Ubunlog Pablinux  

Las versiones LTS de Ubuntu llegarán a recibir soporte durante 15 años

ubuntu 14.04-esm

Las versiones de Ubuntu disfrutan de un periodo de soporte que varía dependiendo de qué tipo sea cada una. Las provisionales o normales disfrutan de 9 meses de soporte (6 hasta la siguiente versión y 3 de cortesía), pero las LTS están soportadas durante 5 años. Hasta ahora, cumpliendo algunas condiciones se podía ampliar el soporte hasta los 10 años, pero en el futuro ese soporte se ampliará aún más.

Antes de continuar, me parece importante destacar algo: esos 5 o 10 años de los que hablamos sólo valen para la edición principal con GNOME, la que conocemos como sencillamente «Ubuntu». Otros sabores pueden ofrecer los mismos 5 años en sus versiones LTS, pero es habitual que algunos de ellos se queden en 3. Lo tratado aquí sólo es válido para la edición principal, insisto.

Ubuntu con soporte hasta 15 años

Los 5 años extra que amplían el soporte hasta los 10 se consiguen pagando. Los usuarios normales que no formamos parte de ninguna empresa podemos activar el soporte ampliado gratuitamente, pero hasta un total de 5 equipos. Si se quiere más soporte en a partir de 6, entonces ya sí hay que pasar por caja.

El año pasado, Canonical anunció una opción para alargar esos dos años hasta los 12, y ahora ese periodo «Legacy» se ha ampliado a los 15 años. Por lo tanto, el tiempo de soporte de la edición principal quedaría así:

  • Versiones provisionales: 9 meses de soporte.
  • Versiones LTS: 5 años de soporte.
  • Soporte ampliado con Ubuntu Pro: 10 años, 5 equipos gratis.
  • Soporte «Legacy» ampliado: 15 años.

El primero en recibir ese soporte será Ubuntu 14.04, lanzado hace ya once años y medio. Pronto iba a superar el límite de los 12 años que ya no existe.

¿Es necesario tanto soporte?

Para el usuario medio, rara vez se necesita tanto soporte. Si un equipo es ya de 64bits, se pueden instalar nuevas versiones de Linux hasta el infinito y más allá. Donde tiene más sentido es en las empresas, en entornos donde no es necesario un cambio y actualizar puede ser más un problema que una solución.

De este modo, el sistema de Canonical se posiciona como una de las mejores opciones para personas y empresas que quieren usar un sistema operativo durante mucho tiempo.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.