Linux Adictos Isaac  

Samsung DeX en One UI 8: cambios en el modo escritorio que no contentan a todos

Modo escritorio Samsung DeX One UI 8

Durante años, Samsung DeX ha sido uno de los grandes atractivos para quienes querían aprovechar su dispositivo Galaxy más allá del móvil, convirtiendo móviles y tabletas en auténticos ordenadores de escritorio con solo conectarlos a una pantalla externa. Sin embargo, la llegada de One UI 8 trae consigo cambios profundos en la forma de entender y utilizar esta función, lo que ha generado bastante debate en la comunidad.

Con la nueva versión, Samsung abandona el DeX clásico y adopta el modo escritorio integrado en Android 16. Esta transición forma parte de una estrategia mayor de Google para fusionar las experiencias de Android y ChromeOS, promoviendo una mayor cohesión entre diferentes tipos de dispositivos. Pero, más allá de las intenciones, la realidad es que muchos usuarios notarán una experiencia menos personalizable y ciertas funciones que ya no estarán disponibles.

¿Qué cambia realmente en DeX con One UI 8?

Hasta ahora, DeX ofrecía una interfaz con funciones avanzadas: podías redimensionar, anclar y mover ventanas libremente, utilizar atajos de teclado personalizados, adaptar el audio y la conexión de monitores de forma flexible o incluso instalar sistemas como Linux on DeX. Era una propuesta que, aunque minoritaria, tenía fieles defensores entre los usuarios más productivos y los geeks tecnófilos.

Ahora, el nuevo DeX depende directamente del modo escritorio nativo de Android. Esto significa que varias de las características más valoradas han desaparecido o se han simplificado, y la experiencia, aunque sigue siendo similar en muchos aspectos, ha perdido parte de su esencia propia. Por ejemplo, la barra de tareas ahora solo muestra las aplicaciones abiertas y ya no ofrece accesos directos a otras funciones del sistema, la configuración avanzada ha sido recortada y las herramientas de personalización como MultiStar dejan de estar operativas.

Además, la gestión de ventanas es menos flexible: las aplicaciones no recuerdan el tamaño ni la posición tras cerrarlas, y el acoplamiento entre ellas funciona de forma más limitada. Los controles para el audio tampoco permiten ya elegir entre las diferentes salidas de sonido tradicionales; ahora todo depende del sistema base de Android.

Acceso a pantalla completa: sigue ahí, pero cuesta encontrarlo

Uno de los cambios que más ha llamado la atención es la manera de acceder al modo pantalla completa en aplicaciones. Aunque inicialmente parecía que la opción había desaparecido por completo, en realidad se encuentra oculta bajo un menú poco intuitivo. Para activar el modo inmersivo, hay que maximizar la ventana de la app, mantener pulsado el botón de maximizar y, solo entonces, se despliega una opción para ocultar la barra de tareas y el encabezado de la ventana.

Esta solución no ha convencido a muchos usuarios, que consideran que entorpece la usabilidad, sobre todo para quienes acostumbraban a trabajar en modo pantalla completa sin distracciones. A pesar de todo, la funcionalidad está presente, aunque descubrirla requiere algo de paciencia y ensayo-error.

Restricciones para desarrolladores y usuarios avanzados

Más allá de los cambios visuales y de funcionalidad de DeX, One UI 8 trae consigo una polémica decisión: la restricción en el desbloqueo del bootloader. Esto limita considerablemente la personalización profunda del dispositivo y la instalación de ROMs alternativas, algo que hasta ahora era posible en anteriores versiones, al menos para quienes sabían cómo hacerlo. Samsung ha eliminado del código cualquier referencia que permita liberar el gestor de arranque, tanto en la versión estable como en la beta.

Este movimiento supone una doble preocupación: por un lado, deja sin opciones a desarrolladores y entusiastas del modding; por otro, podría chocar con las directrices sobre interoperabilidad y apertura tecnológica impuestas por reguladores en la Unión Europea. De hecho, algunos usuarios que habían desbloqueado previamente sus dispositivos Galaxy han constatado que, tras la actualización, el bootloader reaparece bloqueado sin posibilidad de revertirlo.

Comparativa de funciones: antes y después de One UI 8

Para hacerse una idea más clara de las diferencias, repasamos los aspectos más destacados que cambian con la actualización:

Función DeX clásico Nuevo DeX (One UI 8)
Sistema base Propio sobre Android. Basado en modo escritorio nativo de Android 16.
Gestión de ventanas Avanzada, con redimensiones y posición libre. Limitada, sin recuerdo de posición ni tamaño.
Barra de tareas Completa, con accesos directos y herramientas. Solo aplicaciones abiertas; resto de funciones eliminadas.
Audio en monitores externos Elegible por HDMI y USB-C. Solo Bluetooth o altavoces del teléfono.
Periféricos (ratón, teclado) Intercambiables entre monitor y teléfono. Bloqueados en la pantalla principal, menos atajos.
Múltiples pantallas Configurables individualmente. No admite ajustes; todo automático.
Modo pantalla completa Directo y visible. Oculto tras menú secundario.
Linux on DeX Posibilidad de instalar Linux. Desaparece totalmente.

El futuro de DeX y el escritorio en Android

La integración de DeX en el modo escritorio de Android 16 responde a una misión clara: unificar plataformas y simplificar el trabajo de los desarrolladores. Google quiere facilitar el salto entre móviles, tablets, convertibles o incluso Chromebooks con una base común y actualizaciones centralizadas. Sin embargo, esto implica sacrificar la diferenciación que Samsung había logrado con DeX, al menos en lo que a experiencia de usuario avanzada se refiere.

Queda por ver si futuras actualizaciones de Android aportan mejoras relevantes que permitan recuperar algunas de las funciones perdidas. Por ahora, la nueva filosofía prioriza la sencillez y la homogeneidad, dejando de lado los añadidos más específicos que hacían de DeX algo especial.

El panorama para los usuarios fieles a la multitarea y la productividad en Samsung Galaxy cambia notablemente con One UI 8 y su nuevo DeX. Lo que antes era una herramienta distintiva y potente se transforma en una propuesta más genérica, con menos opciones y menor margen para la personalización avanzada, tanto a nivel de usuario como para quienes trabajan en el desarrollo o el modding de Android.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.