SUSE Linux Enterprise es reconocido como Bien Público Digital por la ONU

SUSE Linux Enterprise Server (SLES) ha sido reconocida oficialmente como Bien Público Digital (Digital Public Good) por la Digital Public Goods Alliance, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas que recoge todo tipo de proyectos de interés público y que eleva a la distribución corporativa a un espacio destacado, al ser el primer y único producto comercial de Linux en recibir esta designación.
De acuerdo con la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital del Secretario General de la ONU, los bienes públicos digitales son aquellos recursos abiertos como software, estándares, datos o sistemas de inteligencia artificial, que cumplen las mejores prácticas de privacidad, seguridad y ética, y que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
Explica Thomas Di Giacomo, Director de Tecnología y Producto de SUSE, que lograr esta certificación supone una validación independiente del más alto nivel; una constatación de que SLES cumple con los criterios más estrictos de privacidad, seguridad y fiabilidad, confirmando su condición de solución empresarial de clase mundial y con impacto social real «que nos diferencia claramente de otros productos Linux».
Además de reconocer su calidad técnica, esta designación confirma la contribución de SUSE a objetivos globales, como la mejora del acceso a la educación y la sanidad mediante la innovación tecnológica. SLES se incorpora así al registro oficial de bienes públicos digitales, lo que en un principio la posiciona frente a gobiernos, instituciones y organismos internacionales que buscan soluciones abiertas, escalables y verificadas para proyectos de gran alcance.
Apunta Di Giacomo a que este reconocimiento también pone en valor la verdadera apertura del código y la tecnología de SUSE. En concreto, se señala la contribución directa de SLES al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) por su papel en el fortalecimiento de infraestructuras digitales, el apoyo a la industrialización y la promoción de la innovación sostenible.
«Este hito valida la dedicación de SUSE a la innovación y a los principios del código abierto. Los clientes que eligen SLES estarán apoyando la tecnología para el bien común. Esperamos seguir colaborando con nuestros clientes en nuestra labor de fomento de la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible», concluye Di Giacomo.
Otros proyectos de código abierto incluidos en el registro de la Digital Public Goods Alliance son Fedora, LibreOffice, Mastodon, Nextcloud, OpenMandriva Lx, OpenStreetMap, Rocky Linux, Tor Browser o Wikipedia.
En otro orden de cosas, aunque guarda cierto orden de relación, hace unas semanas que SUSE anunció su adhesión a EuroStack, en este caso, en favor de la soberanía digital europea.
La entrada SUSE Linux Enterprise es reconocido como Bien Público Digital por la ONU es original de MuyLinux
