Cuándo merece la pena usar GE‑Proton: guía práctica
Elegir bien entre WINE, Proton y GE‑Proton puede marcar la diferencia entre jugar sin complicaciones o estar peleándote con ajustes. En Linux, el ecosistema ha madurado una barbaridad, pero sigue habiendo matices: juegos solo para Windows, lanzadores fuera de Steam y, cada vez más, soluciones unificadas que lo hacen todo más fácil.
En esta guía vamos a bajar al detalle sobre cuándo merece la pena usar GE‑Proton y cómo encaja frente a WINE y Proton. Todo con un enfoque práctico, directo y con toques coloquiales para que no se te haga bola.
WINE: qué es, cómo funciona y por qué sigue siendo clave
WINE no es un emulador, es una capa de compatibilidad que traduce llamadas de las API de Windows a llamadas POSIX en tiempo real. Esto evita la carga de la emulación y permite integrar aplicaciones de Windows en escritorios Linux, además de otros sistemas como macOS y BSD.
Su historia se remonta a 1993, y desde entonces ha mejorado muchísimo. La instalación es directa en prácticamente cualquier distro: en Debian/Ubuntu y derivadas, sudo apt install wine
; en Fedora y familia, sudo dnf install wine
; en Arch y compatibles, sudo pacman -S wine
.
Tras instalar, conviene lanzar winecfg
para ajustar valores básicos. Antes la compatibilidad predeterminada era Windows 7; actualmente lo normal es que apunte a Windows 10, lo que evita problemas modernos con muchas apps y juegos.
Para arrancar un ejecutable sin extras, basta con usar wine nombre_del_ejecutable.exe
. Esto es el WINE “pelado”, sin front-ends tipo Bottles o PlayOnLinux, y sirve como base para probar rápidamente si algo arranca.
Proton: el «sabor» de WINE optimizado para juegos en Steam
Proton es un fork de WINE personalizado y mantenido por Valve junto a CodeWeavers (los de CrossOver). Se integra en Steam como parte de Steam Play y está pensado, sobre todo, para ejecutar en Linux juegos que solo existen para Windows.
Instalar Proton no es un paquete del sistema; lo obtienes al instalar Steam y activar Steam Play en los ajustes. Con abrir Steam, iniciar sesión y activar la compatibilidad, ya se descargan los componentes necesarios y queda listo para usar con tu biblioteca.
¿Y si quiero usar Proton con software que no es de Steam? Puedes añadir el programa como “no de Steam” desde el cliente y activar la compatibilidad mediante Proton para ese elemento. Después, lo inicias desde el propio Steam o desde el acceso que se genere en tu menú de aplicaciones.
GE‑Proton: cuándo tiene sentido dar el salto
¿Cuándo merece la pena GE‑Proton? Cuando un juego falla o se comporta mal con Proton oficial, cuando necesitas parches adicionales, o si hay reportes en comunidades de que cierto título va fino con GE. También cuando ejecutas juegos fuera de Steam con lanzadores alternativos y buscas un comportamiento idéntico al del entorno Proton de Valve.
En Steam Deck y en escritorio, GE‑Proton puede ser ese comodín que desbloquea el título que te da guerra. La idea no es usarlo siempre por defecto, sino probarlo cuando Proton estándar no cuadra o si quieres validar si un parche reciente resuelve tu caso concreto.
Cuándo usar WINE, Proton y GE‑Proton: decisiones prácticas
WINE suele ser tu aliado para aplicaciones generales y software que no pasa por Steam. Aquí, una recomendación cómoda es Bottles: ofrece interfaz gráfica, perfiles y una gestión limpia. Si te preocupa mantener el sistema ordenado, existe como paquete flatpak, lo que aísla dependencias.
Si prefieres el WINE “de siempre”, también es válido. Ante problemas, puedes tirar de winetricks
para añadir componentes o ajustar parámetros que un programa concreto necesite para funcionar correctamente.
Proton encaja cuando hablamos de juegos en Steam. Es lo más sencillo y suele ser lo que mejor funciona con títulos comerciales. Y si una aplicación no Steam se resiste con WINE, puedes intentar el camino de Proton mediante su adición como programa externo en el cliente.
GE‑Proton entra en juego cuando hay tropiezos: si el Proton oficial no da la talla con un juego concreto, si necesitas parches comunitarios recientes o si vas a usar lanzadores como Heroic o Lutris buscando la misma experiencia que en Steam.
Steam Deck: Proton como estándar, con margen para experimentar
En Steam Deck lo normal es usar Proton para todo lo que encaje en el Modo Juego. Para aplicaciones de escritorio, puedes añadirlas a Steam y activar su compatibilidad para que aprovechen Proton, lo que además suele crear un acceso directo en el menú del sistema.
Si te aparece en el Modo Juego algo que no quieres allí, entra a la configuración de esa app y elimínala desde ese modo. No siempre está garantizado, pero si tienes un archivo .desktop en ~/.local/share/applications
, con la línea que empieza por Exec=
suele ser suficiente para lanzarla en el entorno de escritorio.
No olvides que la Steam Deck es un PC. Si prefieres no depender de Proton para todo, puedes instalar Bottles en formato flatpak y gestionar tus apps como lo harías en cualquier otro ordenador. Alternativamente, Distrobox te permite meter otras distros en contenedores para escenarios avanzados.
Instalación y primeros pasos esenciales
WINE en tu distribución: ejecuta el gestor de paquetes correspondiente. Ejemplos: sudo apt install wine
en Debian/Ubuntu; sudo dnf install wine
en Fedora; sudo pacman -S wine
en Arch. Luego, winecfg
para perfilar el entorno básico.
Proton en Steam: instala Steam, inicia sesión y activa Steam Play en los ajustes. La descarga de Proton se hace automáticamente y, desde ahí, podrás elegir la versión a usar por juego si lo deseas.
Programas no Steam bajo Proton: añádelos como “no de Steam” en el cliente, abre sus propiedades y activa la compatibilidad con Proton. Después podrás lanzarlos desde el cliente o desde el acceso que se genere en tu sistema.
Winetricks y ajustes finos: si un programa bajo WINE necesita componentes adicionales o cambios específicos, winetricks
te permite añadir bibliotecas, codecs o configuraciones que marcan la diferencia.
Resumen
GE-Proton no siempre es necesario, pero podría ser tu mejor aliado si un juego presenta problemas con el audio o vídeo, debido a los parches y software adicional que usa GE.