Ubunlog Darkcrizt  

Steven Deobald es el nuevo director ejecutivo de la Fundación GNOME

Steven Deobald

La Fundación GNOME dio a conocer, hace poco, el nombramiento de un nuevo director ejecutivo: Steven Deobald, defensor canadiense del software libre, usuario de GNOME desde 2002 y con una sólida trayectoria en desarrollo de negocios, gestión de proyectos colaborativos y dirección de iniciativas de código abierto como XTDB y Endatabas.

Bajo el nuevo papel de director ejecutivo, Steven Deobald menciona que su principal labor con GNOME será el fortalecer la transparencia institucional, mejorar la participación comunitaria y asegurar la sostenibilidad financiera de la fundación. En sus propias palabras, su objetivo es actuar como catalizador de una comunidad más abierta, colaborativa y estable económicamente, elevando el perfil público del proyecto GNOME a través del compromiso con usuarios, patrocinadores y actores clave del ecosistema.

Cabe recordar que el director ejecutivo de la Fundación GNOME no dirige el desarrollo técnico del escritorio en sí (ya que está una tarea que recae en el equipo de desarrolladores), sino que desempeña un papel estratégico clave: representa a la organización públicamente, articula relaciones con otras entidades, coordina esfuerzos de recaudación de fondos y gestiona el funcionamiento interno de la fundación. De hecho, Steven Deobald no llega para rediseñar GNOME, sino para garantizar que la fundación pueda seguir sosteniéndolo a largo plazo.

“La vasta experiencia de Steven en comunidades de código abierto y su clara comprensión de la misión de GNOME lo convierten en el líder ideal para la Fundación en este momento”, afirmó Robert McQueen, presidente de la Junta Directiva de la Fundación GNOME. “Su visión de transparencia y resiliencia financiera se alinea perfectamente con nuestros objetivos, ya que apoyamos y fomentamos la diversidad y la sostenibilidad del ecosistema de computación personal de software libre de GNOME”.

Su predecesor interino, Richard Littauer, activista de SustainOSS y gestor comunitario con experiencia en proyectos como Node.js e IPFS, asumió el cargo de forma provisional en julio de 2024 tras la renuncia de la anterior directora ejecutiva, Holly Million. Littauer, que aceptó el puesto durante una etapa crítica, se despidió recientemente en una entrada titulada con humor «Hasta luego y gracias por todo el pescado«, tras casi un año en funciones.

El controvertido paso de Holly Million

El mandato de Holly Million fue una elección que no dejó indiferente a la comunidad. Proveniente del mundo del arte, con experiencia en producción de documentales y medicina herbal, Million generó controversia por su autodefinición como chamán profesional, lo que provocó críticas (algunas injustamente dirigidas) desde sectores del software libre menos tolerantes. Aun así, asumió el desafío de liderar una campaña para rescatar a la fundación de una prolongada situación de déficit financiero, causada por la dependencia de donaciones excepcionales recibidas años atrás. Tras nueve meses al frente, anunció su salida en julio de 2024.

El nombramiento de Deobald ha sido recibido con mayor entusiasmo por parte de la comunidad, aunque algunos observadores han señalado que esta reacción positiva podría estar motivada más por factores superficiales, que por una evaluación justa de sus competencias. No obstante, su presentación personal, sencilla y centrada en valores, sugiere un liderazgo pragmático y comprometido.

Una oportunidad para redefinir la inclusión en el escritorio libre

Uno de los aspectos más destacados de su presentación fue la mención explícita a la importancia de la accesibilidad, un tema con frecuencia relegado en el desarrollo de escritorios libres. Mientras que plataformas como macOS y Windows ofrecen soluciones robustas para personas con discapacidad, el ecosistema de software libre y GNOME, aún arrastra carencias importantes. Esto es especialmente grave si se considera que uno de los principios fundamentales del software libre es promover la equidad y la inclusión.

La mejora de la accesibilidad no solo beneficia a quienes enfrentan barreras sensoriales o motrices. También enriquece la experiencia de todos: desde usuarios que prefieren atajos de teclado hasta quienes buscan reducir la fatiga visual o personalizar la interacción con el escritorio según sus necesidades. En este sentido, la sensibilidad de Deobald hacia estos temas puede marcar un cambio positivo, al menos en el plano institucional.

La llegada de Steven Deobald representa una nueva etapa para la Fundación GNOME, con promesas de mayor profesionalización, apertura y diálogo con la comunidad. Si logra mantener una visión clara, generar confianza y asegurar el respaldo financiero que la fundación necesita, su paso por la dirección ejecutiva podría consolidar una GNOME más fuerte, inclusiva y sostenible.

Fuente: https://foundation.gnome.org

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.