Desde Linux Linux Post Install  

Top nuevas Distros *Linux / *BSD a ser reconocidas en 2025: Parte 02

Top Nuevas Distros 2025 - 02: Bluefin, Malbian y Shebang

Top Nuevas Distros 2025 – 02: Bluefin, Malbian y Shebang

Hoy, 12 de febrero de 2025, como ya viene siendo costumbre mes tras mes, les ofrecemos una nueva publicación de nuestra actual serie de publicaciones llamada “Top de nuevas Distros GNU/Linux”, la cual, corresponde a la segunda publicación (parte 02) de este presente año. Y en ella, abordaremos 3 novedosas e interesantes alternativas más de Distribuciones (sistemas operativos) libres y abiertas. Las cuales, aparecen ya en la lista de espera de DistroWatch para el pasado mes de enero de 2025 y estas son las siguientes: Bluefin, Malbian y Shebang. Aunque, también aprovecharemos para mencionar otra(s), igual de interesantes.

Recordemos que, las Distros *Linux, *BSD y otras independientes más, abordadas en esta serie de publicaciones, aguardan por su justo reconocimiento dentro de la web de DistroWatch, para luego ser difundidas como proyectos modernos, completos, estables y exitosos. Por lo que, con este nuevo aporte, esperamos seguir favoreciendo el conocimiento (difusión y promoción), desarrollo y uso de estos y otros novedosos e interesantes proyectos libres y abiertos de Distribuciones GNU/Linux.

Nuevas Distros sobre DistroWatch para 2025: Top Parte 01

Pero, antes de iniciar la lectura de esta publicación sobre dicho nuevo «Top de nuevas Distros GNU/Linux a ser reconocidas en 2025: Parte 02» con las Distros Bluefin, Malbian y Shebang, les recomendamos la anterior publicación relacionada con esta serie para su posterior lectura:

Huayra GNU/Linux es un sistema operativo libre desarrollado por EDUCAR Sociedad del Estado Argentino. En el equipo de desarrollo de Huayra han trabajado programadores, artistas gráficos y visuales, pedagogos, comunicadores, sociólogos, historiadores, docentes de todos los niveles y alumnos y alumnas de todo el país (Argentina). En consecuencia, es el resultado de una construcción federal y comunitaria con aportes desde todos los sectores. Sobre Huayra

Nuevas Distros sobre DistroWatch para 2025: Top Parte 02

Nuevas Distros sobre DistroWatch para 2025: Top Parte 02

Top Nuevas Distros 2025 – Parte 02: Bluefin, Malbian y Shebang

Bluefin

Bluefin

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Últimas versiones liberadas: Bluefin 20250209.1, liberada el 9 de febrero de 2025.
  • Base: Fedora Silverblue.
  • País de origen: Estados Unidos.
  • Arquitecturas soportadas: amd64 (64 Bits) .
  • Escritorios (DE/WM): GNOME Desktop.
  • Descripción general: Según sus desarrolladores, es un sistema operativo para ordenadores que ofrece lo mejor de ambos mundos, es decir, la fiabilidad y facilidad de uso del sistema operativo movil Chromebook, con la potencia de uso de un ordenador de escritorio mediante la implementación del Escritorio GNOME. Además. esta diseñado para obtener actualizaciones automáticas basadas en imágenes y vienen con una sencilla tienda de aplicaciones gráficas, para así obtener lo deseado sin sacrificar la estabilidad del sistema. Por último, ofrece un “modo de desarrollador” opcional que transforma el sistema operativo y ordenador en una potente estación de trabajo, ideal para desarrolladores de software. Por último, Bluefin guarda relación con los proyectos Aurora, Bazzite y uCore.

Bluefin también es “una interpretación del espíritu de Ubuntu basada en la tecnología Fedora”, que es una época determinada de la historia de Ubuntu con la que creció una cantidad significativa de personas del código abierto, como los X-men clásicos. Tratamos de traer esa onda aquí, somos el reinicio. Vibraciones relajadas. Documentación oficial

Malbian

Malbian

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Últimas versiones liberadas: Malbian 1.1, liberada el 7 de febrero de 2025.
  • Base: Debian 12.
  • País de origen: Desconocido.
  • Arquitecturas soportadas: x86_64.
  • Escritorios (DE/WM): XFCE y DWM.
  • Descripción general: Según su único desarrollador (0xCambie), Malbian es una Distribución GNU/Linux basada en Debian destinada al análisis de malware y la ingeniería inversa. La misma se centra en la ejecución de scripts personalizados que facilitan el mostrar información útil en una sesión Tmux. Y esta información va desde la conectividad a Internet, la dirección IP de la LAN, la dirección IP de destino o el dominio, hasta el estado de la conexión VPN y el estado de la conectividad del host. Además, hace uso de un escritorio ligero y flexible como XFCE, el cual, proporciona una interfaz de usuario familiar, aunque de forma alternativa, también ofrece una ISO con el gestor de ventanas DWM para mayor simplicidad y ligereza. Y ambas ediciones se entregan con algunas herramientas generales para analizar muestras de malware y utilidades de sistema simples para hacer que el sistema sea más confiable y utilizable.

Malbian se creó como una alternativa a Remnux, que se basa en Ubuntu. Lo bueno de Malbian es que tiene ISOs para ejecutar en vivo o instalar en el disco en cualquier momento, mientras que Remnux tiene archivos OVA que restringen los hipervisores donde puede ejecutarlo..

Shebang

Shebang

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Últimas versiones liberadas: Información desconocida.
  • Base: Artix.
  • País de origen: Desconocido.
  • Arquitecturas soportadas: x86_64.
  • Escritorios (DE/WM): Openbox.
  • Descripción general: Según sus desarrolladores, Shebang es una distribución GNU/Linux basada en Artix que ofrece una excelente combinación de grata experiencia tanto para usuarios finales como avanzados. Además, utiliza el ágil administrador de ventanas Openbox, que es altamente personalizable y proporciona un sistema GNU/Linux moderno y completo sin sacrificar el rendimiento general del sistema operativo. Por último, es importante destacar que, Shebang viene con la capacidad de reproducir los formatos de medios más populares, incluidos, entre otros, MP3, reproducción de DVD y Adobe Flash. Y viene con muchas aplicaciones populares instaladas de forma predeterminada, incluyendo, entre otras, el Navegador Iceweasel (Firefox), el reproductor MPV y la app Transmission BitTorrent Client, FileZilla, y muchas otras más.

Shebang también viene con muchas aplicaciones elegidas específicamente por sus atributos de piratería. Incluso puedes conectar automáticamente una VPN con solo hacer clic en la polybar, por ejemplo. Además, y con la excepción de unos pocos paquetes, Shebang está construido completamente a partir de paquetes disponibles en los repositorios de Artix. Por ello, utiliza las herramientas de administración de paquetes pacman y flatpak con seguridad. Por lo que, si ya estás familiarizado con Arch, no deberías tener problemas para trabajar con Shebang.

Otras nuevas Distros en la Lista de espera de DistroWatch para el mes de enero de 2025

Otras nuevas Distros en la Lista de espera de DistroWatch para el mes de enero de 2025

Y para este pasado mes de enero de 2025, es importante destacar que, la única Distribución adicional que hemos podido conocer dentro del Linuxverso conocido (principalmente, las webs de DistroWatch Os.Watch y FossTorrents) es Melawy Linux. La cual, es una Distribución GNU/Linux basada Arch Linux, pero con el instalador Calamares, y un diseño personalizado que incluye el cargador de arranque rEFInd, la pantalla de carga de Plymouth, el administrador de inicio de sesión SDDM, y el Escritorio KDE Plasma, entre muchas otras añadidura útiles e interesantes más. Y cuyo desarrollo se encuentra estable y bien activo, según consta en su página web de SourceForge.

Imagen de Resumen para post 2024

Resumen

En resumen, esperamos que los proyectos de Distribuciones libres y abiertas llamadas Bluefin, Malbian y Shebang, hayan formado un nuevo, interesante y útil «Top de nuevas Distros GNU/Linux a ser reconocidas y conocidas» durante este periodo de febrero de 2025. Y que dicha publicación, siga contribuyendo con la difusión y masificación de los diversos proyectos que buscan abrirse paso y lograr una posición digna en el Linuxverso. Ya será en las próximas publicaciones de esta serie que conozcamos muchos otros noveles proyectos más.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.