Tuxedo Nano Pro Gen14: toda la potencia de AMD Ryzen AI en formato compacto
Tuxedo ha lanzado una nueva generación de su mini PC más ambicioso: el Nano Pro Gen14, un dispositivo que a pesar de su tamaño reducido no escatima en prestaciones. De hecho, ese es su gran atractivo: un diseño compacto, pero potencia de sobra para cumplir con una amplia variedad de casos de uso; una solución versátil y, por supuesto, afinada al dedillo para ofrecer la mejor experiencia con Linux.
Con unas dimensiones de 110 x 117,5 x 49 mm y un peso aproximado de 1 kg dependiendo de la configuración, el Tuxedo Nano Pro Gen14 puede pasar desapercibido en cualquier entorno, pero está preparado para satisfacer necesidades exigentes, entre ellas, el acceso a componentes internos como la RAM, el almacenamiento o el sistema de ventilación, lo que simplifica las tareas de mantenimiento o ampliación.
A este respecto es preciso mencionar que el Nano Pro Gen14 de Tuxedo incluye soporte VESA para fijarlo detrás de un monitor o en superficies adaptadas a esta especificación, lo que amplía aún más sus posibilidades. Sea como fuere, es tan ajustado en su tamaño que cabe perfectamente en cualquier pequeño espacio que se tenga.
Pero no te lleves a engaño, porque este mini PC se adapta a distintos escenarios de uso con soltura: desde estaciones de trabajo silenciosas para oficina y desarrollo, hasta centros multimedia o soluciones profesionales de señalización digital, entre otras. Aunque lo cierto es que salvo por las limitaciones físicas y lo que ello conlleva, si bien esta es su principal característica, el Nano Pro Gen14 puede con casi todo lo que le eches.
Tuxedo Nano Pro Gen14: Ryzen AI a plena potencia
La principal novedad de esta generación está en su interior: los procesadores AMD Ryzen AI 300, disponibles en dos variantes, Ryzen AI 5 340 y Ryzen AI 7 350. Ambos cuentan con 8 núcleos y 16 hilos y prometen no solo un buen rendimiento multihilo sino, tal y como se indica en su nomenclatura, capacidades de inteligencia artificial integradas gracias a su renovada arquitectura. Los gráficos van de serie y, sin llegar obviamente al nivel del hardware dedicado, no se quedan cortos.
Los chips integran gráficas RDNA Radeon 840M y Radeon 860M para el Ryzen y el Ryzen 7, respectivamente, ambos con hasta 8 núcleos de GPU y frecuencias de hasta 3 GHz. Esta configuración, aunque no está pensada para juegos exigentes, es más que suficiente para reproducir contenido 4K, trabajar con varias pantallas y ejecutar aplicaciones de escritorio exigente de ámbito general sin cuellos de botella. Pero sí, también se puede jugar -y mucho- con el Tuxedo Nano Pro Gen14.
Por ejemplo, estas gráficas integradas son más potentes que una Steam Deck, toda una referencia en dispositivos compactos para juegos, pese al tiempo que lleva en el mercado. Aunque en lo que se refiere a potencia bruta están en un rango similar al de la NVIDIA GeForce GTX 860M, con el valor añadido de no depender de controladores privativos y ser compatible de serie con tecnologías como OpenGL, OpenCL y Vulkan.
En resumen, el Tuxedo Nano Pro Gen14 no es un equipo gamer, pero siempre y cuando no busques jugar a lo último de lo ultimo en su máximo esplendor, puede dar mucho juego… y nunca mejor dicho.
Tuxedo Nano Pro Gen14: memoria, almacenamiento y conectividad
Más allá de la APU, el Nano Pro Gen14 puede presumir también de altas capacidades de memoria, almacenamiento y conectividad, haciendo suyo el viejo lema de pequeño, pero matón. Va de lo más que aceptable, a lo sobrado.
Así, la placa del equipo cuenta con dos ranuras SO-DIMM DDR5 que permiten montar hasta 96 GB de RAM a 5600 MHz. A este respecto -y ligado al punto anterior- cabe señalar un detalle importante, y es que la gráfica integrada utiliza la memoria RAM del sistema, por lo que desde Tuxedo recomiendan instalar los módulos en configuración dual-channel (por ejemplo, 2×8 GB en lugar de 1×16 GB) para obtener el mejor rendimiento.
En materia de almacenamiento el Nano Pro Gen14 ofrece dos ranuras M.2 NVMe PCIe 4.0 x4, una de ellas compatible con formatos 2242 y 2280, la otra solo con 2242, lo que da margen para configuraciones de hasta 10 TB de espacio.
Y sí, el también puede presumir el pequeñín de una conectividad muy completa, incluso para el factor forma con el que ha sido diseñado: en el frontal encontramos dos puertos USB4 Tipo C (compatibles con DisplayPort 1.4a), un USB-A 3.2 Gen2 y una salida combinada de audio; en la parte trasera, dos HDMI 2.1, dos DisplayPort, tres puertos USB-A más, dos LAN (1 Gb y 2.5 Gb) y el conector de alimentación completan un panel que rivaliza con equipos de escritorio de mayor tamaño.
Por último, no podemos olvidar la conectividad inalámbrica, que tampoco se queda atrás: incluye un módulo WiFi 6/6E (TriBand) con soporte para Bluetooth 5.2, lo que garantiza un buen rendimiento en redes modernas.
Tuxedo Nano Pro Gen14: Linux de serie
¿Hay algo destacable más allá del hardware? Claro que lo hay: Linux. Como es habitual en los equipos de Tuxedo, el Nano Pro Gen14 está preparado para ejecutar cualquier distribución Linux actual desde el primer arranque. De hecho, se puede adquirir con Tuxedo OS preinstalado o elegir entre otras como Ubuntu o Kubuntu, configuradas y optimizadas por la propia empresa. Quien lo prefiera, puede recibir el equipo sin sistema operativo.
En todo caso, Tuxedo es garantía de compatibilidad con Linux, lo cual no siempre está asegurado en otros mini PC del mercado de similares prestaciones. Como nota adicional, si es que hace falta, también soporta Windows o instalaciones duales, al contar con componentes y tecnologías como TPM o Secure Boot y otras funciones de seguridad que pueden activarse o desactivarse desde la BIOS.
El precio del Tuxedo Nano Pro Gen14 arranca en los 925 € en su configuración base, incluyendo componentes como la APU AMD Ryzen AI 5 340, 16 GB de RAM y 500 GB Samsung 980 NVMe. Sin duda, un punto de partida más que potente para todo tipo de usuarios, ya que la ampliación posterior siempre es posible y, a diferencia de otros fabricantes, Tuxedo no cancela la garantía por hacérselo uno mismo.
¿Te interesa? Tienes todos los detalles del Tuxedo Nano Pro Gen14 en la página del producto.
La entrada Tuxedo Nano Pro Gen14: toda la potencia de AMD Ryzen AI en formato compacto es original de MuyLinux