ChatGPT Atlas: así es el navegador con IA de OpenAI, que no podemos usar en Linux, pero tampoco desde Windows
Puede que estemos ante algo más que otro lanzamiento de software: OpenAI irrumpe en el terreno de la navegación con ChatGPT Atlas, un navegador que une conversación, búsqueda y contexto en una misma ventana. La propuesta recuerda que el modo de encontrar información ya no pasa solo por escribir en un buscador, sino por dialogar con la web.
OpenAI llega a este espacio con una apuesta pensada para uso cotidiano, sin excesos ni fuegos artificiales: un navegador con ChatGPT integrado que quiere competir con Chrome y Safari, pero también con soluciones nacidas para la era de la IA como Comet (Perplexity). El objetivo es claro: convertir el asistente en parte nativa de la navegación, sin cambiar de pestaña ni copiar y pegar.
Cómo es y cómo funciona ChatGPT Atlas
Al abrir Atlas nos encontramos con una interfaz muy reconocible para quien usa ChatGPT. La página principal permite escribir una consulta o introducir una URL, y al cargar cualquier web aparece un panel lateral con el asistente. La vista suele dividirse: la página ocupa el área principal y, a la derecha, ChatGPT aporta contexto, responde dudas y sugiere acciones sobre lo que se está viendo.
La interacción se hace en lenguaje natural por texto o voz. Se le puede pedir que abra pestañas, que localice una página reciente, que busque un término en el historial o que resuma el contenido visible. Para invocarlo cuando el panel está oculto, se incluye un botón de acceso rápido identificado como «Ask ChatGPT» (o «Pregunta a ChatGPT») en la parte superior derecha.
Motor, interfaz y características
OpenAI no ha detallado oficialmente el motor, pero las pruebas de identificación del navegador lo muestran como Chromium 141, lo que apunta a una base técnica similar a la de Chrome. En la práctica, Atlas conserva lo básico: pestañas, marcadores, historial y un comportamiento estable y veloz, con sugerencias personalizadas en la pantalla de inicio en función del uso reciente.
Además del panel lateral, el navegador integra funciones contextuales en el menú de cada sitio: se puede seleccionar texto para reescribirlo con otro tono, solicitar resúmenes o pedir aclaraciones sin abandonar la página. Esta integración elimina muchos pasitos repetitivos de copiar-pegar entre ventanas.
Memoria, privacidad y control
Atlas combina la memoria habitual de ChatGPT con unas memorias del navegador opcionales. Con ellas, el asistente puede recordar qué páginas se visitaron y cómo se interactuó para ayudar más tarde: por ejemplo, recuperar «las webs de vacaciones que vimos la semana pasada» o resumir búsquedas pasadas. Son totalmente opt-in y se pueden archivar o borrar cuando se quiera.
En materia de privacidad, el navegador ofrece modo incógnito para no registrar información, controles como el control parental para impedir que la IA lea determinados sitios y herramientas para limpiar el historial. Buenas noticias para Europa: Atlas está disponible en la UE desde el primer día y no exige una suscripción de pago para empezar a usarlo.
Modo agente: qué puede hacer y sus límites
El botón «Pregunta a ChatGPT» permite activar un modo agente que delega tareas sencillas: abrir pestañas, navegar entre sitios, completar pasos básicos o preparar listados. También puede ayudar con compras o planificación, como extraer ingredientes de una receta y montar una lista en servicios compatibles.
Este modo llega en una vista previa para Plus, Pro y Business y opera con límites claros: no ejecuta código, no descarga archivos, no accede a otras apps ni al sistema, y se detiene en sitios sensibles. Bajo el capó, Atlas combina tecnologías de la casa como ChatGPT Search (para búsqueda web) y Operator (para acciones del agente).
Disponibilidad de ChatGPT Atlas, instalación e importación de datos
ChatGPT Atlas puede descargarse ya en macOS desde la web oficial. La instalación es sencilla: montar la unidad, arrastrar el icono a Aplicaciones e iniciar sesión con tu cuenta de OpenAI. Después, el asistente ofrece importar marcadores, contraseñas e historial desde Chrome, Safari o Firefox, y decidir si activar o no las memorias.
OpenAI ha anunciado que Atlas llegará próximamente a Windows, iOS y Android, aunque sin fecha concreta. Como incentivo para adoptarlo de manera plena, si se establece como navegador predeterminado se desbloquean límites ampliados durante siete días en mensajes, carga de archivos, análisis de datos y generación de imágenes.
Competencia y pulso del mercado
El lanzamiento se enmarca en una carrera por el navegador inteligente donde ya compiten Chrome (con funciones Gemini), Edge (con Copilot) y propuestas como Comet de Perplexity. La diferencia de Atlas es apostar por una integración nativa y constante del asistente en la navegación, con ambición de escala desde el primer día.
La lectura en los mercados ha sido inmediata: tras el anuncio, las acciones de Alphabet recortaron terreno, reflejando el temor a una competencia reforzada para Chrome. Habrá que ver si el interés inicial se convierte en uso sostenido y si OpenAI logra que Atlas sea el navegador principal de quienes lo prueban.
Con un planteamiento que une conversación, búsqueda y automatización bajo el mismo techo, ChatGPT Atlas se perfila como un candidato serio para redefinir la experiencia de navegar: un entorno que entiende el contexto de la página, recuerda lo relevante si así lo decides y ejecuta pasos básicos por ti, todo sin salir del sitio en el que estás.