Ubunlog Darkcrizt  

VirtualBox 7.2: novedades, avances, mejoras para arquitecturas y mas

VirtualBox 7.1

Oracle ha presentado oficialmente VirtualBox 7.2, la más reciente versión de su popular sistema de virtualización de código abierto. Esta edición llega con una amplia gama de mejoras, soluciones a errores detectados y sobre todo mejoras de optimización y soporte para Linux.

Una de las transformaciones más visibles se encuentra en la GUI de VirtualBox, que ha sido reorganizada para ofrecer una experiencia más intuitiva. Ahora, las operaciones globales se ubican en una barra lateral izquierda, mientras que las herramientas de cada máquina virtual se presentan en pestañas independientes sobre el panel derecho.

También se han renovado las páginas de configuración, lo que facilita el ajuste de parámetros avanzados. Además, se ha mejorado el control sobre los indicadores LED del teclado, y se eliminó el componente IO-APIC en la configuración de máquinas virtuales basadas en ARM, simplificando la gestión de este tipo de entornos.

Avances en aceleración de hardware

VirtualBox 7.2 presenta mejoras de rendimiento en los sistemas host basados en Linux, ya que ahora cuentan con soporte para decodificación de video acelerada por hardware, lo que optimiza la reproducción multimedia en máquinas virtuales. En paralelo, los equipos con macOS y procesadores ARM pueden aprovechar la aceleración 3D mediante DXMT, acercando el rendimiento gráfico de las máquinas virtuales a un nivel mucho más fluido.

Además de ello, VirtualBox 7.2  incluye soporte para el kernel 6.16 y un soporte inicial para la versión 6.17. Por su parte, los sistemas invitados de Windows sobre ARM incorporan un controlador de gráficos WDDM, además de soporte para carpetas compartidas, lo que mejora notablemente la integración entre host e invitado.

Mejoras para arquitecturas ARM y Windows 11

Otra de las mejoras que presenta esta versión, es en el soporte para arquitecturas ARM. Ahora es posible ejecutar Windows 11 en ARM como sistema invitado, gracias a la inclusión de un nuevo tipo de sistema operativo dentro de la configuración avanzada. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que las máquinas virtuales ARM creadas en VirtualBox 7.1 y las instantáneas previas no son compatibles con esta versión. Antes de actualizar, es necesario cerrar o finalizar esas instancias para evitar problemas de migración.

Por otra parte, también se destaca el soporte de ACPI en máquinas ARM, además de la integración del servicio web vboxwebsrv para facilitar la administración de entornos virtualizados mediante interfaz web.

Optimización en el rendimiento y compatibilidad

El equipo de Oracle ha trabajado para reforzar la estabilidad y velocidad de VirtualBox. Entre las mejoras destacan:

  • Una optimización en el traductor de direcciones, que agiliza tanto el guardado de configuraciones como la gestión de servidores DNS.
  • Uso unificado del código relacionado con NAT, garantizando un mejor rendimiento en la conexión de red de las máquinas virtuales.
  • En entornos con Windows Hyper-V, el Administrador de Máquinas Virtuales ahora maneja de manera más precisa las capacidades de CPU en arquitecturas x86_64 y ARM, incluyendo las extensiones AVX y AVX2.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre la liberación de esta versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo instalar VirtualBox en Ubuntu y derivados?

Si ya tienes VirtualBox instalado y solo deseas actualizarlo, abre una terminal (puedes hacerlo con Ctrl + Alt + T) y ejecuta los siguientes comandos:

sudo apt update
sudo apt upgrade

Instalar VirtualBox por primera vez

Para quienes no tienen instalado VirtualBox, hay dos métodos para hacerlo:

Método 1: Descargar el paquete .deb desde el sitio oficial

  1. Visita el sitio web oficial de VirtualBox y descarga el paquete .deb correspondiente a la versión 7.1.
  2. Instálalo con GDebi o usando el siguiente comando en la terminal:
sudo dpkg -i virtualbox-7.1.deb

Método 2: Añadir el repositorio oficial de VirtualBox

  1. Verifica que la virtualización de hardware esté habilitada en el BIOS de tu computadora:
    • VT-x/VT-d para procesadores Intel.
  2. Abre una terminal y agrega el repositorio oficial de VirtualBox con este comando:
echo "deb https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list

Añade la clave pública PGP necesaria para verificar los paquetes descargados desde el repositorio. De lo contrario, no podremos utilizar el repositorio oficial de paquetes de VirtualBox. Para agregar la clave PGP pública del repositorio oficial de paquetes de VirtualBox, ejecuten el siguiente comando:

wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo apt-key add -

Actualiza el repositorio de paquetes APT con el siguiente comando:

sudo apt-get update

Hecho esto ahora vamos a proceder realizar la instalación de VirtualBox al sistema con:

sudo apt install virtualbox-7.2

Y listo con ello ya podremos utilizar la nueva versión de VirtualBox en nuestro sistema.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.