Cómo acceder a BIOS o UEFI para instalar Linux
Aún cuando la instalación de Linux probablemente resulte tan fácil como conectar el pendrive de instalación, reiniciar y el ordenador y seguir las instrucciones en pantalla, es posible que se necesiten algunos pasos adicionales. En este post veremos cómo acceder a BIOS o UEFI para hacer las modificaciones que nos permitan instalar Linux.
Para poder iniciar el ordenador, es necesario que se carguen los programas necesarios que permitan controlar los diferentes componentes del sistema a los usuarios y aplicaciones. Para conseguirlo se usa un firmware que está almacenado en un chip de la placa madre y, además de iniciar el sistema realiza pruebas para ver si el equipo funciona correctamente.
Cómo acceder a BIOS o UEFI
Entre las funciones de BIOS y UEFI están:
- Inicio del sistema: El firmware (Software incrustado en un dispositivo) se ocupa de inicializar el hardware y la CPU. Se ejecuta cuando se enciende el equipo.
- Chequeo: Realiza pruebas para comprobar que componentes claves como la cpu y la memoria funcionan sin inconvenientes.
- Manejo del hardware: Hasta que el sistema operativo se haga cargo, comunica a la CPU con el hardware dirigiendo el flujo de datos dede y hacia dispositivos como discos, pantallas y teclados.
- Configuración: Permite al usuario personalizar ciertos aspectos del funcionamiento del hardware como el orden de arraque de los discos o la hora del sistema.
- Gestión de energía: Determina el comportamienteo del equipo en lapsos de inactivbiidad, aumento de temperatura, etc.
Funciones de UEFI
Al ser un firmware más moderno que BIOS, UEFI tiene algunas prestaciones adicionales.:
- Interfaz gráfica más amigable con uso de gráficos y colores.
- Soporte para ratón.
- Carga más rápida.
- Manejo de discos más grandes y major cantidad de particones.
Para instalar Linux,necesitamos que el ordenador cargue el dispositivo de instalación. Normalmente esto se hace en forma automática. pero es posible que tengamos que hacerlo manualmente.
Accediendo a los parámetros de configuración de BIOS o UEFI
En circunstancias normales, solo tendremos que presionar una tecla para acceder a las opciones de configuración. Esa tecla variará dependiendo del modelo de la placa base y podremos encontrarlo muy fácilmente preguntando a las IA o buscando a Google. Además, suele mostrarlo en pantalla cuando se inicia el sistema.
Las teclas más comunes son:
- F1
- F2
- F10
- Supr (En los teclados en inglés puede aparecer comoDel o Delete)
- Esc
La F mayúscula indica que nos referimos a las teclas de función colocadas en la primera fila de teclas. La tecla en cuestión debe pulsarse durante el proceso de arranquele.
Restaurando la configuración de fábrica
En aglunos casos es posible que el acceso a BIOS o UEFI estén protegidos por una contraseña. La solución más fácil es preguntarle a ChatGPT o a Google cuál es la contraseña por defecto. Pero,en caso de que un dueño anterior la haya cambiado, no quedará otra que meter mano en el hardware.
En la placa base debemos hallar el conmutador DIP o un puente identificado como CLEAR JCMOS1 CLEAR CMOS, CLRPWD, CLR, PASSWD, PASSWORD, PSWD o PWD. Solo necesitamos hacer el cambio de la posición del conmutador o quitar el puente de los dos pines que conectan y ponerlo en cambio sobre los dos puentes adicionales. Una forma más fácil es quitar unos segundos la batería de la BIOS.
Algunas lugares por donde podemos empezar a buscar el conmutador o el puente son:
- En cualquiera de los bordes de la placa base.
- En las cercanías de la baterín.
- En las cercanías de la CPU.
En el caso de los ordenadores portátiles lo mejor sería recurrir al servicio técnico Pero si no lo tienes puedes recurrir a uno de los scripts en Internet que puedes descargar y ejecutar en otro ordendador. Para usar estos scripts solo tenemos que poner la contraseña mal tres veces. Esto provocará que el sistema nos muestre algunos datos que el scrpit puede utilizar para averiguar cuál es la contraseña utilizada.
De todas formas, insisto, probablemente no necesites nada de esto.