Linux Mint 22.2 ya disponible, con base Ubuntu 24.04 y Linux 6.14
Tras la beta de agosto y varias semanas puliendo detalles, Linux Mint 22.2 «Zara» está listo para descargarse en sus ediciones habituales. La nueva entrega se centra en mejoras de uso diario, retoques visuales y un salto en seguridad con inicio por huella.
Las imágenes finales se han subido a los mirrors oficiales y ya se puede instalar o actualizar desde versiones recientes de Mint. La comunidad llevaba tiempo esperando esta iteración, que mantiene la filosofía de estabilidad y soporte a largo plazo característica del proyecto.
Qué llega con Linux Mint 22.2
La base del sistema se apoya en Ubuntu 24.04 LTS y mantiene el soporte de la serie 22.x hasta 2029. En cuanto al kernel, las instalaciones nuevas incluyen Linux 6.14 para ampliar la compatibilidad de hardware, mientras que muchos sistemas que actualizan desde versiones anteriores continúan con el kernel LTS 6.8, plenamente soportado; ambas opciones están disponibles desde el gestor de kernels si se desea cambiar.
Ediciones de escritorio
Mint 22.2 se ofrece con Cinnamon 6.4 como edición principal y variantes con Xfce 4.18 y MATE 1.26. Estas ediciones mantienen el enfoque de escritorio clásico con rendimiento sólido y herramientas propias de la distribución.
Retoques visuales y coherencia de temas
El tema Mint‑Y adopta un toque más azulado que suaviza grises y oscurecidos, logrando una apariencia algo más metálica y moderna. En el inicio de sesión se añade un efecto de desenfoque en panel y diálogos, además de soporte para avatares de usuario.
Para mejorar la integración de las aplicaciones, Mint incluye compatibilidad reforzada con GTK4/libadwaita respetando los temas Mint‑Y, Mint‑X y Mint‑L, y los colores de acento ahora llegan a apps Flatpak vía XDG Desktop Portal. El resultado es un conjunto más uniforme entre aplicaciones clásicas y modernas.
Linux Mint 22.2 introduce autenticación por huella con Fingwit
Una de las grandes novedades es Fingwit, una utilidad que permite registrar y usar la huella dactilar para iniciar sesión, desbloquear el salvapantallas y autorizar sudo
o aplicaciones administrativas. Si hay cifrado de carpeta personal o keyring activo, el inicio de sesión con huella puede requerir igualmente la contraseña, una limitación técnica lógica hoy por hoy.
Apps propias: más pulidas
La app de notas Sticky estrena esquinas redondeadas, funciona en sesiones Wayland y puede sincronizarse con Android mediante la app de la comunidad StyncyNotes (disponible en F‑Droid, basada en SyncThing), algo práctico para llevar recordatorios en el móvil.
El reproductor IPTV Hypnotix incluye dos modos de visualización: Theater (F6), que oculta controles manteniendo la barra de título, y Borderless (F7), que elimina bordes y barra para una experiencia flotante. Además, arranca más rápido, busca mejor en listas grandes y ya no reinicia el volumen al cambiar de canal.
Warpinator, la herramienta de intercambio en la red local, amplía su alcance gracias a la disponibilidad en iOS además de Android, facilitando el envío de archivos a más dispositivos.
Gestión de software y actualizaciones en Linux Mint 22.2
El Software Manager renueva su pantalla de bienvenida e incorpora un icono de ayuda que explica la diferencia entre paquetes del sistema y Flatpak, algo útil para quienes llegan por primera vez a Mint. En el Update Manager aparece un botón de «Reiniciar» cuando una actualización lo requiere, simplificando el proceso.
Otras mejoras incluyen la edición de la descripción en WebApp Manager, un nuevo generador de miniaturas para carátulas en archivos .aiff
, pequeños ajustes en XApps (por ejemplo, cambios en la corrección de color de Xviewer) y pulidos en utilidades como Renamer, Timeshift, Mint Drivers y Mint Menu.
Rendimiento y compatibilidad
Con el kernel disponible 6.14 en instalaciones nuevas y la base «Noble» de Ubuntu, la compatibilidad con hardware moderno mejora, algo que se nota especialmente en gráficos, energía y periféricos. En equipos ya configurados, mantener el kernel LTS 6.8 ofrece estabilidad prolongada sin sacrificar soporte.
Descarga e instalación de Linux Mit 22.2
Las ISOs finales de Linux Mint 22.2 «Zara» ya están en los espejos oficiales. Se puede elegir entre las ediciones Cinnamon, MATE y Xfce, y crear un USB de arranque para instalarlo en cualquier equipo compatible.
Requisitos mínimos
- CPU de 64 bits
- 2 GB de RAM (recomendados 4 GB)
- 20 GB de almacenamiento (recomendados 100 GB)
- Resolución 1024×768 o superior
Cómo actualizar desde Mint 22 o 22.1
Si ya usas Linux Mint 22/22.1, puedes pasar a 22.2 sin reinstalar. Primero aplica todas las actualizaciones y reinicia si te lo pide el sistema. Después, abre Gestor de actualizaciones, ve a Editar y elige «Actualizar a Linux Mint 22.2 Zara». Un asistente te guiará paso a paso; si el propio gestor necesita actualizarse, hazlo antes para ver la opción de salto.
Notas adicionales
El equipo ha indicado que las novedades de Linux Mint 22.2 llegarán también a LMDE con la próxima entrega de la edición basada en Debian, de modo que las mejoras se extienden más allá de la edición Ubuntu.
Con foco en pequeños detalles que suman, esta versión pone al día la estética, afina las herramientas propias y añade la autenticación por huella para simplificar tareas sensibles; todo ello manteniendo la línea conservadora de Mint en estabilidad, opciones de escritorio y soporte prolongado.