Ubunlog Pablinux  

Guía definitiva para instalar ONLYOFFICE en Ubuntu: Desktop y Server

ONLYOFFICE

¿Buscas una alternativa gratuita y potente a las suites de ofimática tradicionales en tu equipo Ubuntu? ONLYOFFICE es una de las opciones más completas y compatibles para editar y colaborar en documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Instalarlo en Ubuntu puede parecer complicado por la variedad de métodos y requisitos, pero con esta guía vas a descubrir cómo hacerlo paso a paso, tanto si buscas la versión para escritorio como si necesitas desplegar un servidor colaborativo profesional. ¡Te contamos cada método, sus requisitos y trucos útiles para que elijas el que más te conviene!

En el mundo de Linux, Ubuntu sigue siendo la distribución más usada por usuarios domésticos, empresas y desarrolladores. Por eso, los desarrolladores de ONLYOFFICE han hecho un esfuerzo especial para ofrecer paquetes y métodos de instalación sencillos y actualizados para sus versiones. La versatilidad de ONLYOFFICE permite que disfrutes de sus editores tanto en tu ordenador personal como integrado en servidores de colaboración con Nextcloud, ownCloud, WordPress y muchas otras plataformas. Vamos a ver con todo detalle cómo instalar ONLYOFFICE en Ubuntu, cubriendo desde la vía más simple hasta las instalaciones más profesionales y personalizables.

¿Qué es ONLYOFFICE y qué tipos de instalación ofrece?

ONLYOFFICE es una suite ofimática de código abierto con una alta compatibilidad con los formatos de Microsoft Office y fuerte enfoque en la colaboración en tiempo real. Está disponible como:

  • ONLYOFFICE Desktop Editors: para uso personal o profesional en local (PC).
  • ONLYOFFICE Docs/Document Server: para montaje en servidores, permitiendo integración con plataformas tipo Nextcloud, aplicaciones web, gestión colaborativa y edición multiusuario en línea.

Ambos pueden instalarse en Ubuntu y derivados (como Linux Mint, elementary OS…), cada uno con sus propios requisitos y opciones de instalación.

Métodos para instalar ONLYOFFICE Desktop Editors en Ubuntu

1. Centro de software de Ubuntu (Opción más sencilla)

Para la mayoría de usuarios que solo quieren instalar OnlyOffice Desktop Editors con un par de clics, la opción más directa es el Centro de Software de Ubuntu:

  • Abre el Centro de Software de Ubuntu desde el menú principal.
  • Busca “OnlyOffice”.
  • Asegúrate de elegir onlyoffice-desktopeditors (no te confundas con otros paquetes similares).
  • Pulsa en instalar y espera a que termine el proceso.

Ideal para usuarios principiantes o quienes no quieren usar la terminal. Como dato, así instala el paquete Snap.

2. Instalación usando archivos .deb oficiales

Perfecto si prefieres descargar el instalador manualmente o necesitas la versión específica para tu arquitectura:

  1. Entra en la web oficial de OnlyOffice y descarga el paquete .deb para Ubuntu/Debian.
  2. Instala el paquete con uno de estos comandos (cambia ruta_a_deb por la ruta real):
sudo apt install ./ruta_a_deb

o

sudo dpkg -i ./ruta_a_deb

Si surge algún problema de dependencias, puedes solucionarlo después ejecutando:

sudo apt install -f

3. Alternativas: Flatpak y AppImage

Si eres de los que te gusta probar nuevos gestores de paquetes o buscas portabilidad, OnlyOffice Desktop Editors también se puede instalar mediante Flatpak o usarse como AppImage:

  • Flatpak:
    flatpak install flathub org.onlyoffice.desktopeditors
    Añade el repositorio de Flathub si no lo tienes. Más información.
  • AppImage: No requiere instalación ni modifica tu sistema. Hay que descargarla desde este enlace. Si no funciona, hay que dirigirse a su página de descargas y elegir la opción AppImage. Si tras darle permisos de ejecución no se abre, hay que instalar libfuse2 como explicamos en este artículo.

Cómo instalar ONLYOFFICE Docs (Document Server) en Ubuntu para uso colaborativo

Esta modalidad permite tener tu propio servidor de edición colaborativa online, integrar OnlyOffice con Nextcloud/ownCloud y muchas más posibilidades profesionales. Es ideal para empresas, asociaciones o usuarios avanzados.

Requisitos previos y dependencias

  • Ubuntu 16.04, 18.04, 20.04, 22.04 o superior (recomendado 64 bits)
  • CPU: mínimo doble núcleo 2 GHz
  • RAM: mínimo 2 GB
  • Disco: al menos 20 GB libres
  • Swap: recomendable al menos 2 GB
  • Acceso sudo/root
  • Conexión a Internet
  • Dominio propio configurado (si vas a aplicar HTTPS y acceso desde Internet)

Dependencias principales: PostgreSQL (base de datos), Nginx (servidor web), RabbitMQ y otros paquetes que suelen instalarse automáticamente.

Paso 1: Instalar PostgreSQL y RabbitMQ

sudo apt update
sudo apt install postgresql rabbitmq-server
Comprueba el estado de cada servicio:

sudo systemctl status postgresql
sudo systemctl status rabbitmq-server

Paso 2: Crear usuario y base de datos para ONLYOFFICE

Accede como usuario postgres y crea la base de datos:

sudo -i -u postgres psql -c "CREATE USER onlyoffice WITH PASSWORD 'onlyoffice';"
sudo -i -u postgres psql -c "CREATE DATABASE onlyoffice OWNER onlyoffice;"

También puedes comprobar usuarios y bases existentes con:

sudo -i -u postgres psql -c "\du"
sudo -i -u postgres psql -c "\l"

Paso 3: Añadir el repositorio oficial de ONLYOFFICE para Ubuntu

Primero, importa la clave GPG de ONLYOFFICE:

curl -fsSL https://download.onlyoffice.com/GPG-KEY-ONLYOFFICE | sudo gpg --dearmor -o /etc/apt/trusted.gpg.d/onlyoffice.gpg

Añade el repositorio a tus fuentes de software:

echo "deb [signed-by=/etc/apt/trusted.gpg.d/onlyoffice.gpg] https://download.onlyoffice.com/repo/debian squeeze main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/onlyoffice.list

Actualiza la caché de paquetes:

sudo apt update

Paso 4: Instalar ONLYOFFICE Document Server

sudo apt install onlyoffice-documentserver

Durante la instalación te pedirá la contraseña del usuario ‘onlyoffice’ de PostgreSQL (la que indicaste antes), acepta las opciones de licencia y deja que termine el proceso.

Paso 5: Verifica la instalación y accede al Document Server

Por defecto, el servicio se ejecuta en el puerto 80 con Nginx como servidor web. Puedes comprobar el estado así:

sudo systemctl status nginx

Desde ahora, puedes acceder a tu Document Server tecleando en el navegador:

  • Si es local: http://localhost
  • Si tienes un dominio configurado: http://tudominio.com o https://tudominio.com (tras aplicar HTTPS)

Paso 6: Asegura el servidor con HTTPS mediante Certbot (Opcional pero muy recomendable)

  1. Detén temporalmente Nginx:
sudo systemctl stop nginx
  1. Instala Certbot:
sudo apt install certbot -y
  1. Genera tus certificados SSL (cambia dominio y correo por los tuyos):
sudo certbot certonly --standalone -m [email protected] --agree-tos --no-eff-email -d soltudominio.com
  1. Copia o edita la configuración de Nginx para que use los certificados:
sudo cp -f /etc/onlyoffice/documentserver/nginx/ds-ssl.conf.tmpl /etc/onlyoffice/documentserver/nginx/ds.conf
sudo nano /etc/onlyoffice/documentserver/nginx/ds.conf
  1. Pon las rutas correctas a tus certificados en ssl_certificate y ssl_certificate_key.
  2. Valida la sintaxis y reinicia Nginx:
sudo nginx -t
sudo systemctl start nginx

Así protegerás todo el tráfico entre tu servidor y los usuarios.

Gestión de puertos y personalización

Por defecto, OnlyOffice Document Server utiliza el puerto 80 para HTTP y 443 para HTTPS. Si necesitas cambiarlo (por ejemplo, si ya usas otro servicio en ese puerto):

echo onlyoffice-documentserver onlyoffice/ds-port select <NUEVO_PUERTO> | sudo debconf-set-selections

Basta con sustituir <NUEVO_PUERTO> por el puerto que desees.

Dependencias adicionales y paquetes recomendados

Al instalar Document Server, se instalarán automáticamente todas las dependencias imprescindibles. Sin embargo, conviene asegurarse de tener estos paquetes y bibliotecas disponibles:

  • libstdc++6
  • libcurl3
  • libxml2
  • fonts-dejavu
  • fonts-liberation
  • ttf-mscorefonts-installer
  • fonts-crosextra-carlito
  • fonts-takao-gothic
  • fonts-opensymbol

En Ubuntu 14.04 y superior, la mayoría se instalan automáticamente. En versiones antiguas, conviene añadirlas manualmente con apt install.

Opciones avanzadas: integración, variantes y personalización

OnlyOffice Docs tiene varias ediciones:

  • Community Edition (gratis y de código abierto)
  • Enterprise Edition (de pago, incluye soporte y funcionalidades extra)
  • Developer Edition (pensada para integradores)

La Community Edition cubre la mayoría de necesidades: permite editar y coeditar archivos office desde cualquier navegador, integrarse con plataformas como Nextcloud, Owncloud, WordPress, Odoo, e incluso usar la API para conectar con tu propio software.

Además, puedes instalar OnlyOffice Docs usando Docker mediante un script automatizado, ideal para desplegar todo en contenedores y facilitar el mantenimiento.

Ventajas clave y funcionalidades destacadas de ONLYOFFICE

  • Altísima compatibilidad con DOCX, XLSX y PPTX. Edición completa de documentos MS Office sin perder formato.
  • Colaboración en tiempo real: varios usuarios pueden editar a la vez, chatear, comentar y ver cambios en directo.
  • Integración fácil con Nextcloud, ownCloud y más, añadiendo edición colaborativa a tus archivos en la nube privada.
  • Funciones empresariales: gestión de proyectos, CRM, correo, control de versiones, permisos avanzados…
  • Disponible como app de escritorio, solución web y versión móvil.
  • Actualizaciones frecuentes y comunidad activa. Es código abierto en casi todas sus versiones, favoreciendo mejoras constantes.
  • Interfaz intuitiva y moderna. Puedes cambiar entre vista clásica o en pestañas según tu estilo.
  • Optimizado para Linux: soporte excelente y varios sistemas de empaquetado para instalaciones limpias.

Solución de problemas, consejos y consideraciones

  • Si tienes errores de dependencias tras instalar un .deb, ejecuta sudo apt install -f para resolverlos.
  • Recuerda abrir los puertos adecuados en tu firewall (UFW) para permitir el acceso a ONLYOFFICE: 80, 443 y 22 (SSH).
  • En instalaciones grandes o empresariales, asigna suficiente RAM/swap o usar servidores dedicados.
  • Para mayor seguridad, configura siempre HTTPS en servidores accesibles desde fuera.
  • Consulta la documentación oficial de ONLYOFFICE para scripts de integración, plugins y personalizaciones.

Con esta guía tienes todos los métodos principales y recomendaciones para instalar ONLYOFFICE en Ubuntu, desde la vía sencilla del escritorio para el día a día hasta el despliegue profesional de servidores colaborativos integrables. Tanto si eres principiante como usuario avanzado, contar con ONLYOFFICE te garantiza compatibilidad, seguridad y un entorno de trabajo moderno bajo Linux. No dudes en probar los diferentes métodos y adaptar la instalación a tus necesidades, aprovechando las virtudes de una de las suites open source más potentes y versátiles del panorama actual.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.