Linux Adictos Pablinux  

FFmpeg 8.0 «Huffman», ya disponible, llega con soporte para AV1 Vulkan y VVC VA-API Decoding

FFmpeg 8.0

Estando los sistemas operativos con base Linux compuestos como lo están, es posible que a muchos no os suenen muchas de las librerías, controladores y demás que hacen la magia para que todo funcione como lo ve el usuario final. Por ejemplo, la pila gráfica Mesa. Otro software muy popular que usan muchas aplicaciones multimedia es FFmpeg, y hace tan solo unas horas que ya está disponible la última actualización mayor: FFmpeg 8.0.

El nombre en clave de FFmpeg 8.0 es Huffman, y sucede a la anterior mediana Peter. Según el proyecto, estamos ante el lanzamiento más grande de la historia del mismo, pero ya sabemos cómo son estas cosas, que es algo que se suele mencionar, sea verdad o no, para crear expectativas.

Novedades más destacadas de FFmpeg 8.0 «Huffman»

  • Decodificadores nativos: APV, ProRes RAW, RealVideo 6.0, Sanyo LD-ADPCM, G.728.
  • Mejoras en el decodificador VVC: IBC, ACT, Modo Paleta.
  • Códecs basados en computación Vulkan: FFv1 (codificar y decodificar), ProRes RAW (solo decodificación).
  • Decodificación acelerada por hardware: Vulkan VP9, VAAPI VVC, OpenHarmony H264/5.
  • Codificación acelerada por hardware: Vulkan AV1, OpenHarmony H264/5.
  • Formatos: MCC, G.728, Whip, APV.
  • Filtros: colordetect, pad_cuda, scale_d3d11, Whisper, y otros.

Explicando los puntos destacados

Se ha incorporado una nueva clase de decodificadores y codificadores basados en una implementación de computación Vulkan pura. Vulkan es un conjunto de APIs estándar y multiplataforma que permite a los programas utilizar el hardware de la GPU de diversas maneras, desde renderizado en pantalla hasta cálculos complejos o decodificación de video mediante aceleradores hardware personalizados.

A diferencia de las soluciones tradicionales, estos códecs utilizan compute shaders y funcionan en cualquier implementación compatible con Vulkan 1.3. Los decodificadores se integran perfectamente usando la misma API de aceleración hardware, por lo que los usuarios no necesitan configuraciones especiales más allá de activar la decodificación Vulkan.

Para los codificadores, similar a otros acelerados por hardware, es necesario especificar uno nuevo (ffv1_vulkan). En este momento, los formatos compatibles son FFv1 (codificación y decodificación) y ProRes RAW (solo decodificación). Las implementaciones de ProRes (codificación + decodificación) y VC-2 (codificación + decodificación) están completas y en fase de revisión, con previsión de integrarse en la próxima release menor.

Solo los códecs específicamente diseñados para decodificación paralelizada pueden implementarse de esta manera. No está previsto añadir soporte para formatos más convencionales.

Dependiendo del hardware, estos nuevos códecs pueden ofrecer mejoras de velocidad muy significativas. Abren además nuevas posibilidades en escenarios como la edición de video no lineal o la grabación y streaming de pantalla sin pérdidas. Estamos emocionados por ver cómo los aprovechará nuestra comunidad.

Ya disponible

FFmpeg 8.0 ya se puede descargar desde su página web oficial, pero no es lo más recomendable. FFmpeg es un software que usan muchas aplicaciones, pero son los desarrolladores de éstas las que suelen implementarlo cuando lo ven conveniente.

Los usuarios de Linux lo veremos en los repositorios oficiales de nuestra distribución en un plazo que dependerá de la filosofía de cada una.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.