Ubuntu 25.10 ya disponible. Novedades y descargas de todos los sabores oficiales
Hoy es 9 de noviembre, y Canonical ya ha lanzado Ubuntu 25.10. Aunque siempre que se menciona sólo «Ubuntu» pensamos en un sistema operativo, en realidad es la base de la versión principal con GNOME y la del resto de sabores, sean oficiales o no oficiales (como Linux Mint). Este artículo habla del lanzamiento de los oficiales, que cabe recordar que son un total de once.
Nosotros le hemos dado al botón para publicar este artículo tan pronto en cuanto se ha podido descargar la imagen ISO de la versión principal. Otras, como las de Edubuntu, Kubuntu y Lubuntu, ya estaban disponibles desde horas antes. Este post se irá actualizando con la información que vayamos conociendo, entre lo que habrá alguna novedad de última hora que haya publicado alguno de los sabores oficiales. Vamos con las novedades más destacadas de cada versión.
Novedades generales de la familia Questing Quokka
Como mencionábamos, todos los sabores oficiales son «Ubuntu», y comparten la misma base, siempre y cuando alguno de ellos decida no adoptar algo, lo que no es muy habitual. La lista de novedades generales quedaría de la siguiente manera:
- Soportado durante 9 meses, hasta julio de 2026.
- Linux 6.17. No puedo confirmar si lo que se incluye de inicio es una Release Candidate, pero no debería porque ya hace 10 días que está disponible la versión estable.
- Dracut sustituye a initramfs-tools como generador por defecto de initramfs.
- Mejoras en el soprorte de arranque en ARM64, con un stub UEFI «stubble» mínimo añadido para mejorar la compatibilidad de arranque.
- sudo pasa a ser sudo-rs, una implementación de rust por defecto. La versión tradicional sigue estando disponible por compatibilidad.
- LibreOffice 25.8.
- Se introduce Ubuntu Insights, que reemplaza Ubuntu Report para recolectar métricas del sistema (sin datos personales) y que requiere consentimiento explícito del usuario.
- Paquetes actualizados a versiones más modernas, entre lo que se incluye:
- GCC 15.2.
- glibc 2.42.
- Binutils 2.45.
- LLVM 20.
- Rust 1.85.
- Go 1.24.
- OpenJDK 25.
- Python 3.13.7.
- OpenSSL 3.5.
- Mesa 25.2.
- APT 3.1.
- systemd 257.9.
- PipeWire 1.4.7.
- BlueZ 5.83.
- Gstreamer 1.26.6.
- Power Profiles Daemon 0.30.
Y vamos con las novedades y descargas (desde el botón) de cada versión.
Ubuntu 25.10, novedades que van más allá del escritorio
Además de los cambios compartidos, Ubuntu 25.10 llega con la novedad más destacada del escritorio GNOME 49, entre lo que destacan puntos como que el gestor de archivos recibe una puesta al día con una ventana de búsqueda rediseñada y más funcional. Los iconos de tipo de archivo muestran ahora un sutil borde de puntos que facilita distinguirlos al interactuar con ellos. Además, se incorpora un nuevo atajo: Ctrl + ., que abre la carpeta actual directamente en la terminal.
La pantalla de bloqueo gana protagonismo al ser compatible con el protocolo MPRIS, mostrando un widget con controles multimedia cuando se reproduce contenido. También añade un menú de accesibilidad, ofreciendo más opciones sin necesidad de iniciar sesión.
El modo “No molestar” se traslada a los ajustes rápidos de la bandeja del sistema, mientras que la aplicación de Configuración luce una interfaz más pulida y coherente. Las animaciones del sistema también se han suavizado, reforzando la sensación de fluidez general.
Entre los cambios de aplicaciones, Ptyxis se convierte en la nueva terminal predeterminada, y Loupe pasa a ocupar el lugar de visor de imágenes por defecto. Por último, X11 desaparece como servidor gráfico principal, consolidando la transición definitiva a Wayland.
Kubuntu 25.10: adiós a X11 en una apuesta con cierto riesgo
El equipo de Kubuntu ha trabajado a fondo para ofrecer la versión 25.10 con lo último del ecosistema KDE: Plasma 6.4, construido íntegramente sobre Qt 6. Se trata de la quinta gran entrega dentro de la serie 6, una versión que refina aún más la transición a la nueva generación del escritorio KDE.
Por defecto, el sistema arranca con Plasma Wayland, reafirmando el cambio hacia un entorno moderno y eficiente. Quienes prefieran el clásico X11 podrán seguir utilizándolo sin complicaciones, instalando simplemente el paquete plasma-session-x11
.
En su base, Kubuntu 25.10 llega con Qt 6.8 y KDE Frameworks 6.17.0, garantizando compatibilidad con las últimas tecnologías del entorno KDE. Aun así, se mantiene soporte para aplicaciones más antiguas basadas en Qt5 y Frameworks 5, con las versiones Qt 5.15.17 y KF 5.116.0 disponibles en los repositorios.
Todas las aplicaciones del conjunto KDE Gear incluidas desde los repositorios de Ubuntu o Debian han sido actualizadas al menos a la versión 25.08, lo que asegura coherencia, estabilidad y acceso a las últimas mejoras del ecosistema KDE.
Lubuntu 25.10, una puesta al día en el entorno más ligero
La novedad más destacada de Lubuntu 25.10 es que ha pasado a usar LXQt 2.2, escritorio sobre el que escribimos en abril de este año. Por todo lo demás, se han actualizado algunos paquetes, como
- Qt 6.8.3
- LibreOffice 25.8
- VLC 3.0.21
- Featherpad 1.6.2
- Discover Software Center 6.4.5
Xubuntu 25.10
En desarrollo…
Ubuntu Budgie 25.10, última parada hacia Wayland
El desarrollo de esta versión se ha centrado en la transición hacia un entorno basado en Wayland, un cambio que se completará para la versión 26.04 con Budgie Desktop 10.10, que será exclusivamente Wayland. Por ahora, Budgie 25.10 sigue usando Xorg, aunque los usuarios pueden probar Wayland mediante un PPA.
Entre las mejoras destacadas:
- Se incluye Budgie Desktop 10.9.3, compatible con GNOME 49 y con nuevas claves específicas en gsettings, lo que obliga a reconfigurar las teclas personalizadas.
- El centro de control de Budgie se ha actualizado, manteniendo compatibilidad con tabletas Wacom, pese a los cambios de GNOME.
- El nuevo compositor estará basado en wlroots (labwc), ligero y rápido, con integración fluida de ajustes GNOME.
- Se han probado también Wayfire y Mir como alternativas experimentales.
- Desaparece el antiguo gnome-screensaver, reemplazado por swaylock (o gtklock para quienes prefieran el estilo clásico).
- Varias applets oficiales y de terceros ya funcionan bajo Wayland.
- Los temas Pocillo y QogirBudgie se han adaptado completamente a los Snaps, mejorando la integración visual.
- Se ha actualizado el fondo de pantalla y la aplicación de bienvenida, que ahora incluye configuración específica para “Questing”.
Ubuntu MATE 25.10
En desarrollo…
Ubuntu Studio 25.10 introduce barra estilo macOS y actualiza su metapaquete para creadores de contenido
Ubuntu Studio 25.10 llega cargado de mejoras que buscan hacer la experiencia más cómoda y potente tanto para creadores de contenido como para usuarios habituales. Entre los cambios más visibles, se incluye un layout opcional al estilo macOS, con dock inferior y menú global, pensado para quienes desean una transición más familiar. Además, la configuración de audio se ha ampliado, ofreciendo nuevas opciones para personalizar la experiencia sonora.
En el ámbito musical, destacan la incorporación de JackTrip, que permite conectar audio entre varios equipos de manera gráfica para colaborar a distancia, y el regreso de IDJC (Internet DJ Console) tras años de ausencia. También se han añadido numerosos plugins y sintetizadores de audio, y se han actualizado herramientas esenciales como PipeWire 1.4.7, Audacity 3.7.5 y Carla 2.5.10, garantizando un flujo de trabajo más estable y moderno.
El apartado gráfico y fotográfico tampoco se queda atrás. GIMP 3.0.4, Krita 5.2.11 e Inkscape 1.4.2 ofrecen un entorno potente para edición de imágenes, mientras que digiKam 8.7.0 se mantiene como referencia en gestión fotográfica. Además, llegan nuevas aplicaciones como Photocollage y PicPlanner, ampliando las posibilidades creativas de los usuarios.
Para vídeo, KDEnlive 25.08.1 y Freeshow 1.4.9 aseguran un flujo de edición más pulido y eficiente.
En cuanto al entorno de escritorio, Ubuntu Studio 25.10 se basa en KDE Plasma 6.4.5, acompañado de KDE Frameworks 6.17, Qt 6.8.3 y KDE Gear 25.08.1, ofreciendo un escritorio moderno, rápido y coherente con las últimas tecnologías de KDE.
Entre los paquetes multimedia más relevantes destacan Blender 4.3.2, Krita 5.2.11, GIMP 3.0.4, Ardour 8.12.0, Scribus 1.6.3, Darktable 5.0.1, Inkscape 1.4.2, Carla 2.5.10, OBS Studio 30.2.3, MyPaint 2.0.1, Audacity 3.7.5 y KDEnlive 25.08.1, ofreciendo una suite completa para creadores.
Edubuntu 25.10 actualiza el escritorio y las apps
No hay muchas novedades que destacar en Edubuntu 25.10, ya que es básicamente la versión principal con los metapaquetes para la educación. Se han actualizado las apps y el escritorio, el mismo GNOME 49 que está en la edición principal.
Ubuntu Unity 25.10
En desarrollo…
Ubuntu Cinnamon 25.10 se pasa a Cinnamon 6.4
Ubuntu Cinnamon 25.10 llega con lo último de la serie Cinnamon 6.4, consolidando mejoras y estabilidad en el escritorio. Esta versión incluye Cinnamon 6.4.12, Cinnamon Control Center 6.4.1, Screensaver 6.4.0, Cinnamon Session 6.4.1, CJS 128, mozjs 128, Settings Daemon 6.4.3, Muffin 6.4.1 y Nemo 6.4.5, además de la integración con XDG Desktop Portal (XApp) 1.1.2, ofreciendo un entorno moderno, consistente y confiable para usuarios de Cinnamon.
Entre el resto de aplicaciones destacadas se incluyen GNOME Calculator 48.0.2, GNOME Calendar 48.1, GNOME Screenshot 41, Evince 48.0, gedit 48.1, gThumb 3.12.7, Rhythmbox 3.4.8, Deja Dup 49, File Roller 44.5, LibreOffice 25.8.1 y Simple Scan 48.1, conformando un conjunto de software actualizado y listo para el uso diario.
La experiencia visual también recibe atención: el tema Yaru-Cinnamon ha sido actualizado, ofreciendo un aspecto más pulido y moderno, gracias al trabajo de la comunidad y desarrolladores como Initu Castilhos.
Ubuntu Kylin 25.10 llega con Ukui 4.0
Ubuntu Kylin 25.10 usa UKUI 4.0 como entorno gráfico, y ha actualizado aplicaciones para ponerlas al día. Sentimos no poder hablar más de este sabor oficial, pero todo lo importante está en chino. Tienen web en inglés, pero no se actualiza tan pronto.
A disfrutar de Ubuntu 25.10, elijáis el sabor que elijáis
Ahora toca aprovechar todo lo nuevo de Ubuntu 25.10, se esté en el sabor que se esté. Que los disfrutéis.