Linux Adictos Pablinux  

Aluminium OS: el plan de Google para llevar Android al PC ya tiene nombre oficial

Aluminium OS

Una oferta de empleo de alto nivel ha puesto nombre a un secreto a voces: Google trabaja en “Aluminium OS”, un sistema basado en Android con la inteligencia artificial como núcleo. El movimiento encaja con la ambición de la compañía de simplificar su catálogo, dejar atrás el desarrollo paralelo y construir una plataforma capaz de escalar desde el móvil hasta el escritorio.

Aluminium OS aspira a consolidar lo mejor de Android y la experiencia de ChromeOS para competir de frente con Windows y macOS. La hoja de ruta apunta a un lanzamiento alrededor de 2026 y a una transición ordenada en la que ambos sistemas convivan durante un tiempo.

Qué es Aluminium OS y por qué marca un cambio de etapa

La referencia a “Aluminium OS” aparece en una oferta de trabajo para un perfil Senior de Producto de Android en portátiles y tablets. En ella se explica que se trata de un “nuevo sistema operativo” basado en Android y construido con IA en el centro, previsiblemente con una profunda integración de Gemini y un enfoque de PC tradicional.

El nombre, además, rinde homenaje a la genealogía de Chrome/Chromium con ese sufijo “-ium”, y sugiere una continuidad conceptual con los esfuerzos anteriores de convergencia. Durante la última década, Google ha ido acercando Android y ChromeOS con soporte de apps en Chromebook y mejoras de escritorio en Android, pasos que encajan con este nuevo rumbo.

Dispositivos y gamas en Aluminium OS: del básico al segmento premium

La planificación mencionada en el anuncio señala que Aluminium OS se desplegará en múltiples formatos: portátiles, convertibles, tablets y mini PC o “cajas”. Además, se listan explícitamente tramos como AL Entry, AL Mass Premium y AL Premium, lo que indica una estrategia que va más allá del ámbito educativo o de bajo coste en el que triunfaron muchos Chromebooks.

La idea es que el sistema llegue a equipos con CPU, GPU y NPU capaces de mover modelos de IA en local, apoyándose en la nueva generación de chips ARM para PC (por ejemplo, la familia Snapdragon X). El objetivo es ofrecer una experiencia de escritorio completa, menos dependiente del navegador y más cercana a un portátil profesional tradicional. La reacción del mercado y de competidores será un factor importante en la adopción de este enfoque.

Qué pasa con ChromeOS: convivencia y cambio con continuidad

En el propio texto de la vacante se habla de “llevar a Google de ChromeOS a Aluminium con continuidad de negocio”, lo que deja entrever una transición por fases. ChromeOS y Aluminium OS coexistirán durante un tiempo mientras se construye una cartera de dispositivos comerciales en paralelo.

En foros técnicos y seguimientos de código, se han visto referencias a pruebas con placas basadas en Intel de 12.ª generación y MediaTek Kompanio 520. Eso sugiere que Google está evaluando el soporte en hardware existente, pero sin garantías públicas sobre actualizaciones para modelos ya en el mercado. La prioridad parece ser que el cambio no rompa ecosistemas donde ChromeOS tiene peso, como empresa y educación.

Calendario previsto y ventanas de anuncio

Las pistas apuntan a que Aluminium OS se presentaría en 2026, con la posibilidad de una revelación en un evento para desarrolladores y un despliegue posterior junto a nuevos equipos. En paralelo, se seguirá puliendo el “modo escritorio” de Android y el andamiaje de IA que servirá de base para la experiencia de PC.

Ejecutivos de Google ya han reconocido su intención de combinar lo mejor de Android y ChromeOS, y socios como Qualcomm han hablado de una “base técnica común” para PC. Todo ello apunta a un lanzamiento escalonado y a colaboraciones con fabricantes que aceleren la llegada de equipos listos para IA.

IA en el centro: Gemini y un ecosistema de apps unificado

Más allá del nombre, lo diferencial es el enfoque: Aluminium OS nace con la IA como punto de partida. La integración de Gemini y de modelos generativos debería aparecer en funciones de productividad, asistencia contextual, automatización y creatividad, además de herramientas para desarrolladores alineadas con el stack de Android.

Unificar la plataforma implica facilitar que las apps compartan base de código entre móvil y escritorio. Con ello, Google se ahorra mantener dos sistemas separados y podría atraer a más desarrolladores a publicar versiones de “Android de escritorio” con experiencias adaptadas a teclado, ratón y pantallas grandes.

Impacto: educación, empresa y canal

En el mercado europeo, donde Chromebook ha tenido recorrido especialmente en educación, la convivencia de ambos sistemas será clave. Administraciones y centros que dependen de ChromeOS necesitarán calendarios claros de soporte, mientras los fabricantes (Acer, Lenovo, HP y otros con presencia en España) preparan equipos con perfiles premium y de gama media para empresa y pymes.

También habrá interés en soluciones con NPU para ejecutar IA en local por cuestiones de privacidad y cumplimiento normativo en la UE. Si Google logra una migración ordenada y un catálogo competitivo, Aluminium OS podría ganar tracción en entornos profesionales donde ChromeOS tuvo más dificultades para entrar.

Todo apunta a un movimiento estratégico: un Android de escritorio con IA, orientado a varios segmentos de hardware y con un plan de transición desde ChromeOS. Si el calendario se mantiene y los socios responden con equipos solventes, 2026 podría ser el punto de inflexión en el que Google consolide por fin su apuesta por el PC tradicional.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.