Red Hat OpenShift Virtualización: claves para la modernización de la infraestructura TI
En los últimos tiempos, el aumento de las tarifas de licenciamiento por parte de proveedores clásicos ha llevado a muchas empresas a repensar sus modelos de infraestructura tecnológica. Esta situación, unida a la inquietud por la dependencia en un único suministrador y la limitación de maniobra en la toma de decisiones, ha propiciado que la migración tecnológica pase a ser una cuestión estratégica de primer orden. En este contexto, contar con el respaldo de partners tecnológicos experimentados es clave para que la transición sea fluida y oriente hacia infraestructuras más modernas y competitivas.
Las organizaciones se están enfrentando a nuevos desafíos, pero también descubren ventajas: aprovechar soluciones abiertas y flexibles que les permitan avanzar hacia entornos más seguros y eficientes, sin los obstáculos de la dependencia tecnológica.
Una plataforma unificada que impulsa la flexibilidad del negocio
En respuesta a estas necesidades, Red Hat ha desarrollado OpenShift Virtualization, una plataforma concebida para consolidar cargas de trabajo virtuales y contenedores bajo un mismo paraguas. La versatilidad multinube es una de sus señas de identidad, pudiendo desplegarse tanto en servidores físicos y en el edge, como en nubes públicas como AWS, Azure, Google Cloud o IBM Cloud. Esto otorga a las empresas una libertad notable para adaptar su infraestructura a sus estrategias particulares de TI.
El proceso de migración hacia OpenShift Virtualization se ha simplificado enormemente mediante herramientas especializadas como Migration Toolkit for Virtualization y la plataforma de automatización Ansible. Estas soluciones permiten planificar, ejecutar y automatizar migraciones de máquinas virtuales y su infraestructura asociada, reduciendo al mínimo los periodos de inactividad y acelerando el aprovechamiento de los nuevos entornos.
Otro aspecto relevante es su ecosistema abierto, apoyado en tecnologías estándar como KVM y KubeVirt, así como una comunidad global activa. Esta base facilita la integración con soluciones de terceros en áreas como el backup, la seguridad, las redes o la automatización, garantizando una gestión centralizada tanto de cargas virtuales como contenerizadas.
Durante 2025, Red Hat también ha incorporado Red Hat OpenShift Virtualization Engine, una opción dedicada a quienes buscan centrarse en la gestión y migración exclusiva de máquinas virtuales. Con ello, se refuerza la capacidad de adaptación a las distintas trayectorias de virtualización de las empresas.
El papel de los partners: innovación y soporte continuo
Red Hat subraya la importancia de sus partners como auténticos agentes de cambio dentro del proceso de adopción tecnológica. Estos colaboradores experimentados acompañan al cliente desde la fase de análisis y descubrimiento, combinando el conocimiento técnico del producto con la adaptación a las necesidades y particularidades de cada organización. Este acompañamiento resulta clave para implementar despliegues híbridos o multinube con máxima eficiencia y personalización.
Dentro de este marco, el programa Red Hat Partner Practice Accelerator (PPA) ofrece a los partners herramientas, formación avanzada y campañas llave en mano. Así, pueden liderar toda la experiencia del ciclo de vida del cliente: desde la identificación de necesidades hasta el soporte posterior a la implantación.
Logicalis Spain: pioneros como partner estratégico
Logicalis Spain ha logrado posicionarse como el primer partner en España en obtener la certificación Partner Practice Accelerator de Red Hat. Esto refuerza su capacidad para ofrecer servicios avanzados, personalizados y orientados a facilitar la transformación digital de sus clientes de la mano de tecnologías de código abierto de primer nivel.
Gracias a este estatus, Logicalis Spain dispone de recursos privilegiados, acceso a formación pionera y soporte directo de Red Hat. Todo ello se traduce en un servicio más completo, con asesoramiento experto y acompañamiento constante en cada fase del proyecto. La compañía destaca que contar con un único interlocutor y una vía directa de comunicación maximiza el éxito de las implantaciones y reduce significativamente las incidencias.
La pertenencia al programa PPA también permite ofrecer soluciones ajustadas a los retos de cada cliente, minimizando los plazos de despliegue y optimizando el retorno de la inversión tecnológica. Este modelo facilita que los equipos de TI puedan modernizarse de manera ágil y segura, acompañados por expertos que conocen en detalle las particularidades de Red Hat OpenShift Virtualization.
Transformando el proceso de migración: fases y mejoras operativas
El viaje de migración típico hacia Red Hat OpenShift Virtualization suele dividirse en varias etapas claramente diferenciadas, donde la integración de herramientas como IBM Hybrid Cloud Mesh con su tecnología Virtual Application Networking (VAN) ha supuesto una mejora significativa en el proceso.
En la fase de descubrimiento y planificación, el objetivo es analizar qué aplicaciones pueden migrarse, qué dependencias existen y obtener una visión de alto nivel sobre la interacción entre los servicios actuales.
Durante el piloto inicial, se selecciona un servicio poco crítico para testear el entorno. Aquí es frecuente encontrar dificultades de conectividad entre entornos, que herramientas de networking como VAN ayudan a resolver manteniendo la identidad de los servicios y facilitando su comunicación, todo ello bajo protocolos cifrados y autenticados.
El siguiente paso es escalar la migración, abordando servicios más críticos y minimizando riesgos de interrupciones. Herramientas como Hybrid Cloud Mesh permiten a los equipos migrar de forma asíncrona y segura, manteniendo conectividad persistente y controlada entre diferentes entornos.
En la etapa final, la operacionalización y optimización de la infraestructura, la gestión centralizada de políticas, monitorización y descubrimiento de servicios simplifica las tareas y reduce recursos necesarios, aumentando la eficiencia y la visibilidad de la operación.
Red Hat OpenShift Virtualization, junto con un ecosistema de partners certificados, se presenta como una solución sólida para impulsar la transformación digital, facilitando la evolución desde entornos heredados hacia arquitecturas híbridas y flexibles que afrontan los retos del mercado actual.