Linux Adictos Pablinux  

Thunderbird 142 ya soporta firmas en PDF y refuerza la seguridad

Thunderbird 142

Thunderbird 142 llega cargado de cambios que apuntan directo a la productividad y a la seguridad. El veterano cliente de correo de código abierto, disponible para GNU/Linux, macOS, Android y Windows, encadena una actualización que no se limita a pulir fallos: también incorpora funciones útiles que se notan en el día a día, como la posibilidad de añadir firmas visibles a PDF adjuntos y un control mucho más fino sobre las carpetas.

Más allá de las mejoras de fondo, hay ajustes de experiencia de usuario que simplifican pequeñas tareas repetitivas, reparaciones que corrigen molestias históricas y un buen paquete de parches de seguridad que conviene instalar cuanto antes. Si usas Thunderbird de forma intensiva, esta versión intermedia basada en el código de Firefox 142 te va a resultar especialmente interesante porque combina novedades, orden y protección.

Firmas visibles en PDF: la novedad de Thunderbird 142 que más ahorra tiempo

La función estrella es el nuevo soporte para añadir firmas visuales a los documentos PDF que adjuntas en tus correos. Esto no es un simple detalle estético: permite marcar claramente un PDF con una etiqueta o rúbrica visible, de forma que el receptor sabe de un vistazo que el documento viene verificado y autorizado por ti. Es ideal para trámites laborales, acuerdos, aprobaciones internas o cualquier flujo donde antes necesitabas abrir otra app o web para estampar la firma.

Este cambio te evita depender de servicios externos (algunos de pago y otros con riesgos de seguridad) y te permite completar el proceso sin salir de Thunderbird. En escenarios donde antes recurrías a aplicaciones de terceros o a páginas online de dudosa reputación, ahora basta con gestionar la firma desde el propio cliente, manteniendo la trazabilidad del correo y el adjunto dentro del mismo entorno.

Conviene distinguir entre la firma electrónica que certifica la integridad del contenido y la firma visible o etiqueta gráfica que añade una referencia explítica en el PDF. Thunderbird 142 te da esa capa visual que faltaba y, además, sigue ofreciendo el flujo de firmado digital del mensaje para reforzar la autenticidad. Ambas piezas suman: una facilita el reconocimiento humano inmediato; la otra proporciona garantía criptográfica.

Si quieres activar el firmado digital del correo, el flujo en la app es muy directo: desde Configuración despliegas el menú izquierdo para elegir la cuenta de correo que usarás, entras en Seguridad y accedes a Firmado Digital para seleccionar el certificado o documento correspondiente. Luego, al redactar, abres Seguridad y marcas “Firmar digitalmente este correo”. Así, el mensaje viaja con la marca criptográfica y tu PDF adjunto puede incluir además la firma visual que lo identifica rápidamente.

Carpetas bajo control: copiar, reordenar y volver al orden por defecto

Quienes trabajan con muchas carpetas van a agradecer varias mejoras muy pedidas. Por un lado, ahora puedes copiar carpetas en el servidor de correo o moverlas a las carpetas locales, algo clave para reorganizar archivados, consolidar estructuras o replicar jerarquías entre cuentas sin estrategias manuales farragosas.

Además, Thunderbird 142 añade una opción para reordenar la clasificación de las carpetas en el panel. Si llevas años afinando el orden y alguna vez lo has “roto” con una mala maniobra, hay un nuevo botón de “Restablecer orden de carpetas” que devuelve la clasificación manual a su estado por defecto. Pequeños toques que, unidos, hacen que navegar por decenas o cientos de carpetas sea bastante más llevadero.

El ajuste no se limita al correo: a partir de esta versión, los nuevos grupos de noticias se agregan por defecto en orden alfabético. Este comportamiento consistente evita sorpresas cuando suscribes o creas grupos en entornos con mucha actividad, y agiliza encontrar lo que buscas sin perder tiempo reordenando a mano.

Menús más simples: nuevos enlaces para copiar y una limpieza necesaria

El menú de Más acciones se actualiza con dos entradas muy útiles: “Copiar enlace del mensaje” y “Copiar enlaces de noticias”. A partir de ahora es más fácil compartir o guardar la referencia a un mensaje concreto o a un post de noticias/grupos, algo que simplifica flujos de trabajo con compañeros o cuando te organizas con gestores de tareas externos.

Como parte de esa limpieza, desaparece del menú contextual la opción clásica “Copy Message Location”. La idea es reducir redundancias, centralizar la copia de enlaces donde tiene más sentido y, de paso, minimizar confusiones para quienes no conocen las diferencias sutiles entre varias acciones aparentemente similares.

Thunderbird 142 introduce mejoras de experiencia: notificaciones, modo oscuro y detalles de interfaz

Las notificaciones de sonido reciben ajustes y, además, se respetará el modo “No molestar” del sistema para bloquear avisos sonoros cuando corresponde. Si usas Thunderbird mientras te concentras o compartes entorno con otras personas, agradecerás que el cliente se alinee con la política global del sistema operativo.

Un clásico que por fin queda resuelto: el modo oscuro ahora se aplica también a los mensajes, no solo a la interfaz. Esto mejora la coherencia visual, evita deslumbrones con fondos claros puntuales y reduce la fatiga visual en sesiones largas.

En Linux se ha corregido el comportamiento del botón de subtítulos, que daba problemas en ciertas circunstancias. Aunque pueda sonar menor, este tipo de arreglos marcan la diferencia en plataformas donde el detalle de la integración y los gestores de ventanas cuenta, y refuerza la sensación de cuidado multiplataforma.

Otro pequeño gran detalle: el icono de backspace del filtro rápido ya no borra de forma inesperada el campo de búsqueda. Con ello, las búsquedas rápidas recuperan la previsibilidad que se espera de una herramienta de filtrado que usas decenas de veces al día.

Calendarios, feeds y contactos: ecosistema más sólido

En la parte de calendario, se refuerza el soporte para los calendarios de Fastmail, una buena noticia para quienes combinan Thunderbird con este proveedor y habían encontrado inconsistencias al sincronizar y editar eventos. La integración más robusta reduce errores y fricciones en la gestión de la agenda.

Para los usuarios de feeds RSS, se corrige un comportamiento molesto: los mensajes archivados dejaban de ir a la carpeta adecuada y terminaban en ubicaciones equivocadas. Con el arreglo, archivar un feed vuelve a ser un gesto fiable y predecible, manteniendo los contenidos en el sitio correcto.

También se incorpora la capacidad de mostrar fotos de contacto en formato WebP obtenidas desde servidores CardDAV. Esto evita conversiones innecesarias y garantiza que la libreta de direcciones se vea tal y como la has configurado en tu servidor, con imágenes modernas, ligeras y de buena calidad.

Y para quienes aún participan en grupos de noticias, se ha arreglado el envío de publicaciones que podía fallar en determinadas condiciones. Es una mejora que asegura que el cliente responda bien en estos flujos más “clásicos” pero todavía relevantes.

Disponibilidad y descarga de Thunderbird 142

La versión ya puede descargarse desde la página oficial de Thunderbird, en donde también encontramos las notas de este lanzamiento. Si usas Linux (Linux Mint ofrecerá versión DEB), macOS, Android o Windows, es un buen momento para actualizar y aprovechar tanto las nuevas firmas visuales en PDF como el control de carpetas, la limpieza de menús y los parches de seguridad. Para quienes quieran entrar al detalle técnico, siempre están las notas de la versión con el listado exhaustivo de cambios y los enlaces a los avisos de seguridad.

Quien venga de versiones previas y quiera actualizarse encontrará un Thunderbird con funciones prácticas que no estaban, una gestión de carpetas más seria, un puñado de correcciones que se notan y, sobre todo, una base reforzada contra vulnerabilidades recientes; el conjunto queda más sólido, más cómodo y listo para encajar sin dramas en cualquier rutina de correo.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.