Linux Adictos Pablinux  

Thunderbird 137 llega con mejoras discretas, y adelantando servicios como Thundermail, de Mozilla

Thunderbird 137

La nueva actualización del cliente de correo electrónico de código abierto Thunderbird ha llegado con su versión 137, y aunque no incorpora grandes funcionalidades nuevas, sí incluye una gran cantidad de correcciones y mejoras técnicas que buscan optimizar la experiencia del usuario. Esta versión viene acompañada también de anuncios estratégicos por parte de Mozilla que apuntan a transformar este software en una herramienta de comunicación más moderna y competitiva en los próximos meses.

Thunderbird 137 ha sido calificada como una versión intermedia, según su hoja de ruta, y no forma parte del canal ESR (Extended Support Release). Esto significa que sus actualizaciones se mantendrán durante un periodo limitado, hasta la llegada del siguiente lanzamiento mensual, alineándose así con el nuevo calendario de lanzamientos rápidos adoptado recientemente.

Mejoras técnicas y corrección de errores en Thunderbird 137

Uno de los focos principales de esta versión ha sido la depuración de errores y la mejora en el rendimiento general del cliente. En total, se han corregido más de 30 fallos técnicos, muchos de ellos relacionados con la visualización de mensajes, las notificaciones en modo de alto contraste y las funcionalidades de IMAP. También se ha mejorado la compatibilidad con archivos .eml en perfiles con múltiples carpetas, un problema que generaba lentitud al abrir este tipo de archivos. Para más detalles sobre las versiones anteriores, puedes consultar la versión 136.

Para los usuarios de Linux, el icono del sistema en la bandeja ha sido desactivado temporalmente hasta que se logre implementar una funcionalidad más completa. En el caso de Windows, ahora se utilizan nombres de archivo al guardar carpetas de correo, lo que mejora la integración con el sistema operativo y reduce errores relacionados con la administración de archivos.

Los RSS también han recibido ajustes significativos, permitiendo ahora el uso de la barra espaciadora para desplazarse por los mensajes, del mismo modo que ocurre con los correos electrónicos. Esta pequeña mejora facilita una navegación más fluida entre contenidos informativos.

La búsqueda en modo de conversaciones ha sido optimizada para mostrar correctamente los resultados cuando se ordenan por fecha. También se han eliminado errores persistentes como la desaparición de canales de IRC tras un reinicio o la asignación incorrecta de tipos MIME al reenviar correos como adjuntos.

Seguridad reforzada en Thunderbird 137

La seguridad ha sido un aspecto esencial en esta versión. Se han solucionado al menos siete vulnerabilidades de diversa gravedad, algunas de ellas clasificadas como de alto riesgo. Estas incluían problemas relacionados con la gestión de memoria, ejecución segura de archivos locales o el manejo incorrecto de caracteres Unicode que podían llevar a suplantaciones visuales en la barra de direcciones.

En el ámbito del cifrado, se han pulido aspectos clave del soporte OpenPGP. Ahora es posible importar claves públicas que contengan espacios sin errores, y también se corrige la imposibilidad de abrir mensajes .eml firmados digitalmente. Además, la opción de descifrar y guardar adjuntos mediante clic derecho ahora funciona correctamente.

Los usuarios que trabajan con servicios como Office 365 ahora cuentan con mejor soporte para autenticación de doble factor. Esta funcionalidad, que había presentado fallos utilizando OAuth2, se ha corregido, y también se han solucionado inconvenientes con servidores de contactos como Radicale.

Ajustes visuales y experiencia de uso de Thunderbird 137

Thunderbird 137 incluye varios cambios visuales y mejoras en la experiencia de usuario. Se ha corregido un error en la separación de líneas dentro de la lista de mensajes cuando se utilizaba el tamaño de fuente predeterminado, y también se han ajustado aspectos del asistente de cuentas para feeds, como los botones de navegación que no estaban adecuadamente espaciados.

Se identificaron y solucionaron problemas en la interfaz de configuración que hacían que el menú se cargara múltiples veces y que algunas cadenas de texto aparecieran en ubicaciones incorrectas del panel de seguridad de mensajes.

Por otra parte, se incrementó la eficiencia al mover mensajes en masa dentro de cuentas IMAP o hacia carpetas locales, y se corrigieron problemas de compresión automática de carpetas en caso de fallos puntuales, procurando abarcar todos los directorios posibles.

Thunderbird como plataforma integral: llegan los servicios Pro

Más allá del aspecto técnico, Mozilla ha desvelado sus planes para llevar Thunderbird más allá del cliente de correo habitual. Consciente de la pérdida constante de usuarios hacia plataformas cerradas como Gmail o Microsoft 365, la organización quiere recuperar ese terreno ofreciendo un ecosistema completo de comunicación bajo licencia abierta.

Bajo el nombre de «Thunderbird Pro», Mozilla planea introducir varios servicios profesionales de pago. Entre ellos se encuentran:

  • Thundermail: Servicio de alojamiento de correo basado en el stack Stalwart, con soporte para el protocolo JMAP, alternativo al tradicional IMAP.
  • Thunderbird Send: Un sistema para compartir archivos que toma la base del extinto Firefox Send, mejorado y adaptado para mayor flexibilidad.
  • Thunderbird Appointment: Herramienta para la planificación de citas y eventos.
  • Thunderbird Assist: Un asistente con inteligencia artificial que puede funcionar localmente o apoyarse en la nube de Flower Labs, dependiendo del hardware del usuario.

Todos estos servicios estarán inicialmente disponibles de forma gratuita para la comunidad implicada en el proyecto, aunque se espera que en el futuro se adopte un modelo freemium, con limitaciones de almacenamiento u otras condiciones en las versiones gratuitas. Mozilla también ha señalado la posibilidad de que algunos de estos servicios puedan autogestionarse por los usuarios avanzados para mantener la autonomía frente a la nube.

No se ha especificado una fecha concreta para la llegada de estos nuevos servicios, aunque las declaraciones de Ryan Sipes, responsable del producto, apuntan a un futuro próximo en el que Thunderbird puede convertirse en una apuesta más completa dentro del panorama de software libre.

Un nuevo modelo de desarrollo continuo

Desde febrero de 2025, Mozilla cambió el modelo de lanzamientos de Thunderbird a un ciclo mensual, al igual que ya ocurre con Firefox. Gracias a esta nueva dinámica, los usuarios reciben mejoras y arreglos con mayor agilidad, reduciendo la espera de grandes actualizaciones anuales.

Esta estrategia busca mantener el ritmo competitivo del software frente a otras soluciones comerciales, y también permite a los desarrolladores introducir correcciones más rápidamente, como se ha reflejado en la versión 137.0 con más de treinta ajustes identificados y resueltos.

Thunderbird 137 está disponible como paquete binario independiente en su página web oficial, lo que permite su uso en la mayoría de distribuciones GNU/Linux sin necesidad de instalación, además de estar disponible para macOS (desde la versión Catalina 10.15) y Windows (a partir de Windows 10).

Thunderbird continúa demostrando que no solo es una herramienta consolidada dentro del software libre, sino que también mantiene una ambición clara de evolución. Esta versión 137, aunque carente de nuevas funciones llamativas, es un claro ejemplo del esfuerzo por pulir la experiencia de los usuarios actuales y preparar el terreno para una nueva etapa con servicios integrados y capacidades ampliadas.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.