MuyLinux Eduardo Medina  

La RC de openSUSE Leap 16 llega con SELinux, PipeWire y sin YaST

La candidata de lanzamiento (release candidate) de openSUSE Leap 16 ha visto la luz para empezar a poner fin al desarrollo de la que será la futura versión mayor de la distribución del camaleón. En esta ocasión nos encontramos con un lanzamiento que introducirá bastantes cambios que chocarán a más de uno.

Lo primero que se encontrará el usuario cuando intente instalar openSUSE Leap 16 es el instalador Agama, el cual se apoya en tecnologías web para su interfaz gráfica. En el primer paso es posible seleccionar entre el Leap mutable “tradicional” y Leap Micro 6.2 Beta, el sistema operativo inmutable apoyado en transactional-update y fuertemente centrado en los contenedores. Sin embargo, en esta entrada nos centraremos en lo primero.

Agama ofrece un proceso de instalación simplificado en comparación con YaST, con menos pasos y más claros. Además de las cosas esperables, como el particionado de disco, el establecimiento del nombre del host y la configuración del primer usuario junto a un root que no es obligatorio, también es posible seleccionar el escritorio, con GNOME, KDE Plasma y Xfce como opciones. Otra posibilidad soportada es la de no seleccionar ningún escritorio porque el sistema puede ser configurado mediante su instalador para realizar la función de servidor.

Instalador Agama

Instalador Agama

A pesar de que hay poca oferta de escritorios a través de Agama, es evidente que la cosa es un poco caótica, ya que con GNOME solo nos encontramos con la sesión sobre Wayland; en KDE Plasma están Xorg y Wayland, con el primero establecido por defecto, y en Xfce solo hay una sesión de Wayland que está en fase experimental y que puede dar muchos errores.

Otro cambio importante de openSUSE Leap 16 es que SELinux es el módulo de seguridad predeterminado en detrimento de AppArmor, si bien este último, según explican los responsables de la distribución, puede ser establecido en la postinstalación. Aquí hay un detalle importante para los videojuegos, que requerirán de instalar el paquete selinux-policy-targeted-gaming para evitar problemas con su ejecución sobre SELinux.

El panel de control YaST no está preinstalado debido a que entró en modo mantenimiento hace meses y la intención de SUSE es sustituirlo por herramientas como Cockpit y Myrlyn. YaST es una pieza de software legendaria del ecosistema SUSE, pero las intenciones de sustituirla están ahí desde hace tiempo y ya han empezado a materializarse.

openSUSE Leap 16 con GNOME 48

Un aspecto que generará controversia será el soporte para x86 de 32-bit. Para SUSE Linux Enterprise 16.0 se ha confirmado que no habrá soporte para la ejecución de binarios compilados para esa arquitectura y esto casi seguro que llegará tal cual a openSUSE Leap 16, por lo que será necesario instalar el paquete grub2-compat-ia32 y habilitar el argumento ia32_emulation=1 del kernel.

A nivel de repositorios y gestión de paquetes, openSUSE “Leap 16.0 utiliza esencialmente un único repositorio repo-oss que contiene paquetes comunitarios y de SLES y sus respectivas actualizaciones”, a lo cual se suman el “uso de metadatos de repositorios separados por arquitectura” y el soporte de descargas paralelas en el gestor de paquetes Zypper.

Tras centrarnos en los cambios, no podemos dejar de lado a los componentes básicos empleados por openSUSE Leap 16, entre los que se encuentran Linux 6.12 como kernel, Mesa 24.3.3 para los controladores del espacio de usuario (OpenGL, Vulkan y OpenCL), systemd 257 ocupando el sitio de framework de sistema, PipeWire 1.4.6 como servidor de audio predeterminado y Zypper 1.14.93 para la gestión de paquetes. Como escritorios están GNOME 48, KDE Plamsa 6.3.4 y Xfce 4.20.

openSUSE Leap 16 con KDE Plasma 6.3

Y hasta aquí lo más importante que uno puede encontrarse en openSUSE Leap 16, que estando en fase de candidata de lanzamiento difícilmente incorporará cambios radicales. Los que quieran conocer todos los detalles pueden consultar el anuncio oficial, donde es posible encontrarse con unas instrucciones para llevar a cabo el proceso de migración de PulseAudio a PipeWire y poder cambiar entre SELinux y AppArmor.

La entrada La RC de openSUSE Leap 16 llega con SELinux, PipeWire y sin YaST es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.