Steam Machine, Steam Frame y Steam Controller: la nueva jugada de Valve

Valve vuelve a apostar por el hardware con una tríada que busca unir salón, escritorio y realidad virtual bajo el mismo paraguas: Steam Machine, Steam Frame y Steam Controller. La compañía prevé su llegada a comienzos de 2026, con venta directa en Steam y una integración estrecha con SteamOS.
Tras el aprendizaje de la primera hornada de Steam Machines, el terreno ha madurado gracias a SteamOS y Proton, que han demostrado en Steam Deck que Linux puede ser una opción sólida para jugar. Ahora, la propuesta crece en tres frentes: un mini PC de salón, un visor VR autónomo y un mando rediseñado con latencia ultrabaja.
Un ecosistema con piezas que encajan
La idea es sencilla: cada dispositivo cumple un rol, pero todos se entienden entre sí. Steam Machine está pensada para la tele del salón; Steam Frame permite jugar nativamente o por streaming en VR y en pantalla virtual; y el nuevo Steam Controller completa la experiencia con un control versátil y preciso.
Steam Machine: mini PC de salón con ambición de 4K
Valve fabricará directamente la nueva Steam Machine, que adopta un formato cúbico y silencioso orientado al mueble de la tele. En rendimiento, la marca habla de hasta 6 veces la potencia de una Steam Deck, con el objetivo de alcanzar 4K a 60 fps mediante técnicas de reescalado como FSR.
En su interior encontramos una CPU AMD Zen 4 de 6 núcleos/12 hilos (hasta 4,8 GHz, 30 W TDP) y una GPU AMD RDNA 3 de 28 CUs (hasta 2,45 GHz, 110 W TDP) con 8 GB de GDDR6 dedicados. Le acompañan 16 GB de RAM DDR5 y almacenamiento NVMe 2230 en dos opciones: 512 GB o 2 TB.
La caja ronda los 156 × 152 × 162 mm y pesa unos 2,6 kg, incluye fuente interna y un diseño térmico con ventilador de 14 cm para mantener temperaturas y ruido a raya. Además, incorpora una barra LED personalizable para estados del sistema.
En conectividad ofrece DisplayPort 1.4 y HDMI 2.0 (con CEC), Gigabit Ethernet, un USB-C 3.2 Gen 2, dos USB-A frontales USB 3 y dos USB-A traseros USB 2, además de Wi‑Fi de doble banda y Bluetooth con antena dedicada. Trae radio integrada de 2,4 GHz para el nuevo Steam Controller.
Funciona con SteamOS 3 (suspender/reanudar, guardados en la nube y todo el ecosistema Steam) y permitirá instalar Windows si el usuario lo desea. También se podrán mover juegos entre dispositivos con una tarjeta microSD, facilitando llevar tu biblioteca del salón al visor o a la portátil.
Valve no ha confirmado precio, pero apunta a una horquilla similar a la de otras consolas de sobremesa actuales en el mercado europeo, con venta oficial en Steam para España y la UE.
Steam Controller: precisión magnética, háptica avanzada y 8 ms
El mando regresa con un diseño más familiar, pero mantiene el toque distintivo de Valve. Incorpora sticks magnéticos TMR para minimizar el desgaste y el drift, dos trackpads con respuesta háptica, cruceta, gatillos analógicos y cuatro botones traseros asignables.
La latencia prometida ronda los 8 ms gracias a un dongle específico, el Steam Controller Puck, que además hace de base de carga magnética. También se puede jugar por Bluetooth o USB, y la batería integrada apunta a más de 35 horas de uso.
El giroscopio se combina con una tecnología de activación por empuñadura (GripSense) para apuntar con precisión sin soltar los pulgares de los sticks o trackpads. Y, como era de esperar, aprovecha Steam Input para acceder a perfiles de la comunidad y personalizar cada juego al detalle.
El mando se vende por separado y vendrá en packs con Steam Machine. Es compatible con PC con Windows/Mac/Linux, Steam Deck, móviles mediante Steam Link y, por supuesto, con Steam Frame, donde además puede representarse en el espacio virtual.
Steam Frame: visor VR autónomo con SteamOS en ARM
La tercera pata del anuncio es un visor que no necesita PC para funcionar. Steam Frame ejecuta juegos de forma nativa gracias a un Snapdragon 8 Gen 3 (ARM64) y 16 GB de LPDDR5, con almacenamiento UFS de 256 GB o 1 TB y ranura para microSD.
El casco integra dos pantallas LCD de 2160 × 2160 por ojo, lentes Pancake y una frecuencia de 72 a 120 Hz, con un modo experimental de 144 Hz. Pesa 435 gramos, reparte el peso con batería trasera de 21,6 Wh y añade altavoces y micrófonos.
Para el seguimiento, monta cuatro cámaras exteriores y dos interiores para eye tracking. Con esa base, Valve estrena el Foveated Streaming, que prioriza el detalle donde miras y reduce el ancho de banda al transmitir desde un PC.
La conexión para streaming utiliza un enlace inalámbrico dedicado en la banda de 6 GHz mediante un adaptador incluido, evitando saturar la red doméstica. También se puede usar como “pantalla plana” en una sala virtual para jugar a títulos no VR con comodidad.
Steam Frame es además el primer dispositivo SteamOS que debuta en arquitectura ARM. Valve combinará Proton y el proyecto FEX para potenciar la compatibilidad, y estrenará el sello Frame Verified con el que identificará juegos optimizados para el visor.
El visor llega con los Frame Controllers, mandos divididos en dos piezas con sticks TMR, seguimiento capacitivo de dedos, háptica y alimentación mediante una pila AA por mando con hasta 40 horas. También se podrá utilizar el Steam Controller tradicional si se prefiere.
Para quienes desarrollan accesorios, el dispositivo incorpora puertos de expansión PCIe 4.0 orientados a cámaras o módulos de alta velocidad, abriendo la puerta a usos avanzados más allá del juego.
Compatibilidad cruzada y foco en Europa
Valve quiere que todo funcione en conjunto: podrás instalar juegos en microSD desde Steam Deck y llevarlos directamente a Steam Machine o Steam Frame, y retransmitir entre equipos en función de dónde estés.
La familia se venderá exclusivamente a través de Steam, con envíos a España y resto de Europa, soporte en varios idiomas y las opciones de pago habituales en euros. La compañía ampliará los programas de verificación a Steam Machine y Steam Frame para clarificar qué juegos van mejor en cada dispositivo.
Qué queda por concretar
Valve no ha comunicado aún precios definitivos, aunque sugiere que Steam Machine se moverá en cifras próximas a las consolas actuales. En el caso de Steam Frame, la firma busca que el coste sea más bajo que el de Index para el kit completo, pero faltan detalles.
En contenidos, la empresa no ha anunciado nuevos juegos de VR propios junto al visor (no hay versión autónoma confirmada de Half‑Life: Alyx), y el rendimiento final dependerá de la optimización y del avance del programa de compatibilidad para ARM.
Valve plantea un ecosistema coherente que cubre sofá, escritorio y RV con SteamOS como nexo: un mini PC que aspira a 4K/60, un visor autónomo con transmisión foveada a 6 GHz y un mando de baja latencia con sticks magnéticos, todo previsto para principios de 2026 en España y Europa.
