Windows 10 muere oficialmente. ¿Y ahora qué?
Ha llegado el día: Microsoft «le dará el pasaporte» hoy a Windows 10. Disponible desde 2015, ha sido la opción preferida por muchos usuarios, aunque lo cierto es que es algo que suele pasar. A los usuarios de los sistemas de las ventanas no les gusta cambiar de versión, y del mismo modo que ahora hay muchos que no quieren subir al 11, hace unos años preferían quedarse en el 7. Pero bueno, a lo que vamos.
A partir de hoy y por norma general, Windows 10 deja de recibir soporte. Eso significa que ya no recibirá más parches de ningún tipo, y si alguien descubre un fallo de seguridad, podrá explotarlo sin problemas, ya que Microsoft no lo tapará. ¿Qué se puede hacer ahora? ¿Qué es lo mejor para un equipo que sigue funcionando decentemente? Tranquilo, te explicamos varias opciones.
Windows 10 seguirá recibiendo soporte en Europa un año más
Si resides en la Comunidad Europea, podrás seguir recibiendo parches de seguridad hasta octubre de 2026. Lo único que tienes que hacer es iniciar sesión con una cuenta de Microsoft.
Para ello, basta con hacer lo que explicamos en este artículo. Básicamente es activar el soporte usando la cuenta de Microsoft, algo que a la compañía le interesa muchísmo, hasta el punto de que parece que Windows 11 no se podrá usar sin identificarse de esta manera.
La CE ha presionado para extender el soporte para Windows 10, y aunque no se recibirán nuevas funciones, Microsoft sí parcheará cualquier fallo de seguridad que se detecte hasta dentro de 12 meses.
Subir a Windows 11
La otra opción más lógica es actualizar a la última versión del sistema de Microsoft. Como hemos explicado, es el mal menor por el que se pasa cada vez que Microsoft decide matar uno de sus sistemas operativos. Todos los que ahora se quejan por tener que subir, se quejarán dentro de unos años cuando les obliguen a abandonarlo.
Para poder subir hacen falta unos requisitos mínimos, como que el equipo soporte TPM 2.0 y Secure Boot. En caso de no hacerlo, se recomienda usar Rufus, un programa que, por lo menos en el momento de escribir este artículo, permite eliminar esos requerimientos al crear el medio de instalación. El rendimiento puede verse algo mermado, algo normal si se tiene en cuenta que el sistema operativo cuenta con aditivos que no estaban presentes en Windows 10.
Pasarse a Linux, teniendo en cuenta sus carencias
La otra opción es pasarse a Linux, pero teniendo en cuenta que no es lo mismo que Windows.
Linux es un kernel, el núcleo sobre el que se construyen los sistemas operativos que usan las distribuciones con interfaz gráfica, lo que sumándolo todo se llama GNU/Linux. Ese núcleo es usado por sistemas como Android y Chrome OS, aunque Google evita llamar a sus sistemas «Linux».
Y la pregunta del millón: ¿Qué Linux instalo? Yo suelo recomendar Linux Mint en su versión MATE. Su base es Ubuntu, para lo que hay mucha documentación, y es muy ligero. Si se busca algo más actualizado, pues Linux Mint usa de base Ubuntu LTS, entonces Kubuntu, sabor oficial, pero con un escritorio más parecido a Windows.
Otra opción es Zorin OS. Hoy mismo lanzarán su versión 18, y soporta aplicaciones de Windows tras la instalación de cero. Más o menos. Y es que existe WINE, software que permite ejecutar aplicaciones de Windows en otros sistemas operativos. Pero no hay que dar por sentado que todo lo de Windows funcionará; eso sería un error.
Mejor que depender de aplicaciones de Windows es acostumbrarse a usar alternativas de código abierto. Photoshop es el editor de imágenes más popular, pero existen GIMP o Photopea.
Mi mejor recomendación para sustituir a Windows 10
Yo hace años que uso Manjaro como sistema principal. Es Rolling Release, algunos dicen que «semi» por sus plazos de actualizaciones, pero no tengo que pensar en grandes actualizaciones que puedan provocar problemas. Tengo mis motivos, pero en genera me he hecho a él y no me obliga a nada. Pero yo llevo años usando Linux y sé qué hacer si me topo con algún problema.
Para otros usuarios, yo recomiendo usar Linux Mint en su edición MATE. Si se echa de menos alguna app de Windows, las opciones pasan por usar PlayOnLinux, actualmente no muy bien soportado, Bottles o WINE a pelo. De las tres opciones, yo usaría Bottles. Otra opción es WinBoat. Aunque yo recomiendo lo de hacerse a diferentes aplicaciones, si puede ser de código abierto.
Otra opción es quedarse en Ubuntu en su versión principal, más que nada porque es lo más usado y es más fácil encontrar información. El resto, WINE, etc, también es válido aquí.
Si instaláis Linux no os arrepentiréis. El equipo volará como nunca antes, y no tenéis que comprar otro como recomienda Microsoft. A vuestro equipo le quedan años de vida… si queréis.