Raspberry Pi Touch Display 2 de 5 pulgadas, la alternativa comprimida del panel táctil de la frambuesa
La compañía que hay detrás de la placa simple más popular ha presentado la Raspberry Pi Touch Display 2 de 5 pulgadas, una alternativa compacta y asequible al panel oficial de 7 pulgadas, manteniendo la resolución HD y las funciones táctiles avanzadas, pero con un tamaño más contenido y un precio más bajo. Si buscas una pantalla oficial para tu Raspberry Pi con buena nitidez, multi‑táctil y montaje limpio vía DSI, esta versión de 5″ por 40 USD es una opción muy golosa.
Frente al modelo de 7″, este panel de 5″ conserva la resolución 1280 × 720, la capa capacitiva de cinco puntos y el acabado antirreflejos, pero introduce diferencias clave como un ángulo de visión algo más estrecho y una mayor densidad de píxeles por su menor diagonal. Además, funciona out‑of‑the‑box con Raspberry Pi OS en modo horizontal o vertical e incluye teclado en pantalla, por lo que es conectar, alimentar y empezar a usar.
Qué es el Raspberry Pi Touch Display 2 de 5 pulgadas
Se trata de la versión compacta del display táctil oficial de segunda generación de Raspberry Pi, anunciada como variante del modelo de 7″ lanzado previamente. Comparte arquitectura de panel y electrónica con su hermano mayor, lo que garantiza compatibilidad total con Raspberry Pi OS y una integración sencilla con la propia placa.
Su principal atractivo es ofrecer el mismo lienzo de 1280 × 720 en un formato de 5″, con una experiencia táctil capacitiva de cinco puntos y una estética pensada para integrarse en chasis, marcos o empotrar en superficies. Por precio (40 USD) se posiciona como la opción oficial más asequible para proyectos embebidos, kioscos y controles domésticos.
Especificaciones técnicas clave de la Raspberry Pi Touch Display 2 de 5″
El panel de 5″ mantiene un conjunto de especificaciones muy sólido para su segmento, con buena luminosidad, respuesta táctil ágil y formato RGB de 24 bits para una reproducción de color completa. A continuación se detallan los aspectos más relevantes que definen el rendimiento y la integración:
- Tamaño de pantalla: 5 pulgadas (TFT‑LCD, 24‑bit RGB).
- Resolución: 1280 × 720 píxeles (HD, orientación nativa vertical/portrait).
- Tecnología táctil: capacitiva con soporte de hasta 5 toques.
- Tiempo de respuesta táctil: 35 ms típicos.
- Brillo: 500 cd/m² (retroiluminación LED).
- Tratamiento superficial: anti‑glare (anti‑reflejos).
- Formato de color: 24‑bit RGB (color de 8 bits por canal).
- Área activa: 110,4 × 62,1 mm en 5″ (155 × 88 mm en 7″).
- Interfaz con la placa: conexión mediante cable plano al puerto DSI; algunas fichas citan “MIPI CSI” por error, pero el enlace correcto para esta pantalla es DSI.
- Alimentación: 5 V a través de cable a dos hilos (5V y GND) que se inserta en el encabezado GPIO de 40 pines (conector de 3 pines en el extremo de la pantalla).
- Orificios de montaje: 4 para fijar la Raspberry Pi al reverso del módulo de pantalla y 4 para la propia pantalla.
- Dimensiones físicas: 155 × 88 mm en 5″ (aprox. 189,32 × 120,24 × 8,55 mm en 7″).
- Rango térmico: −20 °C a +70 °C.
- Compatibilidad: todas las Raspberry Pi con puerto DSI, salvo la familia Raspberry Pi Zero; compatible con Raspberry Pi 1 Model B+ y posteriores, incluyendo Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 5.
La caja incluye todo lo necesario para conectar y montar la pantalla: cables FFC para las distintas versiones de placas, cable de alimentación al GPIO y la tornillería M2.5. Esto reduce complicaciones logísticas y facilita un montaje limpio y seguro.
Diferencias frente al modelo de 7 pulgadas
Aunque ambos comparten resolución, tecnología táctil y filosofía de diseño, hay matices que pueden inclinarlas hacia uno u otro según el proyecto. Estas son las claves comparativas para decidir bien:
- Tamaño y densidad de píxeles: 5″ conserva 1280 × 720, por lo que la densidad es mayor que en 7″ (aprox. ~295 ppp frente a ~210 ppp). Resultado: texto e iconos más nítidos en 5″, a costa de menor superficie útil.
- Ángulo de visión: el 5″ anuncia 80°, el 7″ sube a 85°. Para instalaciones con muchos usuarios mirando desde laterales, el 7″ ofrece un plus de comodidad.
- Área activa y dimensiones: el 5″ tiene 110,4 × 62,1 mm de área activa y mide 155 × 88 mm; el 7″ ofrece 155 × 88 mm de área activa y es físicamente mayor.
- Precio: 5″ por 40 USD frente a 60 USD del 7″. Si el presupuesto manda o el hueco es reducido, el 5″ encaja mejor.
- Ámbito de uso: el 7″ es cómodo como panel de control principal o visualización continua; el 5″ es perfecto para kioscos compactos, domótica empotrada o proyectos portátiles.
En ambos casos el panel es TFT‑LCD “normally black” con tratamiento anti‑glare, color de 24 bits, multitáctil de cinco puntos y montaje mediante standoffs. El software, la orientación nativa en portrait y el soporte de teclado en pantalla se comparten.
Conexión: DSI, cables incluidos y aclaración sobre “CSI”
La conexión de vídeo se realiza por DSI con un cable plano (FFC), lo que evita ocupar un puerto HDMI y permite una integración más limpia con la PCB del display. Algunas listas de especificaciones citan “MIPI CSI” por error; CSI es la interfaz de cámara, mientras que la pantalla emplea DSI de forma oficial.
Para cubrir las distintas generaciones de Raspberry Pi, se incluyen dos FFC: uno de 15 vías a 15 vías y otro de 22 vías a 15 vías, además del cable de alimentación hacia el GPIO de la placa. Esta dotación garantiza compatibilidad directa con modelos como Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 5 sin necesidad de comprar cables adicionales.
Alimentación vía GPIO: ventajas y precauciones
La versión de 5″ se alimenta a 5 V desde el encabezado GPIO con un pequeño conector a dos hilos (5V y GND) que se inserta en el pin header de 40 pines de la Raspberry Pi. De este modo no requiere fuente aparte ni cables USB extra, simplificando el cableado.
La contrapartida es que el cable ocupa físicamente parte del GPIO, lo que puede interferir con el uso de un HAT directamente encima. Si necesitas un HAT, valora separadores, extensores o un pasamuros para el header que te permita mantener la alimentación del display y, al mismo tiempo, conectar la placa adicional.
Raspberry Pi Touch Display 2 de 5″: compatibilidad de placas y soporte en el sistema
El Touch Display 2 funciona con todas las Raspberry Pi con DSI excepto la familia Zero (y, por supuesto, tampoco con Pico, que no es un SBC Linux). La compatibilidad abarca desde Raspberry Pi 1 Model B+ hacia arriba, incluyendo Pi 4 y Pi 5.
Con Raspberry Pi OS el soporte es inmediato: detección del panel, multitáctil de cinco dedos y modos horizontal o vertical activables sin quebraderos de cabeza. La imagen incluye teclado en pantalla para escenarios donde no se desea o no se cabe un teclado físico.
Experiencia de visualización y respuesta táctil
El brillo de 500 cd/m² y el tratamiento anti‑reflejos ofrecen buena legibilidad en entornos iluminados, como escaparates o salas con luz ambiental. La naturaleza “normally black” del TFT contribuye a un contraste percibido agradable para interfaces de control y dashboards.
La respuesta táctil típica de 35 ms es más que suficiente para UI, menús y botones, y el soporte de cinco toques simultáneos habilita gestos y controles más naturales. En la práctica, la interacción es fluida en Raspberry Pi OS y no requiere calibraciones exóticas.
Diseño físico, bisel fino y montaje
El bisel perimetral es delgado, pensado para integrarse en marcos o paneles empotrados, en lugar de dejar la pantalla “al aire” sin protección. Esto encaja con usos típicos como museos, puntos de venta o domótica integrada en pared, donde el display se asienta por detrás de una abertura.
Incluye ocho tornillos M2.5 y orificios dedicados para fijar la Raspberry Pi por detrás del módulo de pantalla y, a su vez, sujetar el conjunto en una estructura. Este enfoque minimiza vibraciones, asegura el cable FFC y mejora la estética.
Orientación nativa y modos de uso
El Touch Display 2 está pensado con orientación nativa en vertical (portrait), algo que encaja con paneles de control, menús tipo “sidebar” y dashboards compactos. Si tu aplicación exige horizontal (landscape), el sistema lo soporta sin problemas.
La combinación de 1280 × 720 en 5″ logra una nitidez muy agradable para tipografías pequeñas y gráficos finos, siempre que la UI esté bien escalada. En 7″ esa misma resolución prioriza el tamaño de los elementos sobre la densidad, lo cual también puede ser deseable según el caso.
Precio, disponibilidad y ciclo de vida
El precio oficial del modelo de 5″ es de 40 USD, frente a los 60 USD del panel de 7″. La compra se realiza a través de los distribuidores oficiales de Raspberry Pi, con impuestos y envío aparte.
Raspberry Pi ha confirmado que tanto el 5″ como el 7″ permanecerán en producción al menos hasta enero de 2030, lo que es fundamental para proyectos industriales o institucionales. Esta garantía de suministro reduce riesgos en mantenimientos y reposiciones.
Ángulos de visión y visibilidad
El modelo de 5″ especifica 80° de visión, mientras que el de 7″ sube a 85°; ambos son adecuados para consultas frontales y laterales moderadas. Si el público se desplazará lateralmente con frecuencia (expositores, museos), el 7″ ofrece una leve ventaja, aunque el 5″ sigue rindiendo bien en la mayoría de escenarios.
El acabado anti‑glare ayuda a mitigar reflejos en salas iluminadas, algo clave en kioscos y pantallas informativas. Un brillo de 500 cd/m² completa el conjunto para asegurar legibilidad sin necesidad de forzar el contraste.
El Raspberry Pi Touch Display 2 de 5 pulgadas se posiciona como un panel oficial muy equilibrado: nítido por su mayor densidad de píxeles, táctil capacitivo fiable, cableado limpio por DSI y alimentación desde GPIO, y una caja que trae los cables y tornillos que realmente necesitas. Si a eso le sumas soporte inmediato en Raspberry Pi OS, precio de 40 USD y garantía de producción hasta 2030, es difícil encontrar una opción más lógica para proyectos compactos, kioscos, domótica empotrada y paneles de control donde prime la integración “plug & play”.