Desde Linux Darkcrizt  

Se retira la propuesta: Fedora mantendra el soporte para aplicaciones de 32 bits en x86

Logo de Fedora Linux

Fedora ha dado marcha atrás en una de sus propuestas más controvertidas para la versión 44 de la distribución. Y es que hace algunas semanas se había realizado la propuesta de eliminar el soporte para aplicaciones de 32 bits en arquitecturas x86.

Dicha propuesta contemplaba dejar de compilar y distribuir bibliotecas y paquetes i686 (los cuales eran clave para ejecutar aplicaciones de 32 bits en entornos x86_64). Sin embargo, las intensas reacciones de la comunidad han obligado al Comité de Ingeniería de Fedora a suspender indefinidamente la medida.

Una decisión que se venía gestando desde 2019

La idea de eliminar el soporte para 32 bits no es algo que surgió debido a la reciente tendencia por parte de muchas distribuciones y proyectos de abandonarla gradualmente, ya que Desde Fedora 31 (2019), la distribución dejó de ofrecer imágenes de instalación y compilaciones del kernel para sistemas i686. Sin embargo, se mantuvo la compatibilidad con la ejecución de aplicaciones de 32 bits dentro de entornos de 64 bits, gracias a las bibliotecas multilib. Ya para Fedora 37, los mantenedores tenían incluso la opción de suspender la compilación de paquetes i686, siempre que sus dependencias lo permitieran.

En la actualidad, Fedora mantiene alrededor de 10,000 paquetes i686, utilizados principalmente para ejecutar juegos antiguos y software como Steam y Wine. La versión de Steam disponible sigue siendo de 32 bits, por lo que eliminar este soporte afectaría directamente su instalación desde los repositorios RPM Fusion. Aunque existe una alternativa mediante Flatpak que incluye todas las dependencias necesarias, muchos usuarios prefieren las versiones empaquetadas tradicionalmente.

El futuro del soporte multilib

Dentro de los planes paralelos, Fedora también contempla una transición hacia versiones de Wine compiladas para 64 bits, que utilizan el modo WoW64 (Windows-on-Windows 64-bit). Se menciona que este cambio permitiría seguir ejecutando software de 32 bits sin requerir bibliotecas multilib directamente desde los repositorios, reduciendo así el mantenimiento y la complejidad de compatibilidad en el sistema base.

La eliminación del soporte i686 se planteó en dos fases.

  • Primero, se dejarían de publicar bibliotecas de 32 bits en los repositorios x86_64.
  • Luego, se detendría por completo la construcción de paquetes para la arquitectura i686.

Esta ruta permitiría, en caso de problemas imprevistos, revertir parcialmente el cambio y restablecer los paquetes necesarios.

Motivos detrás del cambio

Eliminar el soporte a i686 no es solo una cuestión de limpieza de código. Implica una reducción significativa en el tamaño de los metadatos, lo que agiliza las operaciones del gestor de paquetes y mejora la experiencia del usuario. Además, se alivia la carga de los mantenedores, quienes podrán dedicar más tiempo al soporte de arquitecturas modernas. También se optimizan los recursos destinados al ensamblaje de versiones, permitiendo una distribución más ágil y sostenible.

Fabio Valentini, miembro del Comité Directivo de Ingeniería de Fedora, fue quien tomó la decisión de retirar oficialmente la propuesta. Según explicó, su intención al presentar el cambio con anticipación era precisamente generar debate, pero no esperaba una respuesta tan agresiva por parte de la comunidad. Las críticas, muchas veces desproporcionadas, acusaron al equipo de Fedora de descuidar los intereses de los usuarios, particularmente los jugadores y usuarios de Steam.

Valentini reflexionó que la fecha objetivo (Fedora 44) fue demasiado temprana, y aunque podría haberse trasladado el cambio a Fedora 46, consideró más prudente cancelarlo por completo. También señaló una contradicción en el proceso de toma de decisiones: presentar una propuesta con tiempo provoca una discusión anticipada, pero no necesariamente más profunda o constructiva.

A pesar del retiro de la propuesta, Valentini advierte que los problemas que motivaron esta decisión no desaparecerán. Cada vez más proyectos están abandonando el soporte oficial para arquitecturas de 32 bits, y mantener viva esa compatibilidad se volverá cada vez más complejo. A largo plazo, Fedora y otras distribuciones tendrán que enfrentarse a la realidad de que muchos paquetes modernos simplemente no funcionarán en 32 bits.

Además de ello, se debe tomar en cuenta que el enfoque de Fedora es ofrecer lo último en software, y esto puede volverse en su contra. Mientras otras distribuciones optan por mantener versiones LTS por años, Fedora se actualiza rápidamente, lo que acelera la obsolescencia de tecnologías heredadas como i686.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.