openSUSE busca atraer a los profesionales creativos
El fin de soporte a Windows 10 se va acercando y las distribuciones Linux están buscando atraer a los usuarios cuyo hardware no está en condiciones de ejecutar Windows 11. En este caso es openSUSE la que busca atraer a los profesionales creativos.
En un post publicado a fines del año pasado detalla cuál es la oferta con la que busca atraer a quienes desarrollan tareas artísticas o de creación de contenido
openSUSE busca atraer a los profesionales creativos
En el post, dirigido como dijimos a los usuarios de Windows 10 se afirma que:
Distribuciones y sabores como Tumbleweed, Leap, Slowroll, Kalpa y Aeon de openSUSE y otras distribuciones de Linux ofrecen una excelente plataforma para los creadores con una amplia variedad de potentes herramientas de código abierto diseñadas para satisfacer las necesidades de artistas, diseñadores, fotógrafos, videógrafos y editores de vídeo.
Se refieren a programas que están disponibles en los formatos RPM, Appimage y Flatpak que pueden servir de alternativas a Photoshop, Illustrator, Final Cut Pro y otro software comercial.
Algunas sugerencias en las que openSUSE puede ser útil para estos profesionales son:
Gimp como alternativa a Photoshop
Desde mediados de los 80, Photoshop es la aplicación preferida por los profesionales para la edición de fotos y algunas tareas de diseño gráfico. Según los desarrolladores, Gimp puede reemplazarlo ya que cuenta con diferentes prestaciones útiles para profesionales
Se destaca la compatibilidad de la aplicación de código abierto para distintos formatos de archivo como PSD además de sus herramientas para editar, retocar y manipular gráficos. Además de trabajar con capas, máscaras, pincles y modos de fusión. Además está la posibilidad de trabajar imágenes de alta profundidad de bits.
Inkscape como alternativa a Illustrator
Los gráficos vectoriales son aquellos que en lugar de estar construidos pixel a pixel se representan a partir de fórmulas matemáticas. Esto hace que su tamaño pueda variar sin pérdica de calidad. En el post se sugiere utilizar Inkscape como alternativa a Illustrator ya que nosolo puede trabajar con el formato nativo de la aplicación de Adobe (AI) sino también con archivos SVG y EPS. Además, incluye herramients parecidas como la de creación de formas, gestión de capas, plumas y curvas. Sus prestaciones se amplían con extensiones y complementos creados por la comunidad.
Kdenlive y Blender para edición de videos
En este caso no se hace referencias a software privativo. Si se destaca que Kdenlive incluye herramientas para cortar, dividir y organizar videos utilizando múltiples pistas y separando imágenes y audios. También permie añadir transiciones y efectos y animar fotogramas.
En el caso de Blender se destaca su capacidad para la animación 3D y la creación de efectos digitales.
Ardour y Audacity para la producción de audio
Ya sea para la producción musical, diseño de sonido o creación de de podcast, programas como Ardour o Audacity permiten la grabación, mezcla y masterización de múltiples pistas.
Scribus para edición y maquetación
En este apartado se destaca que Scribus es la herramienta ideal para diseñar folletos, libros, revistas, carteles y otro material impreso. También se comenta s que tiene un manejo profesional de la tipografía y soporte para colores CMYK, perfiles de color ICC y producción de documentos editables en formato pdf.
Para los que estamos en el mundo Linux la pregunta obvia es ¿Por qué openSUSE? y no cualquier otra distribución que tienen los mismos programas. Su respuesta es que se trata de una distribución Rolling Release (Actualización contínua) que garantiza tener las últimas versiones y sus excelentes herramientas de configuración y actualización de hardware.
En mi humilde opinión, este post atrasa. Seguir definiendo a El Gimp o a Inkscape como meras alternativas a los programas de Adobe es ningunearlos. Además. tampoco se hace referencia a la integración con herramientas de Inteligencia Artificial que incluyen las aplicaciones comerciales. Además, no es cierto que todas estas aplicaciones se adapten al ámbito comercial.
Es necesario producir información veraz en lugar de propaganda llena de consignas que solo nos interesa a los que estamos en este mundo.