Red Hat Enterprise Linux 10 llega con nteligencia artificial y seguridad para los entornos híbridos
Red Hat ha lanzado oficialmente la versión 10 de su sistema operativo empresarial, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), marcando un paso decisivo en la evolución del software enfocado a empresas que buscan gestionar infraestructuras modernas, seguras y adaptadas al auge de la inteligencia artificial (IA). Este lanzamiento llega tras varias filtraciones y la aparición anticipada de imágenes ISO en su portal de clientes, unos días antes del esperado anuncio en el Red Hat Summit 2025 de Boston.
La décima generación de RHEL no supone una simple actualización: introduce capacidades pensadas para automatizar, proteger y simplificar la gestión de sistemas híbridos, abriendo la puerta a despliegues más ágiles tanto en entornos locales como en la nube pública. El núcleo de las novedades gira en torno a la integración de IA, la seguridad avanzada y una nueva forma de gestionar el sistema basada en imágenes, en línea con las prácticas de los contenedores.
Red Hat Lightspeed y el impulso de la IA en la administración
Uno de los avances más llamativos es RHEL Lightspeed, un asistente que incorpora IA generativa directamente en el sistema. Este copiloto se presenta como una solución a la escasez de especialistas en Linux, permitiendo a los administradores, tanto veteranos como recién llegados, acceder a orientaciones y recomendaciones contextuales en lenguaje natural directamente desde la línea de comandos. Detrás de Lightspeed hay años de experiencia acumulada en entornos Red Hat, lo que traduce en ayuda concreta para resolver problemas habituales, sugerir buenas prácticas o planificar la evolución de la infraestructura. Red Hat busca con esto reducir los errores, aumentar la productividad y que cualquier perfil profesional pueda abordar la gestión de sistemas complejos con mayor confianza.
Seguridad avanzada en Red Hat Enterprise Linux 10
En el capítulo de seguridad, RHEL 10 destaca por integrar criptografía post-cuántica certificada por los estándares FIPS, una apuesta que anticipa el impacto potencial de la computación cuántica en la protección de datos empresariales. Se trata de implementar algoritmos resistentes a posibles ataques que podrían descifrar datos cifrados hoy en el futuro, junto a mecanismos para certificar la autenticidad e integridad de los paquetes y certificados TLS. Asimismo, Red Hat estrena el complemento Enterprise Linux Security Select Add-On, que permitirá solicitar correcciones específicas para un máximo de 10 vulnerabilidades (CVEs) al año, brindando más control sobre la seguridad del entorno y permitiendo adaptarse a necesidades concretas.
Nueva arquitectura de despliegue: modo imagen y gestión unificada
Otra novedad relevante es el denominado modo imagen, una aproximación que lleva la gestión basada en imágenes a todo el sistema operativo, no solo a las aplicaciones. Esta modalidad facilita la creación, despliegue y gestión del SO y los programas en un flujo de trabajo unificado, simplificando la administración y minimizando las discrepancias de configuración. Así, tanto desarrolladores como equipos de operaciones pueden utilizar la misma metodología, lo que reduce el tiempo de despliegue, el riesgo de errores y la fragmentación. Además, RHEL 10 viene con imágenes preconfiguradas, listas para funcionar en AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, reforzando su apuesta por la nube híbrida.
Mejoras para desarrolladores y nuevas arquitecturas
Para los desarrolladores, Red Hat añade soporte para RISC-V en modo vista previa, en colaboración con SiFive, permitiendo experimentar y construir soluciones en una arquitectura que cada vez gana más presencia en la industria. Mediante el repositorio de extensiones de RHEL, también es ahora más sencillo acceder a software de la comunidad, como Podman Desktop. Por otra parte, Red Hat Insights amplía su capacidad predictiva, ofreciendo recomendaciones de paquetes mediante IA antes de los despliegues en producción, para que los equipos tomen decisiones informadas y detecten posibles problemas a tiempo.
Red Hat AI Inference Server: IA generativa a escala y sin ataduras
En sintonía con el auge de las tecnologías de IA, Red Hat refuerza su ecosistema lanzando Red Hat AI Inference Server. Esta solución, integrada con OpenShift AI y RHEL AI, aprovecha el proyecto vLLM para ofrecer inferencia de modelos de IA generativa sobre una amplia variedad de aceleradores de hardware y cualquier entorno de nube. La plataforma soporta modelos optimizados y comprimidos, permitiendo mejorar el rendimiento, reducir la latencia y hacer un uso más eficiente de los recursos. El repositorio gestionado por Hugging Face facilita el acceso a modelos validados y ajustados para IA, agilizando entre dos y cuatro veces la implantación de soluciones, según datos de la compañía. Además, con el proyecto comunitario llm-d, respaldado por nombres como Nvidia o Google, Red Hat busca escalar el servicio de modelos de lenguaje a múltiples usuarios en entornos empresariales complejos.
Cambios técnicos y de compatibilidad de Red Hat Enterprise Linux 10
En cuanto a compatibilidad y requisitos, RHEL 10 abandona definitivamente el soporte para arquitecturas x86 de 32 bits, exigiendo procesadores modernos compatibles con x86-64-v3 y extensiones AVX2, lo que implica que solo equipos relativamente recientes podrán usar esta versión. A nivel de escritorio, se elimina X.org y LibreOffice, apostando por GNOME bajo Wayland como única opción gráfica.
El sistema incorpora además una actualización importante del kernel, mejorando el soporte de hardware y el rendimiento general. Otras mejoras incluyen la gestión de archivos en la consola web, nuevos métodos de acceso remoto basados en RDP y la transición definitiva a PipeWire como servidor de sonido, reemplazando PulseAudio. Flatpak toma protagonismo para la instalación de aplicaciones de escritorio, y se optimiza la descarga de metadatos para ahorrar espacio. Además, los cambios en la gestión de paquetes y repositorios buscan un modelo más simple y directo, suprimiendo módulos en favor de paquetes no modulares.
Disponibilidad y acceso a Red Hat Enterprise Linux 10
Red Hat Enterprise Linux 10 ya puede descargarse desde el portal de clientes de Red Hat para quienes cuenten con una suscripción activa, mientras que los desarrolladores pueden acceder a la versión a través de los programas gratuitos de Red Hat Developer. Para quienes deseen probar la plataforma sin compromiso, se ofrece una edición de evaluación de 60 días.
La nueva versión de RHEL, junto con todo el entorno Red Hat AI y las soluciones presentadas en el Summit, refuerzan la apuesta de la compañía por facilitar el uso de IA generativa, ampliar la automatización y la seguridad, y simplificar la gestión de infraestructuras TI sin importar su escala o complejidad. Con este enfoque, Red Hat busca posicionarse como un referente para organizaciones que necesitan entornos flexibles, seguros y preparados para los retos tecnológicos del futuro.