Ubunlog Darkcrizt  

Ubuntu 25.10 «Questing Quokka» llega con GNOME 49, Wayland, Rust Coreutils, sudo-rs y mas

Ubuntu 25.10 Questing Quokka

Después de seis meses de intenso desarrollo, Canonical ha dado a conocer el lanzamiento oficial de la nueva versión de Ubuntu 25.10, el cual tiene como nombre clave “Questing Quokka”, una edición que da un paso decisivo hacia la modernización total del ecosistema Linux.

Con el entorno de escritorio GNOME 49 como base, esta versión abandona definitivamente la sesión en X11, apostando de lleno por Wayland. Las aplicaciones tradicionales que dependen del protocolo X aún pueden ejecutarse gracias a XWayland, mientras que los componentes de X.org permanecen disponibles para quienes los necesiten.

Principales novedades de Ubuntu 25.10

Ubuntu 25.10 «Questing Quokka» incorpora el Kernel Linux 6.17, que añade soporte para Intel TDX, actualiza la compatibilidad con RISC-V bajo el perfil RVA23S64, y mejora la integración con plataformas ARM64 que utilizan arranque UEFI. Canonical ha eliminado los antiguos paquetes “linux-modules-extra”, unificando todos los módulos del núcleo bajo un esquema más limpio y eficiente.

Por la parte de las aplicaciones, en esta nueva versión el visor de imágenes Eye of GNOME ha sido reemplazado por Loupe, una aplicación escrita en Rust que combina rendimiento, elegancia y seguridad. Su motor de decodificación, impulsado por la biblioteca Glycin, ofrece una experiencia ligera y rápida, con transiciones suaves, efectos visuales refinados y herramientas integradas de edición como recorte, rotación y volteo.

Por su parte, el nuevo emulador de terminal Ptyxis llega para sustituir a GNOME Terminal. Esta herramienta aprovecha la potencia de Vulkan y OpenGL para un renderizado más veloz y añade compatibilidad nativa con entornos de contenedores como Toolbox, Podman o Distrobox, lo que la convierte en una terminal ideal.

Mejoras gráficas y compatibilidad avanzada

El compositor Mutter se actualiza con soporte HDR mejorado y gestión avanzada del color. Además, integra un sistema VRR (Variable Refresh Rate) que ajusta dinámicamente la frecuencia de actualización del monitor.

Canonical también refuerza su alianza con NVIDIA, logrando una integración mucho más estable con Wayland, además de habilitar el servicio nvidia-powerd que permite gestionar el Dynamic Boost, una tecnología que distribuye el consumo energético entre CPU y GPU para maximizar el rendimiento.

Questing_Quokka_Wallpaper

También vale la pena destacar que Canonical ha cerrado un acuerdo con NVIDIA para distribuir el kit de desarrollo CUDA directamente desde los repositorios oficiales, simplificando enormemente el trabajo de desarrolladores y científicos que dependen de sus librerías gráficas.

Avances en seguridad y cifrado de disco completo

Uno de los cambios más notables llega en el ámbito de la seguridad. Ubuntu 25.10 introduce un sistema de cifrado de disco completo integrado con el TPM (Trusted Platform Module), lo que elimina la necesidad de introducir manualmente la contraseña al iniciar el sistema. La clave de descifrado se almacena de forma segura en el TPM y se han añadido nuevas opciones para la recuperación y regeneración de claves.

Además, se ha mejorado en gran medida la integración del sistema de permisos con GNOME Shell, reforzando la protección de datos personales cuando las aplicaciones intentan acceder a archivos o carpetas del usuario.

Rust sustituye al corazón clásico de las utilidades del sistema

En una de las decisiones más trascendentes de esta versión, Canonical reemplaza GNU Coreutils por Rust Coreutils (uutils) y sudo por sudo-rs, ambas reescrituras seguras y modernas. Con ello, Ubuntu da un paso firme hacia la eliminación de errores de memoria como desbordamientos de búfer o accesos indebidos, al tiempo que refuerza la estabilidad del sistema operativo.

Por otra parte, Ubuntu 25.10 adopta Chrony como servicio de sincronización horaria por defecto, reemplazando a systemd-timesyncd. La decisión responde al deseo de implementar NTS (Network Time Security), un protocolo que ofrece protección criptográfica en las comunicaciones NTP.

El proceso de arranque también cambia con la incorporación de Dracut como generador de imágenes initrd, sustituyendo a initramfs-tools. Esto mejora la compatibilidad con tecnologías modernas como NVMe over Fabric y facilita la integración con systemd, además de simplificar el mantenimiento general del sistema.

Nuevo sistema de telemetría opcional

Canonical presenta Ubuntu Insights, un sistema de recopilación de métricas que sustituye a Ubuntu Report. Este nuevo servicio es opcional, permitiendo al usuario decidir si desea habilitarlo durante la configuración inicial. Su objetivo es ofrecer a Canonical datos más precisos sobre el uso del sistema para mejorar futuras versiones, sin comprometer la privacidad.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar Ubuntu 25.10 «Questing Quokka»

Para los interesados en poder descargar la imagen de instalación de Ubuntu 25.10 «Questing Quokka», deben saber que pueden obtenerla, desde el sitio web oficial de la distribucion en su sección de descargas o desde la página de lanzamientos (las cuales aún no se han actualizado al momento de la redacción de artículo).

Descargar Ubuntu 25.10 «Questing Quokka»

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.