MuyLinux J.Pomeyrol  

Mozilla mueve el desarrollo de Firefox a GitHub y cierra Pocket

Mozilla no pasa por su mejor momento. No es ningún secreto, pero se está notando bastante más últimamente y estos dos movimientos son solo una muestra más de ello: el desarrollo de Firefox se mueve a GitHub y cierra Pocket, el servicio de «guardado de artículos para leer después» integrado en el navegador hace años.

No es la misma noticia ni se ha dado a conocer a la vez, pero es consecuencia de lo mismo y merece la pena juntarlo, aunque seguramente muchos ya sabéis de qué va todo: la lenta, pero aparentemente irrefrenable decadencia de Mozilla, otrora un espejismo de proyecto de software libre en favor del bien común, que poco a poco se ha ido revelando como una empresa más, con el terrible añadido de estar muy mal gestionada.

En resumen, hace unos días anunciaron que el desarrollo de Firefox, hasta ahora alojado en servidores gestionados por Mozilla, se movía a GitHub. ¿Por qué? Se mencionaron razones como la simplificación del flujo de trabajo, la atracción de nuevos colaboradores, mejores herramientas de serie y un «alivio de la carga operativa» mucho más comprensible, dada la situación por la que atraviesa la compañía.

Ese «alivio de la carga operativa» significa a su vez varias cosas, aunque todas se reducen a, valga la redundancia, la reducción del gasto: menos gasto en infraestructura, menos gasto en personal encargado de administrar esa infraestructura. Es una operación compleja que llevará su tiempo, pero ya está en marcha.

En segundo lugar, Mozilla cierra Pocket, el servicio de «guardado de artículos para leer después», integrado en el navegador hace años. No solo eso: también cierra el menos conocido Fakespot, un detector de reseñas falsas y estafas potenciado por IA que nunca llegó a triunfar demasiado, aunque ninguno de los dos lo hizo, visto este desenlace.

A saber: Fakespot cerrará el 1 de julio, Pocket el 8 de julio.

firefox

¿Por qué cierran estos servicios? Porque Mozilla quiere «invertir en lo que hace avanzar Internet«, pero no preguntes qué significa eso, pues la única respuesta es «Firefox». ¿Acaso Pocket y Fakespot no hacían «avanzar Internet»? Se ve que no. Y conste que aquí fuimos los primeros en criticar, primero la integración de Pocket en Firefox, después la compra de la compañía, en lo que consideramos un gasto innecesario para un proyecto como Mozilla… Claro que desde entonces todo ha ido a peor.

El problema es el de siempre: Mozilla no solo hace las cosas mal; además, miente. Arranca el artículo con el anuncio el fin de Pocket y Fakespot señalando que «Firefox es el único navegador importante que no está respaldado por un multimillonario y nuestra independencia da forma a todo lo que construimos». Pero, como todos sabemos, la realidad no es esa: Firefox está sustentado económicamente en un extremo insalvable por Google, en un 75 u 80 por ciento según la época; Firefox está respaldad por una de las mayores compañías del mundo y eso se llama dependencia, como reconocía la propia Mozilla por parte de diferentes representantes a raíz del caso anticompetencia que podría obligar a Google a vender Chrome -y dejar de pagar a Firefox: más datos en este enlace y este otro.

La realidad es que Mozilla (cada vez cuesta más hacer la distinción entre Mozilla Foundation y Mozilla Corporation) ha despilfarrado el dinero a raudales en mil y un proyectos que nada tenían que ver con la mejora de su único gran activo, Firefox, y hace bastante que están pagando por ello. Esa es la razón de que de un par de años a esta parte hayan comenzado a lanzar servicios con los que generar ingresos, o que más recientemente hayan comenzado a implementar en Firefox novedades largo tiempo demandadas por los usuarios, mejoras de rendimiento al margen.

¿Por qué un proyecto como Mozilla, supuestamente sin ánimo de lucro y con el bien común como objetivo, despide a centenares de trabajadores, mientras su CEO se sube el sueldo año tras año cobrando millones de dólares? ¿Por qué un navegador como Firefox cambia sus condiciones de uso dejando la puerta abierta a usar la información de sus usuarios? La desconfianza en torno a Mozilla y Firefox crece, y es una pena porque Firefox ha mejorado sustancialmente en las últimas fechas. ¿Demasiado tarde? Aunque, ahora que lo pienso, hay cosas todavía peores.

La entrada Mozilla mueve el desarrollo de Firefox a GitHub y cierra Pocket es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.