Valve veta la publicidad forzada en los juegos de Steam
La presencia de publicidad como modelo de monetización es una práctica común en los juegos móviles, donde los jugadores a menudo deben ver anuncios para avanzar o desbloquear contenido. Sin embargo, Valve ha decidido tomar medidas para evitar que esta tendencia llegue a los juegos de PC en Steam, prohibiendo todo mecanismo que obligue a los jugadores a ver publicidad para jugar o mejorar su experiencia.
Esta nueva política responde al crecimiento de este tipo de prácticas en el ámbito de los videojuegos para ordenador, donde algunos desarrolladores han comenzado a implementar modelos similares a los de los dispositivos móviles. Valve ha actualizado su documentación de Steamworks para aclarar los límites de la publicidad dentro de la plataforma y asegurarse de que los juegos publicados en su tienda cumplan con estos requisitos.
Publicidad en los juegos de Steam: lo que está permitido y lo que no
Según las nuevas directrices establecidas por Valve, los desarrolladores que publiquen juegos en Steam pueden incluir publicidad dentro de su juego, siempre y cuando esta no interfiera en la jugabilidad ni condicione el progreso del jugador. Esto abarca aspectos como la colocación de productos o promociones cruzadas entre juegos de un mismo estudio.
Sin embargo, Valve ha sido tajante al afirmar que no permitirá prácticas donde los jugadores estén obligados a ver anuncios para desbloquear contenido o avanzar en un juego. Esto incluye mecánicas muy frecuentes en juegos móviles, como:
- Requerir la visualización de anuncios para obtener monedas u otros recursos.
- Ofrecer recompensas especiales únicamente a quienes interactúan con publicidad.
- Retrasar la progresión del jugador o bloquear funciones esenciales hasta que se haya visto un anuncio.
Además, la compañía ha aclarado que los desarrolladores tampoco podrán cobrar a otros estudios por aparecer en espacios promocionales dentro de Steam, como páginas de ofertas o secciones de la tienda.
Alternativas para la monetización de juegos en Steam
Entendiendo que muchos títulos, especialmente los juegos gratuitos, necesitan fuentes de ingresos alternativas, Valve ha sugerido a los desarrolladores explorar modelos de negocio diferentes. Entre las opciones mencionadas se encuentran:
- Hacer que el juego sea de pago con una compra única.
- Incluir microtransacciones opcionales.
- Ofrecer contenido descargable (DLC) con mejoras para los jugadores.
La compañía subraya que, en caso de que un juego ya existente en otras plataformas dependa de la publicidad como fuente de ingresos, sus creadores deberán modificarlo antes de lanzarlo en Steam, eliminando cualquier mecánica que condicione la experiencia del jugador a la visualización de anuncios.
Un paso más en la protección del consumidor
Valve ya ha implementado en el pasado diferentes medidas para mejorar la transparencia en su tienda. Ejemplos recientes incluyen la obligación de indicar si un juego con acceso anticipado ha estado más de un año sin recibir actualizaciones o la necesidad de informar si un título utiliza anti-cheat a nivel de kernel.
La prohibición de la publicidad forzada es otro esfuerzo en esta línea, con el objetivo de evitar modelos de negocio abusivos y garantizar que los juegos disponibles en Steam proporcionen una experiencia justa a los jugadores.
Aunque todavía existen desafíos como el control de juegos de baja calidad en la tienda, la decisión de vetar este tipo de publicidad es vista como un paso positivo para mantener la plataforma libre de prácticas comerciales intrusivas.
Imagen: DALL-E.