Valve Fremont: filtraciones de la posible consola de salón de Valve
Una oleada de pistas vuelve a poner el foco en Valve Fremont, un hardware aún no anunciado que se ha dejado ver en bases de datos de rendimiento. La información sugiere un equipo orientado al salón, más cercano a un PC compacto o consola de sobremesa que a una portátil.
Los listados hablan de un conjunto con CPU Zen 4, memoria DDR5 y gráfica dedicada AMD, algo que encaja con un prototipo pensado para conectarse a la tele y ejecutar SteamOS. Aunque nada es oficial, la filtración es sólida y ya permite hacerse una idea del planteamiento técnico.
Qué es Valve Fremont y qué se ha filtrado
El nombre en clave Fremont apareció por primera vez vinculado a pruebas en Geekbench, lo que ha desatado las especulaciones. Según los datos, el dispositivo incorpora un procesador de 6 núcleos y 12 hilos con una frecuencia base de 3,2 GHz y picos cercanos a 4,8 GHz.
Como detalle curioso, el alias Fremont recuerda a la cultura interna de Valve: en antiguas filtraciones sobre la saga Half‑Life se usaba un juego de palabras con Gordon Freeman, y el nombre Gertrude Fremont llegó a aparecer como guiño. Más allá de la anécdota, lo relevante es que el equipo apunta a un enfoque de sobremesa.
En el propio listado de Geekbench se sugiere un entorno de pruebas bajo Windows 11 Pro, algo habitual en prototipos; sin embargo, las fuentes consultadas apuntan a que el producto final ejecutaría SteamOS. También se menciona la presencia de un HDMI dedicado, reforzando la idea de uso en televisor.
Especificaciones preliminares y rendimiento
Los datos técnicos señalan un CPU semipersonalizado de AMD basado en la familia Hawk Point 2 (Zen 4), con 16 MB de caché L3 y 6 MB de L2, y encapsulado en socket FP7. En pruebas, la frecuencia oscila entre 3,2 GHz y unos 4,8 GHz en modo boost.
El prototipo detectado monta 8 GB de DDR5 en doble canal a ~5.600 MT/s. Para una consola de salón puede parecer justo, pero al tratarse de una unidad de desarrollo podría no reflejar la configuración final de memoria.
En el apartado gráfico, las filtraciones apuntan a una AMD Radeon RX 7600 dedicada con arquitectura RDNA 3 y 8 GB de VRAM. Algunas fuentes hablan de una variante tipo RX 7600S con hasta 28 CUs, un ajuste razonable para equilibrar consumo y tamaño del chasis.
En Geekbench 6 se reportan cifras de 2.412 puntos en single‑core y 7.451 en multi‑core. Traducido a contexto: está por debajo de APUs modernas con Zen 5, pero supone un salto claro frente a la CPU Zen 2 de la Steam Deck original, y encaja con un objetivo de rendimiento estable para juegos a 1080p con ayuda de tecnologías de reescalado.
- CPU: AMD (Hawk Point 2, Zen 4), 6C/12T, 3,2‑4,8 GHz, 16 MB L3, 6 MB L2, socket FP7.
- GPU: AMD Radeon RX 7600 (RDNA 3), 8 GB VRAM; posible variante de bajo consumo.
- Memoria: 8 GB DDR5 dual‑channel ~5600 MT/s (configuración de prototipo).
- Benchmarks: 2.412 (SC) / 7.451 (MC) en Geekbench 6.
Formato esperado: sobremesa con SteamOS
La presencia de una GPU dedicada hace pensar en un equipo de salón compacto, no en una portátil. Fuentes cercanas describen un dispositivo tipo PC para TV con carcasa propia de Valve, pensado para colocarse junto al televisor y funcionar con mando.
Aunque el prototipo se probó con Windows, la lógica del ecosistema de Valve apunta a SteamOS como sistema de serie. El soporte maduro de Proton y la experiencia acumulada con Steam Deck encajarían con esta hoja de ruta.
No hay pistas firmes sobre precio ni capacidades de almacenamiento. Si Valve opta por varios modelos, podría diferenciarse por memoria, SSD y, quizá, perfiles térmicos; por ahora, cualquier cifra está en terreno especulativo.
El diseño industrial permanece en secreto. Se espera un chasis con buena ventilación para poder sostener una RX 7600 en niveles de ruido contenidos, algo clave en un dispositivo de salón.
Rumores adicionales y estado del calendario
Insiders como Brad Lynch (SadlyItsBradley) relacionan el desarrollo de Fremont con otros proyectos de Valve: un nuevo mando “Ibex”, el visor de realidad virtual “Deckard” y unos controladores “Roy”. Ninguno de estos productos ha sido confirmado.
El hecho de que el hardware se haya ejecutado en Geekbench sugiere un desarrollo relativamente avanzado, pero no implica un lanzamiento inmediato. Valve no ha comunicado planes ni ventana temporal, por lo que conviene mantener la cautela.
Contexto: el precedente de Steam Machines y el mercado actual
Valve ya intentó llevar el PC al salón con las Steam Machines en 2015, una propuesta que no terminó de cuajar. Desde entonces, el ecosistema ha cambiado: Steam Deck ha demostrado que SteamOS y Proton pueden ofrecer una experiencia de juego consistente.
El mercado, además, está muy vivo con el empuje de portátiles gaming y el inminente relevo en consolas tradicionales. En este panorama, una consola de sobremesa con corazón de PC y el catálogo de Steam podría encontrar su espacio si acierta con rendimiento, precio y facilidad de uso.
A falta de confirmación oficial, lo que dibujan las filtraciones es un equipo de salón con CPU Zen 4, GPU Radeon RX 7600 y SteamOS como base, orientado a 1080p con buena eficiencia; una propuesta que, si mantiene bajo control el coste y pule el software, puede convertirse en la apuesta más seria de Valve para conquistar el sofá.