terceros. Dicho de otra forma, el Centro de Control admite extensiones de terceros y páginas personalizadas para hardware o utilidades concretas, lo que lo hace especialmente flexible.

Teclado y menús: pequeñas grandes mejoras en Raspberry Pi OS 2025-10-01

Se incorporan dos herramientas de línea de comandos para el teclado: rpi-keyboard-config y rpi-keyboard-fw-update, pensadas para configurar y actualizar el firmware de teclados compatibles. También hay mejoras de control del teclado en apps GTK y una limpieza general del Menú principal para hacerlo más coherente.

Metapaquetes y caminos de instalación

El escritorio se distribuye por bloques para que sea más fácil pasar de una instalación mínima a una completa. Si partes de Raspberry Pi OS Lite, puedes añadir un escritorio base instalando rpd-wayland-core (Wayland) o rpd-x-core (X11), y completar con rpd-applications y el conjunto de utilidades rpd-utilities cuando lo necesites.

Junto a estos cambios, llegan versiones actualizadas de navegadores como Chromium y Firefox, además de un mayor orden en los paquetes de imagen del escritorio, lo que simplifica convertir entre variantes Lite y completas según tus necesidades.

Aplicaciones y contenidos

La aplicación Bookshelf ahora muestra títulos exclusivos para contribuyentes e incluye un botón de “Contribuir” para desbloquearlos. Los contenidos recientes aparecen con un icono de candado si aún no están disponibles en tu cuenta, clarificando qué puedes leer al momento y qué requiere suscripción.

Descarga, modelos compatibles e instalación

La imagen de Raspberry Pi OS basada en Debian 13 está disponible en la web oficial y se puede grabar en una tarjeta SD o unidad USB con Raspberry Pi Imager u otra herramienta similar. Se mantienen ediciones de 32 y 64 bits, y la compatibilidad abarca una lista extensa de placas: 1A+, 1B+, 2B, 3B, 3B+, 3A+, 4B, 400, 500, CM1, CM3, CM3+, CM4, CM4S, Zero, Zero W y Zero 2 W.

Si usas Bookworm, la recomendación es hacer copia de seguridad y realizar una instalación limpia de la nueva imagen Trixie; así evitarás arrastres y tendrás la estructura de paquetes ya modular. Si ya estás en una versión basada en Trixie, basta con ejecutar las actualizaciones habituales:

sudo apt update && sudo apt full-upgrade

Para descargar la imagen y consultar notas de la versión, acude a la página oficial de Raspberry Pi, donde también encontrarás instrucciones paso a paso para el proceso de instalación con Imager.

Rendimiento y base técnica

La combinación de Linux 6.12 LTS con el catálogo de Debian 13 ofrece un equilibrio entre estabilidad y mejoras prácticas: tiempos de respuesta más finos en el escritorio, paquetes más recientes y cambios internos orientados a modularidad y mantenimiento a largo plazo.

El cambio de base a Debian 13 Trixie, el nuevo Centro de Control y los metapaquetes de escritorio consolidan a Raspberry Pi OS como una opción ligera y actualizada, con una interfaz más clara, herramientas más ordenadas y un camino de instalación y ampliación más sencillo para quien quiera empezar desde cero o afinar su sistema.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.