Linux Adictos Pablinux  

Sora 2: la apuesta de OpenAI por el vídeo corto con IA

Sora 2

La nueva generación de vídeo por inteligencia artificial de OpenAI llega con un giro social: Sora 2 no solo impulsa un modelo más capaz, sino que debuta con una app que convierte la creación de clips en algo inmediato y, si apetece, compartible al momento. La promesa es sencilla: grabas una breve toma para capturar tu voz y tu cara, eliges la escena y el sistema te coloca dentro sin perder el hilo entre planos.

El movimiento pone contexto a un recorrido que arrancó con ChatGPT y siguió con los modelos de imagen: la primera Sora ya dejaba entrever permanencia de objetos y cierta coherencia visual, pero ahora el salto se centra en la fidelidad física y en la integración de sonido. El objetivo es que los fallos parezcan humanos, no glitches del algoritmo, y que el mundo del clip conserve su estado al encadenar tomas.

Qué trae de nuevo el modelo Sora 2

OpenAI describe Sora 2 como un avance de gran calado, con un comportamiento más verosímil ante acciones cotidianas y escenas complejas: si una pelota no entra, rebota donde toca y no desaparece; si hay varios planos, el estado del entorno se mantiene. Además, el sistema acepta instrucciones más ricas y sostiene narrativas cortas con mayor control sobre estilo, duración y transición.

Otra novedad notable es la parte sonora: el modelo genera voces, efectos y paisajes sonoros sincronizados con la imagen, de modo que un diálogo encaja con el ambiente (desde una calle concurrida hasta fuegos artificiales). El resultado es un paquete audiovisual más completo que eleva el listón frente a la versión anterior.

La app social: feed vertical, remezclas y cameos

Junto al modelo, OpenAI lanza una aplicación pensada para crear y compartir en clave social. El corazón es un feed vertical tipo móvil con clips de hasta 10 segundos, botones de me gusta, comentarios y opción de remix. La página Para ti se ajusta mediante lenguaje natural y prioriza la interacción con gente cercana para evitar el consumo pasivo sin fin.

Para aparecer dentro de un clip, la app exige una verificación de imagen y voz y, a partir de ahí, permite cameos en escenas generadas por ti o por otras personas. No hay subida desde el carrete: la captura se realiza dentro de la propia app, lo que facilita controles y rastreo de permisos en todo momento.

Identidad, bienestar y seguridad

La verificación de parecido viene acompañada de notificaciones cada vez que alguien use tu imagen, incluso si el vídeo se queda en borrador. Además, puedes revocar permisos y solicitar la retirada de clips en los que aparezcas, con moderación humana para atajar acoso y suplantaciones.

OpenAI afirma que la experiencia busca fomentar la creación por encima del doomscrolling. Para adolescentes hay límites de visionado y de generaciones, controles adicionales para cameos y herramientas parentales desde ChatGPT. La compañía indica que el contenido sintético queda marcado con señales de origen y credenciales digitales para favorecer la trazabilidad.

Disponibilidad, acceso y precios de Sora 2

El despliegue arranca en iOS con invitación en Estados Unidos y Canadá, con planes de ampliar el acceso a más países más adelante. Por ahora, no está disponible en España. El servicio comienza gratis con límites sujetos a capacidad de cómputo y habrá una variante Sora 2 Pro de mayor calidad para suscriptores de ChatGPT, además de acceso vía web y futura API.

Lo que hace bien y lo que aún se le resiste a Sora 2

Los ejemplos muestran gimnasia artística, volteretas o escenas de acción con física más consistente, y en animación o stop-motion los resultados lucen especialmente sólidos. Aun así, persisten fallos: en secuencias realistas se notan detalles como trayectorias o rebotes poco naturales (por ejemplo, en un partido de vóley en la playa), y en tomas encadenadas la coherencia puede flaquear.

Competencia y contexto de mercado

Sora 2 aterriza en un escenario competitivo al alza: Runway con Gen-4 en el frente creativo, Google integrando Veo 3 en YouTube y Meta probando un feed de vídeos cortos generados por IA. TikTok, por su parte, endurece reglas sobre contenidos sintéticos sensibles. El giro de OpenAI es apostar por una experiencia social propia alrededor de su motor de vídeo.

Derechos de autor y salvaguardas

La compañía opera con filtros que bloquean peticiones potencialmente problemáticas por copyright, algo que a veces impide generar ciertos clips. En paralelo, OpenAI encara demandas por derechos de autor, con el caso del New York Times como uno de los más sonados, y defiende mecanismos de exclusión y retirada de contenidos para titulares de derechos.

Qué puede hacer el usuario

Para creadores, agencias pequeñas o perfiles individuales, Sora 2 abre la puerta a producir clips con audio y efectos a bajo coste y con rapidez. Las funciones de cameo y la persistencia del estado entre planos facilitan piezas cortas con continuidad, mientras las opciones de remezcla y el feed social invitan a construir formatos colaborativos de ida y vuelta.

Con una combinación de modelo audiovisual y app social, Sora 2 apunta a convertir la generación de vídeo en algo cotidiano, pero con límites claros en seguridad, identidad y derechos. La propuesta arranca con clips de 10 segundos, verificación obligatoria para usar tu imagen y filtros de copyright, con una disponibilidad aún limitada y una vía Pro y de API que marcarán su evolución.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.