El caso Xlibre saca a la luz lo peor de la comunidad del código abierto
El caso Xlibre saca a la luz lo peor de la comunidad del código abierto. Quienes pensábamos que con la incorporación de las empresas al desarrollo íbamos a tener lo mejor de dos mundos nos equivocamos completamente. Tenemos lo peor de dos mundos. avaricia, egos, ambiciones monopólicas, incompetencia e intereses particulares.
En mi defensa, puedo decir que esto no se debe a recién llegados como Microsoft sino a particulares y empresas que llevan varias décadas trabajando con el código abierto.
Un poco de contexto
Desde la década del 80, Unix y sus sistemas operativos derivados y/o inspirados en él utiiizaban X11 como gestor de ventanas para tener interfaz gráfica. Particualrmente en el caso de Linux es (Todavía) una variante denominada Xorg. Hace 18 años a Red Hat se le ocurrió que en lugar de mejorar X.org lo mejor era escribir un proyecto desde cero. El problema es que si bien Wayland es un protocolo más moderno y que corrige muchas de las falencias de Xorg, nunca llegó a tener sus prestaciones. Pero, dado que IBM, a través de Red Hat controla directa o indirectamente a varios proyectos de código abierto, varias distribuciones y proyectos decidieron discontinuar el soporte.
El caso Xlibre saca a la luz lo peor de la comunidad
Y acá es donde debo advertir a los lectores de que estoy haciendo equilibrio en la cuerda floja. Estoy tratando de encontrar la verdad entre los blogueros amigos de las tecnológicas y los teóricos de la conspiración.
El 5 de junio de 2025, Enrico Weigelt, al que algunos describen como el desarrollador más activo de Xorg,decidió crear un fork de llamado Xlibre. Este proyecto promete continuar Xorg en donde lo dejaron (según algunos, paralizado). La primera versión de Xlibre promete incluir más de 3000 mejoras y soluciones.
Pero, la madre del borrego es que Weigelt declaró que iba a ser un proyecto libre de DEI
¿Qué es DEI?
Vamos a hacer un poco de psicología cuñadística. En un momento dado, el movimiento del software libre y de código abierto dejó de ser un movimiento solo de fanáticos de la tecnología para atraer a activistas que lo ven como una forma de luchar por sus objetivos sociales. El código pasó a ocupar unlugar secundario a favor de combatir el capital, la desigualdar social, el racismo e impulsar la agenda de género.
DEI es la sigla para Diversidad, Equidad e Inclusión. En teoría busca crear entornos laborales valorando las diferencias individuales y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos. Sus críticos dicen que es racismo inverso, favoreciendo la raza, el género o las preferencias sexuales por encima de la competencia técnica.
Un poco de teorías conspirativas.
Llegados a este punto, tenemos por un lado a empresas que tratan de imponer sus tecnologías y a personas que tratan de imponer su agenda. La reacción de Red Hat y Freedesktop.org (Entidad responsable del Xorg) fue bloquear el acceso de Weigelt a los repositorios y eliminar sus contribuciones.
Por el lado ideológico, se recordo que Weigelt tuvo una recordada polémica con Linus Torvalds por usar la lista de correos de desarrollo del núcleo Linux para oponerse a la vacunación contra el COVID.
Dejando de lado lo ideológico, las únicas crítcas a Xlibre son por su falta de desarrolladores y las dudas de que pueda continaur en el tiempo sin el apoyo de las grandes distribuciones y escritorios principales. Todos coinciden con que a Wayland le falta bastante para etar listo sobre todo en el capítulo de accesibilidad y, en lugar de enfocarse en esto las respuestas desde esas distribuciones y proyectos consisten en más bloqueos o en cuestionar las motivaciones ideológicas de quienes promueven Xlibre.
Aunque los aportes de Weigelt a Xorg no estaban excentos de problemas: errores en la gestión de licencias, romper funcionalidades de RandR (resolución y rotación) o agregar cambios que afectaban la compatibilidad con controladores de tarjetas gráficas NVIDIA.
Por lo pronto, distribuciones Linux como Devuan, Arch Linux y OpenMnadriva tienen planes de incluir Xlibre en su repositorios.
Pero, cuando entra la ideología y la codicia, salen los principios y la tecnología