Linux Adictos Pablinux  

RetroArch 1.22 llega con mejoras en móviles, sistema BSV Replay rediseñado y optimizaciones de gráficos y audio

RetroArch 1.22

Aunque no lo han anunciado en redes sociales, y es difícil verlo en su web oficial porque en el momento de escribir este artículo está habiendo una caída de CloudFlare que afecta a muchos servicios, ya está disponible RetroArch 1.22. Esta versión ha llegado meses después de la v1.21.0, y en los cuatro días que han pasado desde la v1.22.0 ya se han lanzado dos más correctivas, llegando hasta la v1.22.2.

Seguramente, RetroArch 1.22.0 sea el último lanzamiento importante de este 2025, y llega con mejoras estructurales, mejoras en gráficos y audio y también se ha mejorado el soporte para dispositivos móviles, en los que se ha beneficiado principalmente iOS y Android.

Lo más destacado de RetroArch 1.22

La integración de un nuevo gestor para OnNewIntent aporta mejoras significativas a Android. Esta característica permite a los lanzadores de aplicaciones abrir contenido directamente sin tener que reiniciar la aplicación por completo, lo que agiliza notablemente la multitarea.

Las versiones distribuidas a través de Google Play ahora utilizan un espacio de almacenamiento dedicado, cumpliendo así con los requisitos establecidos por Android 14. Además, la compatibilidad total con el Marco de Acceso al Almacenamiento (SAF) simplifica la gestión de archivos, permitiendo un acceso unificado al almacenamiento interno, tarjetas SD e incluso servicios de nube terceros. Esto representa un avance crucial para la organización de directorios y la seguridad de los datos.

Para iOS y macOS

Los usuarios de Apple también se benefician con la incorporación de varios núcleos de emulación nuevos: sameduck, gearcoleco, geargrafx, reminiscence, virtualjaguar, vitaquake2 y gam4980, que amplían la compatibilidad con diversas consolas y motores de juego clásicos.

La aplicación ahora incluye soporte nativo para Siri y Atajos (AppIntents), permitiendo iniciar juegos o ejecutar funciones mediante comandos de voz. Otra mejora destacable es la eliminación del modo de pantalla completa forzado en el iPad, una función largamente esperada que por fin permite la multitarea en estas tabletas.

Otras adiciones notables incluyen:

  • Soporte para micrófono mediante Core Audio.
  • Capacidad de realizar copias de seguridad a través de iCloud Drive.
  • Sincronización WebDAV (también añadida en la versión para Android).
  • Mejoras en al interfaz de usuario con nuevas opciones de visualización y personalización.
  • Mejoras en gráficos y audio.

RetroArch 1.22 ya está disponible en su página web oficial. Si no está ya disponible en Flathub, que no lo puedo ver por el error de CloudFlare, lo estará disponible pronto, y también llegará a los repositorios oficiales de las distribuciones Linux más populares.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.