Tor Browser 15.0 ya disponible asado en Firefox 140 ESR

El Proyecto Tor ha publicado Tor Browser 15.0, una nueva versión estable de su navegador libre y multiplataforma diseñado para proteger frente al seguimiento, la vigilancia y la censura mediante la red anónima Tor. La actualización ya está disponible para su descarga en el sitio oficial y puede instalarse en equipos de escritorio y móviles.
Con base en Firefox ESR 140, esta edición incorpora mejoras funcionales y de seguridad que venían gestándose durante el último año. Entre ellas destacan las pestañas verticales, los grupos de pestañas y un nuevo botón de búsqueda unificada que permite alternar motores, buscar en marcadores o pestañas y lanzar acciones rápidas.
Qué cambia en Tor Browser 15.0
La actualización integra multitud de cambios de la rama ESR de Mozilla y los adapta al enfoque de privacidad de Tor, incluyendo ajustes en la interfaz y mejoras de accesibilidad como un modo oscuro más consistente para una experiencia visual homogénea entre plataformas.
La navegación por pestañas recibe un impulso notable: ahora es posible organizar el trabajo con grupos de pestañas y ubicar los tabuladores en un panel lateral con pestañas verticales, algo especialmente útil en pantallas anchas y flujos multitarea exigentes.
El nuevo botón de búsqueda unificada concentra varias funciones en un único punto: cambiar rápidamente entre motores de búsqueda, localizar contenido en marcadores o pestañas abiertas y activar atajos de acciones sin abandonar la barra.
Privacidad y seguridad: ajustes clave
Con el foco puesto en minimizar superficie de ataque y exposición de datos, Tor Browser 15.0 traslada la política de bloqueo de WebAssembly (Wasm) a NoScript, el módulo que ya gestiona JavaScript y otras capacidades de riesgo. Este cambio facilita una gestión más granular: bloqueo por defecto en contextos generales y posibilidad de excepciones explícitas cuando el usuario lo decida.
Además, el equipo ha retirado componentes vinculados a funciones de IA presentes en el código de Mozilla para alinearlos con el estándar de privacidad de Tor. La medida pretende reducir cualquier intercambio no necesario de datos y reforzar el control local, una prioridad especialmente valorada en Europa bajo el RGPD.
En conjunto, estas decisiones apuntalan la protección frente a huellas digitales (fingerprinting), rastreadores y otros vectores, manteniendo la filosofía de Tor: priorizar la seguridad aunque implique sacrificar ciertas comodidades por defecto.
Android: más seguridad en movilidad
En móviles, Tor Browser 15.0 añade un bloqueo de pantalla específico para la app, sumando una capa extra que impide miradas indiscretas cuando el dispositivo queda desatendido. Es una función pensada para proteger sesiones sensibles en entornos de trabajo o transporte público.
También llega a Android la opción de borrar la sesión al cerrar el navegador, en la misma línea que el escritorio. Con ello se reducen rastros locales y se fortalece la privacidad si compartes el terminal o lo usas en contextos mixtos entre vida personal y profesional.
Fin de soporte para Linux de 32 bits y Android antiguos
Tor Browser 15.0 será la última versión mayor que admitirá sistemas Linux de 32 bits y Android 5.0, 6.0 y 7.0. El plan del proyecto establece que, desde Tor Browser 16.0 (previsto para el segundo trimestre de 2026), dejarán de ofrecerse compilaciones para esas plataformas.
Para usuarios en España y el resto de la UE que mantengan equipos antiguos, la recomendación es evaluar una actualización de sistema o migrar a hardware compatible. Mantener software sin soporte aumenta el riesgo de vulnerabilidades, algo crítico en contextos donde la privacidad y el cumplimiento normativo son prioritarios.
Disponibilidad de Tor Browser 15.0, descarga y actualización
La nueva versión puede descargarse desde el sitio oficial del Proyecto Tor para Windows, macOS, Linux y Android. Es aconsejable verificar las firmas y, si procede, los builds reproducibles antes de instalar, de modo que puedas confirmar que el binario no ha sido alterado.
Si ya usas Tor Browser, deberías recibir la actualización automática en las próximas horas. Para quienes gestionan despliegues en organizaciones europeas, conviene probar la versión en un entorno controlado antes de su adopción generalizada, revisando políticas de NoScript, compatibilidad de extensiones y posibles dependencias.
