Ubunlog Pablinux  

Ubuntu 25.10 Snapshot 4 ya disponible con los últimos cambios del mes

Ubuntu 25.10 Snapshot 4

Si estabas esperando un punto de control claro para poner a prueba la futura Questing Quokka, este es tu momento: el cuarto Snapshot mensual de Ubuntu 25.10 ya está listo y, además, es el último de este ciclo antes de la beta. Aunque se trata de una compilación de desarrollo, es una oportunidad magnífica para probar cambios y reportar errores mientras Canonical aprieta el acelerador de su nueva automatización de builds.

Conviene arrancar con una advertencia directa: estas imágenes se publican para pruebas y, como han remarcado los propios desarrolladores, no deben considerarse “para producción”. Canonical está ensayando un proceso automatizado que reduce al mínimo la intervención humana a la hora de generar ISOs válidas y arrancables; tú, como tester, ayudas a comprobar que la maquinaria funciona, y de paso anticipas fallos antes de que lleguen a la beta.

¿Qué es el Snapshot 4 de Ubuntu 25.10 y por qué importa?

Este cuarto Snapshot mensual es el cierre de la serie de instantáneas previas a la beta de Ubuntu 25.10. En la práctica, hablamos de compilaciones que reflejan el estado actual del desarrollo, pero que se generan mediante una canalización de construcción automatizada en la que los ingenieros de la distro añaden rutinas de test para cazar errores gordos cuanto antes.

La filosofía detrás de esta iniciativa es cristalina: hasta ahora, muchos fallos críticos se descubrían cuando la beta llegaba a más personas. Con las snapshots, la idea es detectar problemas antes, en ciclos mensuales y con menos fricción. Un desarrollador de Canonical, Utkarsh Gupta, lo ha expresado sin rodeos: por ahora deben tratarse como artefactos “desechables” para pruebas, no como imágenes finales para uso diario.

Novedades y estado del desarrollo en este corte

La instantánea actual aterriza en plena actividad de desarrollo. En el escritorio, Ubuntu 25.10 trae GNOME 49 en fase beta y apuesta decididamente por Wayland, sin sesión X11/Xorg “de serie”. Este punto es relevante para quienes dependan de Xorg por compatibilidad con apps o drivers específicos; en este snapshot no encontrarás sesión Xorg preinstalada.

En el terreno del kernel, el corte mensual viene con Linux 6.16, mientras que la intención para el lanzamiento final es dar el salto a Linux 6.17. Esto se alinea con el objetivo de llegar a octubre con un núcleo reciente y bien afinado, pero, de momento, en este snapshot estás probando la base de 6.16.

También se mencionan otros cambios llamativos: uso de sudo reescrito en Rust, nuevo terminal predeterminado y nueva aplicación de visor de imágenes por defecto, además de fondos renovados. A nivel de toolchain destaca la presencia de GCC 15.2, un indicador claro de que el stack de compilación sigue subiendo de vueltas de cara a la release.

Todo ello sucede con el sistema ya en feature freeze, es decir, con las características enfriadas y el foco orientado a estabilización y pulido. La beta está prevista para el 18 de septiembre, y la publicación estable se mantiene en calendario para el jueves 9 de octubre.

Dónde descargar el Snapshot 4 y qué imágenes hay

El punto de descarga oficial es el servidor de imágenes de Ubuntu (cdimage), donde encontrarás las ISOs arrancables e instalables, así como ficheros auxiliares para verificación y métodos alternativos de descarga. También hay snapshots para los sabores oficiales en sus respectivas URLs de cdimage, por si prefieres Kubuntu, Xubuntu, etc.

Antes de entrar al detalle, recuerda que puedes bajar la imagen directa (.iso), el .torrent para BitTorrent o el archivo .zsync para sincronizar de forma eficiente y ahorrar ancho de banda en actualizaciones. Junto a cada build verás SHA256SUMS y SHA256SUMS.gpg para autenticar y verificar la integridad de lo que descargues.

Recordatorio: Ubuntu 25.10 Snapshot 4 aún es software en desarrollo

Instalar una snapshot implica asumir cierto riesgo de fallos, regresiones o paquetes a medio cocinar. Canonical lo deja claro: son artefactos pensados para ser probados y descartados, una foto del momento. Si quieres estabilidad total, aguarda al lanzamiento final; si te apetece colaborar con el pulido de 25.10, este es el punto de entrada perfecto.

Si ya has dado el paso y estás probando, mantén el sistema actualizado y reporta cualquier bug con el mayor contexto posible (paquete afectado, hardware, pasos de reproducción). De esa manera, el equipo puede actuar con rapidez y tú ayudas a que la Questing Quokka llegue a octubre más sólida.

En pocas líneas: escritorio con GNOME 49 beta, kernel 6.16 por ahora, GCC 15.2, sudo en Rust, nuevas apps por defecto para terminal y visor de imágenes, fondos nuevos, y sesión Wayland sin Xorg incluida. Acompañan imágenes para Desktop y Server en múltiples arquitecturas, builds preinstaladas para Raspberry Pi y RISC-V, materiales para netboot y ficheros WSL para Windows, además de los imprescindibles SHA256SUMS y su firma GPG.

A todo ello súmale la premisa clave de esta etapa: la construcción automatizada orientada a minimizar la intervención manual, y un calendario claro que coloca la beta a mitad de septiembre y la versión estable a comienzos de octubre. Si necesitabas un sitio único donde consultar descargas y contexto, aquí tienes todo lo esencial de Ubuntu 25.10 Snapshot 4.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.